Universidades, empresas, jóvenes y colectivos ciudadanos recibieron de manos del gobernador Aníbal Gaviria el Banco de Proyectos de Antioquia para 2040, una plataforma que potenciará las iniciativas de desarrollo en el departamento. En el evento participaron representantes de la ONU-Habitat, Cepal, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, embajada de Suecia, Estrategia Makaika, Fundación del Centro de Fe y Culturas, Universidad de Antioquia y Universidad EIA, quienes destacaron la importancia de contar con una herramienta para planear el futuro de Antioquia.
Hace tres semanas, el Banco de Proyectos abrió la convocatoria para inscribir los proyectos que trabajan para transformar los territorios. Hasta el 17 de octubre, 1.270 proyectos de los 125 municipios del departamento se habían sumado.
“La mejor manera de predecir el futuro es construirlo. Antioquia está dando ejemplo de unidad y de construcción de una visión de largo plazo. Esto es un plan social muy ambicioso y ahora se concreta con el Banco de Proyectos”, dijo Claudia García Loboguerrero, directora de Planeación de Antioquia y de la Agenda 2040.
¿Qué recibe el departamento?
La Agenda Antioquia 2040 generó bienes de alto valor público. En este sentido, hoy los antioqueños y antioqueñas tienen:
Un diálogo social: habitantes de los 125 municipios de Antioquia participaron en los
diálogos para la construcción de la agenda. Los resultados quedan a disposición de todos.
Sistema de indicadores, seguimiento y monitoreo: se definieron indicadores, informes y objetivos de desarrollo de cada rincón del departamento que permitirán priorizar políticas públicas y mejorar el presupuesto según las necesidades de cada territorio.
Una plataforma: esta herramienta permitirá a los proyectos crear sinergias, complementarse y buscar estrategias para llegar a los territorios donde sea necesario.
¿Qué sigue para los proyectos?
Los proyectos estarán disponibles para la consulta. En este sentido, serán el camino para que desde la academia, organizaciones sociales y las alianzas público privadas se pueda
trabajar por Antioquia. El registro seguirá abierto para que más iniciativas se sumen a redes de trabajo en todo el departamento.
¿Quiénes continuarán con esta labor?
La Agenda Antioquia 2040 se construyó de manera horizontal. Las comunidades, instituciones de educación superior, empresas y entidades públicas seguirán consolidando este plan estratégico. Ellos son los protagonistas que continuarán impulsándola, puesto que en ella encontrarán las herramientas para construir el territorio que sueñan. Además, los proyectos contarán con la asesoría del Consejo Superior, lo que garantiza su buen desarrollo.
“El futuro ni nos llega, ni nos está dado. tampoco lo construyen otros. El futuro lo construimos nosotros”, Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia.
1.270 proyectos se han sumado al banco de proyectos de Antioquia para 2040. En las 9 subregiones y los 125 municipios hay iniciativas, por lo que toda Antioquia está cubierta.
242 proyectos tienen un enfoque regional.
959 proyectos tienen un alcance municipal.
69 proyectos tienen un alcance departamental
Las iniciativas inscritas se dividieron así:
440 proyectos están en territorio equitativo.
122 proyectos están en territorio educado.
113 proyectos están en territorio multicultural.
348 proyectos están en territorio competitivo.
173 proyectos están en territorio sostenible.
74 proyectos están en territorio en paz.