Para encontrar algo, lo principal es saber por dónde comenzar a buscar. Ese es uno de los objetivos del Banco de Proyectos de la Agenda 2040: ser el sitio que consolida el trabajo que los antioqueños están haciendo, desde diferentes frentes, para transformar el departamento. A través de esta herramienta es posible localizar las apuestas que hay en el territorio y conocer cómo aportan para que Antioquia sea el Corazón verde de América.
Las iniciativas que este instrumento recopila, almacena y gestiona pueden ser de carácter público o privado y desarrollarse en diferentes zonas del departamento. Además, debe impactar colectivamente y conectarse con los objetivos generales y específicos de la Agenda Antioquia 2040, que está dividida en seis grandes pilares. Le contamos, de manera general, en qué consiste cada uno de ellos para que inscriba su proyecto y sume valor a las voces y sueños de los antioqueños.
Al momento de inscribir su propuesta se le preguntará el papel de su proyecto en la Agenda Antioquia 2040. Estas son las definiciones generales de cada pilar, cuando tenga claro a cuál pertenece podrá localizar el movilizador y ruta estratégica puntual de su proyecto.
Territorio equitativo
En este pilar se pueden inscribir los proyectos que buscan construir un territorio en el que la dignidad humana sea el factor primordial. Así, proyectos que trabajen por una mejor calidad de vida de los antioqueños, seguridad alimentaria, salud integral, que busquen reducir la pobreza extrema, pueden inscribirse.
Territorio competitivo
Para los proyectos que procuren el desarrollo rural, la producción y el consumo sostenible; que fortalezcan la infraestructura para la movilidad y la conectividad; que investiguen y busquen innovar y acelerar el cambio tecnológico y que trabajen por crear un empleo justo y equitativo.
Territorio educado
Incluye proyectos enfocados en cerrar brechas entre la calidad educativa en zonas rurales y urbanas, los que generen estrategias de acceso y permanencia en la educación superior, que fomenten la educación de calidad e inclusiva o que hagan uso de herramientas tecnológicas e innovadoras para promover la educación.
Territorio sostenible
Para iniciativas que gestionen adecuadamente los recursos naturales o contribuyan en la acción climática, y que trabajen no solo por el bienestar humano, sino por el de otras especies para lograr una salud ecosistémica.
Territorio multicultural
Proyectos que reconozcan la diversidad étnica, natural, poblacional y territorial; que se ocupen de fortalecer el patrimonio cultural y la memoria histórica de Antioquia o que contribuyan en la gestión y promoción cultural y artística, incluyendo las economías culturales, creativas y deportivas.
Territorio en paz
En este pilar se inscriben aquellos proyectos que trabajan para promover la confianza y la unidad con un enfoque de noviolencia. También los que a través de movilizadores como la democracia, cohesión y participación ciudadana promuevan el interés en la participación política y contribuyan al fortalecimiento de los tejidos comunitarios y el trabajo colaborativo. También las organizaciones que velan por la seguridad integral de las personas que han sufrido amenazas, aportan en los procesos de reintegración social y de memoria para contribuir en las garantías de no repetición de hechos victimizantes.
¿Cómo inscribirse al Banco de Proyectos 2040?
Para sumar su proyecto ingrese a aquí y descargue la guía de registro para conocer el paso a paso de su postulación.
*Contenido en colaboración con Banco de Proyectos.