viernes
8 y 2
8 y 2
Con la instalación de un sistema de generación de energía solar fotovoltaica en su sede de Palacé, el concesionario aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En sintonía con los lineamientos que la casa matriz Toyota ha decidido desde hace más de dos décadas para ser parte de la solución y aportar a los esfuerzos que el planeta necesita para avanzar hacia la transición energética, el concesionario Autoamérica presentó en su sede de Palacé la instalación de un sistema de energía solar fotovoltaica integrado por 194 paneles, lo que traerá importantes beneficios en temas de medio ambiente.
Se estima que su capacidad de generación será de 11.418 kilovatios/hora al mes, lo cual evita la emisión de 69 toneladas de dióxido de carbono; esto equivale a la siembra de 247 árboles nativos y genera ahorros de hasta el 80 % de la factura de energía. Además, el 30 % de la energía producida por este sistema será inyectada a la red local, es decir, que esta es una inversión pensada también para aportarle a la ciudad, pues otras empresas y comunidades podrán aprovechar esa energía, indica Camilo Restrepo, gerente general de Autoamérica S.A.
Una marca líder y pionera
Camilo Restrepo destaca que Toyota ha asumido desde hace cerca de dos décadas un liderazgo en la creación de soluciones que aporten a la transición energética con iniciativas como la creación del Prius, un vehículo híbrido que ha sido referente en ese segmento. Proyecta, a futuro, la presentación de otras unidades movidas 100% por motores eléctricos, y por hidrógeno.
Pero, además de pensar en productos populares y comerciales, Toyota ha incorporado criterios de sostenibilidad a sus operaciones internas con acciones de reducción del consumo de agua y la generación de emisiones contaminantes, más el aprovechamiento de fuentes energéticas limpias y renovables, tal como se hizo con el sistema solar de Palacé.
Su aporte a los ODS
Autoamérica ha definido en su estrategia de sostenibilidad la implementación de acciones que aporten al cumplimiento de seis de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos son: Agua limpia y saneamiento (numeral 6); Energía asequible y no contaminante (7); Industria, innovación e infraestructura (9); Producción y consumo responsables (12); Acción por el clima (13), y Vida de ecosistemas terrestres (15). “Toyota tiene una frase: acción por acción. A los empleados les hemos dado un termo para que eviten el uso de desechables; cuando un cliente compra un repuesto no le damos bolsa plástica e incentivamos que traiga la suya; y tendremos un sistema de acumulación de aguas lluvias que utilizamos para lavar vehículos y regar jardines, entre otras iniciativas”, dice el Gerente.
Espacio laboral adecuado
La inversión en el sistema de energía solar fotovoltaica se aprovechó para repotenciar la cubierta de la sede de Autoamérica Palacé. De este modo fue posible instalar paneles solares en ese lugar y, además se montaron líneas de vida certificadas, mejoró la iluminación natural y se redujo la sensación térmica dentro del taller, lo que redunda en beneficios para sus cerca de 300 colaboradores.
“Toyota en su reto medioambiental 2050, busca ser Carbono Neutro”. Camilo Restrepo, gerente general Autoamérica S.A.
* Contenido en colaboración con Autoamérica.