Entre el 27 y el 31 de mayo, estudiantes, profesores, colaboradores y visitantes vivieron una experiencia en torno al futuro de la educación.
Durante una semana, el campus se convirtió en el escenario de la tercera edición de Acción Eafit, un evento donde la comunidad universitaria y el público en general tuvieron la oportunidad de participar de diálogos, encuentros y reflexiones acerca de las tendencias en la educación, entre ellas el modelo de aprendizaje experiencial, en el que Eafit es referente porque lo ha venido implementando desde hace varios años.
“Es una experiencia muy importante para que la gente se dé cuenta de cómo las dinámicas pedagógicas están cambiando en estos últimos años. Hacemos que los estudiantes experimenten, en lugar de memorizar datos, para que el aprendizaje sea significativo”, explica Miguel Ángel Mateus, profesor de Idiomas de Eafit.
Uno de los componentes novedosos del evento fue la integración de tres actividades que anteriormente se realizaban de manera independiente: Exposición de Aprendizaje Experiencial, donde se mostraron iniciativas innovadoras de los proyectos que se llevaron a cabo con esta metodología; Showfest, donde se destacaron los proyectos finales de los estudiantes de Mercadeo; e Inventiva, un espacio destinado a la presentación de soluciones creativas propuestas por los estudiantes de Diseño Interactivo y de los programas de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.
¿Es el fin de la educación?
Acción Eafit fue un espacio de conversación abierto a la ciudadanía. Uno de los eventos destacados, que dio apertura a esta fiesta del conocimiento, fue el foro “¿Es el fin de la educación?”, realizado en alianza con El Colombiano, en el que conversaron Claudia Restrepo, rectora de Eafit; Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes; Andrea Escobar, directora de la Fundación Empresarios por la Educación; y Juan Manuel Restrepo, director de Cosmo Schools.
“Los jóvenes sí quieren estudiar” fue una de las conclusiones del foro; Andrea Escobar argumentó que “más del 80 % de ellos quiere optar por un título universitario y estudiar un posgrado”, citando los resultados de la Encuesta de Opinión en Educación, realizada a diez millones 800 mil jóvenes de todo
el país. Otra de las conclusiones es que la inteligencia artificial llegó para quedarse, consolidándose como un impulsor de la creatividad e imaginación humanas.
Un laboratorio vivo
Los Lab Days fueron otra de las iniciativas presentes en el evento, mediante talleres y laboratorios dirigidos a estudiantes universitarios y bachilleres de los últimos grados, así como a las personas interesadas en el modelo pedagógico experiencial.
Por su parte, Aprende+ Eafit incluyó actividades como capacitaciones en inteligencia artificial, espacios de aprendizaje basados en problemas y en juegos para despertar el asombro y la curiosidad, e incentivar habilidades prácticas y el pensamiento crítico.
Encuentros con la cultura
Acción Eafit incluyó espacios culturales que reunieron a la comunidad en torno al disfrute de presentaciones artísticas. El 29 de mayo, el Show Impro, de Guapo, ofreció un espectáculo de humor e improvisación teatral, en el que el público y los actores formaron parte de la obra. Esa misma noche, el Auditorio Fundadores se llenó de melodías con el concierto sinfónico “Cantos de la Noche: Ópera y Ciudad”, bajo la dirección del maestro Alejandro Posada.
*Contenido en colaboración con la Universidad Eafit.