<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Casa nueva a la mano: manual para dummies

  • Si está pensando en adquirir su propio hogar y no sabe por dónde empezar a materializar el sueño, aquí le contamos un paso a paso de lo que debe tener en cuenta. FOTO: Jaime Pérez.
    Si está pensando en adquirir su propio hogar y no sabe por dónde empezar a materializar el sueño, aquí le contamos un paso a paso de lo que debe tener en cuenta. FOTO: Jaime Pérez.
31 de octubre de 2023
bookmark

Comprar casa nueva puede ser una experiencia emocionante, pero empezar a hacer realidad ese anhelo, también es un reto desafiante, si se es nuevo en el mundo de la adquisición de propiedades. Por eso, desde la idea inicial, hasta el momento en que las llaves del nuevo hogar lleguen a sus manos, es necesario crear un plan que brinde seguridad y confianza.

Dar el primer paso no es fácil. Existen algunos mitos que impiden hacerlo. De acuerdo con Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia, los miedos más frecuentes relacionados a la compra de vivienda tienen que ver con el pago de la deuda, la escogencia del proyecto y la garantía de que es una inversión segura.

Sin embargo, según el Gerente, no hay inversión más confiable que la propiedad raíz. “La vivienda es un activo que está en constante valorización, por lo que no hay riesgo de pérdida. El mejor momento para comprar es ahora, pues cada vez construir cuesta más, entonces si la gente espera a que cambien ciertas políticas del país y bajen las tasas de interés, cuando vaya a comprar en dos o tres años, el inmueble será más caro”, explicó Loaiza.

Haga clic y tome una decisión acertada y segura

1. Evalúe los ingresos: este es el primer paso para saber qué tipo de vivienda es capaz de pagar su bolsillo. Cuando el inmueble es de interés social puede comprometer hasta el 40 % de sus ingresos. Si es NO VIS, el 30 %. Tenga en cuenta que no es necesario contar con un gran capital para iniciar el camino de la compra de vivienda, basta con que organice sus finanzas y tome la decisión.

2. Créditos y subsidios: busque la entidad bancaria que le ofrezca mejores tasas y consulte si puede aplicar a distintos subsidios con la caja de compensación y con el Gobierno Nacional o local. Entidades como el Fondo Nacional del Ahorro, son una opción confiable. No tenga miedo de las tasas de interés actuales, la proyección es que disminuyan y si compra sobre planos, se le aplicará la tasa que exista en el momento de la entrega del inmueble.

3. Escoja el proyecto: después de tener clara su situación financiera busque la constructora y el proyecto que se adecúe a sus necesidades. Recuerde que para empezar, no tiene que comprarse la vivienda más costosa, la primera inversión le dará las pautas para llegar a la que sueña. En Antioquia hay una gran oferta que le permitirá encontrar el lugar adecuado.

4. Defina si lo quiere para vivir o para arrendar: en cualquier caso será una decisión inteligente. Si compra sobre planos tendrá más tiempo para pagar la cuota inicial, acceder a subsidios y gestionar los trámites para el crédito hipotecario.

5. Busque asesoría y cierre el negocio: recuerde dar cada uno de los pasos acompañado por personas expertas y empresas con trayectoria, que puedan garantizarle seguridad y confianza. Si lo hace, podrá disfrutar de una inversión que le asegurará su futuro.

Para más información ingresa aquí.

*Contenido en colaboración con Camacol.