Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia da la bienvenida a la Clínica Angiosur, que atiende enfermedades del cerebro y corazón

  • Los servicios médicos especializados de la clínica Angiosur están dirigidos al Régimen Subsidiado, Régimen Contributivo y Especial. FOTO: CORTESÍA
    Los servicios médicos especializados de la clínica Angiosur están dirigidos al Régimen Subsidiado, Régimen Contributivo y Especial. FOTO: CORTESÍA
  • La Clínica Angiosur beneficiará a la población del sur del Valle de Aburrá y al Suroeste antioqueño. FOTO: CORTESÍA
    La Clínica Angiosur beneficiará a la población del sur del Valle de Aburrá y al Suroeste antioqueño. FOTO: CORTESÍA
17 de diciembre de 2023
bookmark

La nueva clínica Angiosur se enfoca en prevenir y tratar enfermedades del corazón y cerebrovasculares, que, según las estadísticas más recientes, se identifican como las principales causas de mortalidad en Antioquia, Colombia y en el mundo.

El suroeste antioqueño y el departamento de Antioquia cuentan con una nueva Institución Prestadora de Servicios de Salud especializada en enfermedades neurocardiovasculares de alta complejidad. Se trata de la clínica Angiosur, que nace de la alianza de esta con la Gobernación de Antioquia y el Hospital San Rafael de Itagüí.

Su gerente, Santiago Correa, señaló que esta nueva Clínica especializada ubicada en Itagüí prestará sus servicios a la población de los regímenes Subsidiado, Contributivo y Especial.

“En Colombia las dos primeras causas de muerte son las enfermedades del corazón y cerebrovasculares, y en Antioquia se presenta la misma realidad. Cuando iniciamos este proyecto pensamos en la carencia de instituciones con este enfoque de atención en el sur del Valle de Aburrá y como Itagüí se convierte en una puerta de entrada para los municipios del suroeste antioqueño”, explicó Correa.

Registros del Ministerio de Salud, indican que para el 2021, las enfermedades isquémicas del corazón causaron la defunción de 6.316 personas y las enfermedades cerebrovasculares causaron 2.239 fallecimientos en Antioquia, para 2022, los decesos por afecciones isquémicas del corazón fueron 6.255 personas y 2.189 por enfermedades cerebrovasculares en el departamento.

La buena noticia para el sur del departamento, es que ya no es necesario desplazarse a Envigado o Medellín para la atención de enfermedades neurocardiovasculares de alta complejidad como un infarto o un Accidente Cerebro Vascular pues la Clínica Angiosur se convierte en un punto de atención estratégico y de primera mano a través del ingreso por el servicio de urgencias de las diferentes instituciones de salud del municipio.

Por su ubicación y el enfoque descentralizado hacia los municipios del suroeste antioqueño, la clínica Angiosur viene estableciendo convenios con el régimen subsidiado y contributivo con Savia Salud, la EPS del régimen subsidiado más grande de Antioquia, y Coosalud, la siguiente en el número de afiliados del departamento. También cuenta con contratos en el Régimen Contributivo y en el Régimen Especial.

La Clínica Angiosur beneficiará a la población del sur del Valle de Aburrá y al Suroeste antioqueño. FOTO: CORTESÍA
La Clínica Angiosur beneficiará a la población del sur del Valle de Aburrá y al Suroeste antioqueño. FOTO: CORTESÍA

Servicio y atención

La construcción de la clínica Angiosur está dividida en dos etapas: inicialmente se ofrecen servicios como consulta externa en 15 modernos consultorios, cardiología no invasiva y laboratorio, así como 30 camas para hospitalización, que se encuentran en operación desde este año.

Y para la segunda etapa, entrarán en funcionamiento 21 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos y Especiales, 2 quirófanos, 2 salas de hemodinamia e intervencionismo, 1 resonador, 1 tomógrafo y 1 equipo de Rayos X.

Al respecto, Correa explicó que en la primera etapa se atiende consulta externa y cardiología no invasiva, y en la segunda etapa se prestará el servicio de cardiología intervencionista, neurocirugía y neurointervencionismo, así como imágenes diagnósticas con exámenes de resonancia magnética y tomografía. “Durante la construcción de Angiosur, los pacientes siempre han tenido una atención integral a través de IPS aliadas, como el Hospital San Rafael”, dijo el gerente

La nueva Clínica Angiosur busca prestar una atención integral, enfocada siempre en el paciente y fundamentada en el “continuum en salud”, que inicia con la identificación y gestión del riesgo del paciente y finaliza con su reincorporación a la cotidianidad.  

Adecuación y modernización

La adecuación de los más de 4.900 metros cuadrados que usará la Clínica Angiosur en las instalaciones del Departamento de Antioquia requirió de 18 meses de obras, para obtener la remodelación total, con el objetivo de brindar altos estándares de calidad, seguridad y satisfacción a todos los usuarios. 

“En un área cercana a los 5.000 metros cuadrados se realizó un análisis estructural y de reforzamiento para cumplir con todas las normas de sismoresistencia. Se cambió todo el componente eléctrico. Se instaló un nuevo sistema de gases medicinales con producción de aire, bomba de vacío y oxígeno medicinal, y se actualizaron arquitectónicamente todos los espacios”, explicó el gerente.

Así, con esta renovación total, tanto en obra civil, como en equipos biomédicos de última tecnología, inició sus operaciones la clínica Angiosur, incluyendo también un componente de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con software especializados en atención en salud a través de la empresa, Salud Electrónica, un grupo de médicos e ingenieros dedicados al desarrollo de software para el sector salud: historias clínicas, prescripciones Mipres NoPBS UPC, ordenamiento de tecnologías en salud, RIPS y gestión integral en salud, en Angiosur, se hace uso de las tecnologías más avanzadas con soluciones que han mejorado la calidad y la oportunidad de la información, la eficiencia de los recursos y el proceso de toma de decisiones.

“A través de las tecnologías de la información, hacemos seguimiento integral al paciente, no es simplemente una historia clínica o un dato, sino que contamos con información de sus antecedentes, procedimientos y futuras órdenes, lo que permite no solo tener una visión integral del paciente sino cumplir con la normativa vigente del Ministerio de Salud”, dijo Correa.

Atención altamente especializada

En ese sentido el gerente de la clínica Angiosur recalcó que el enfoque es seguir haciendo énfasis en una detección temprana de las enfermedades y recibiendo de manera oportuna las remisiones de los pacientes a la institución.

Entre el equipo médico figuran radiólogos intervencionistas, neurointervencionistas, neurocirujanos, neurólogos, cirujanos vasculares, hemodinamistas, electrofisiólogos, cardiólogos, internistas y médicos generales.

En este momento, en Angiosur, son atendidos alrededor de 3.500 pacientes al mes, y en lo corrido del 2023, poco más de 30.000 han pasado por las manos de médicos y especialistas de esta nueva clínica, donde el 95% de los pacientes pertenecen al régimen subsidiado, es decir la población más vulnerable del departamento.

Actualmente, Angiosur, ha generado más de 300 empleos y se espera que una vez culminado el proceso de apertura, se alcancen más de 500 empleos directos con una proyección de 5.400 pacientes atendidos al mes.

Servicios complementarios

La Clínica Angiosur tiene dentro de sus objetivos llevar los servicios de medicina especializada en enfermedades neurocardiovasculares a diferentes zonas del departamento. Por esta razón en la actualidad se ha implementado el servicio de telemedicina y una sede en el municipio de Caucasia, próximamente se espera abrir una nueva sede en el municipio de Andes, en el suroeste antioqueño.

Es sabido que la población de las cabeceras municipales del suroeste antioqueño, puede presentar dificultad para transportarse hasta las ciudades principales como Itagüí, por esta razón y para aumentar la oportunidad de acceder a los servicios de salud, Angiosur, lleva el servicio médico especializado neurocardiovascular, a estas poblaciones. “Es acercar el personal médico especializado a la comunidad de manera presencial y a través de la telemedicina”, indicó Correa, gerente de Angiosur.

En Caucasia, la clínica Angiosur ofrece el servicio de consulta externa, cardiología no invasiva con ayudas diagnósticas como electrocardiogramas, holter, monitoreo de presión arterial y consulta médica especializada a través la telemedicina y médico general de enlace. “Es una sede que le permite al paciente ser atendido en su región sin necesidad de tener que trasladarse a las ciudades principales” puntualizó Correa.

*Contenido en colaboración con la Clínica Angiosur