Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

  • La feria virtual será del 23 al 27 de junio en sus plataformas digitales. FOTO: CORTESÍA
    La feria virtual será del 23 al 27 de junio en sus plataformas digitales. FOTO: CORTESÍA
17 de junio de 2020
bookmark

La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) realizará una feria virtual de postgrados del 23 al 27 de junio a través de sus plataformas digitales con grandes beneficios para sus participantes. Con esta iniciativa espera entregar a todos los profesionales interesados en continuar su proceso de formación avanzada los contenidos de interés, relacionados con los programas que la institución tiene en oferta actualmente.

Esta feria, que antes se desarrollaba de manera presencial en el campus universitario, es la respuesta a la situación actual que vive el mundo. Su intención es llevar a un ambiente no presencial todas las opciones con las que la universidad cuenta y facilitar la orientación de expertos y docentes para que las personas puedan resolver sus inquietudes y conocer los programas sin salir de casa.

Una de las grandes cualidades de la feria es su capacidad de ser totalmente interactiva por lo que sus participantes podrán solucionar sus dudas sobre los postgrados en tiempo real y la mayoría de sus contenidos se producirán en vivo. De igual manera, allí mismo podrán agendar asesorías y entrevistas para conocer y aproximarse al proceso de admisión.

La feria durará seis días con programación variada relacionada con cada una de las áreas temáticas y los programas que ofrece la UPB. El inicio será este 23 de junio con la sala académica de Educación y Pedagogía, así como con postgrados virtuales, el 24 con las Ciencias de la Salud y Humanidades, el 25 para los interesados en los postgrados de Economía, Administración y Negocios, el 26 para Arquitectura, Diseño e Ingenierías, y además se desarrollará un ciclo especial de contenidos para abordar las situaciones cotidianas que debe vivir un estudiante en esta etapa de formación.

La universidad es una de las líderes en transformación digital en el país y espera que en cada una de las salas académicas de este encuentro virtual, participen profesionales en Colombia y fuera del país de todas las áreas del conocimiento. También habrá beneficios para egresados de pregrado, colegio y para los trabajadores de la institución; de igual manera con el programa UPB Contigo se otorgará un descuento adicional del 10 % para quienes decidan realizar un postgrado en el segundo semestre del 2020.

Según la reciente edición del QS World University Rankings, la Universidad Pontificia Bolivariana se mantiene por segundo año consecutivo en el top mundial de las mejores universidades del mundo. Actualmente, cuenta con 219 programas activos, dentro de los que se encuentran 11 doctorados, 73 maestrías, 109 especializaciones y 12 programas de postgrado virtuales. Las especializaciones tienen la posibilidad de encadenar los semestres realizados con una maestría y recibir un beneficio adicional: el descuento del 25 % en la matrícula de los próximos semestres del programa elegido.

Al servicio de todos los programas de postgrados están los convenios nacionales y de internacionalización que tiene la universidad para que sus alumnos cuenten con el apoyo de redes de investigación de otros países, líderes en diferentes temas o para hacer intercambios internacionales y potenciar la carrera profesional de cada uno de sus egresados, como lo señala Claudia Andrea Vélez Ramírez, jefe de Mercadeo y Promoción Universitaria, para quien “el aporte de la universidad es formar talentos integrales con una visión humana del mundo y con una calidad académica y científica diferencial para superar retos como los que estamos viviendo en este momento”.

La universidad ha entregado más de $8.500 millones en auxilios durante los últimos semestres, para que la mayor cantidad de personas pueda acceder a la educación superior. La UPB entiende este momento actual como una oportunidad para valorar aún más la formación de talentos, ya que será la única forma de superar circunstancias como las que el mundo hoy enfrenta o las que puedan venir en un futuro.

Para conocer más sobre la feria virtual de la Universidad Pontificia Bolivariana lo invitamos a ingresar en www.upb.edu.co/es/viveupbpostgrados