Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Microempresas de Colombia, 55 años tejiendo los sueños de los emprendedores

Equidad, sostenibilidad e innovación son los tres pilares de Microempresas de Colombia. Así se ha convertido en un aliado clave para los empresarios y emprendedores.

  • La institución ha capacitado 4.940 emprendedores por medio del programa crear y crecer. Fotos: cortesía
    La institución ha capacitado 4.940 emprendedores por medio del programa crear y crecer. Fotos: cortesía
  • Microempresas de Colombia, 55 años tejiendo los sueños de los emprendedores
hace 12 horas
bookmark

Durante más de cinco décadas, Microempresas de Colombia se ha encargado de ayudar a los emprendedores del país a afianzar su futuro económico y el de sus negocios. En este tiempo ha brindado acompañamiento empresarial formación y educación financiera impulsada por un modelo de atención integral que combina el ahorro y el crédito.

Microempresas de Colombia se creó en 1970 como la Corporación Fabricato para el Desarrollo Social, y posteriormente adaptó su nombre actual. Desde el inicio, ha apoyado a los emprendimientos del país, que en su mayoría son informales. “Los asesoramos en la parte financiera, administrativa, de comercialización y diversificación de marketing a través de redes sociales. Así como las grandes empresas tienen consultorías, los pequeños emprendedores necesitan de una institución como nosotros que a partir de un diagnóstico puedan identificar sus necesidades”, dice Patricia Pérez Guerra, gerente de Microempresas de Colombia.

En este sentido, ha acompañado a emprendedores en sus proyectos de crecimiento, priorizando a las poblaciones más vulnerables y alejadas del sistema financiero tradicional para que ellos mismos cosechen el fruto de un trabajo que forje su futuro.

Sueños que crecen

“Uno de los mayores logros es que nos hemos mantenido sostenibles y estamos cumpliendo el objetivo con el que nació el proyecto: acompañar al empresario para mejorar su calidad de vida, dándole además una oportunidad al campo colombiano”, dice María Teresa Gómez Gallego, directora ejecutiva. Esta visión les ha permitido mantener un crecimiento consolidado.

En 2024, cerró con más de 120 mil asociados en alrededor de 180 municipios del país concentrados en los departamentos de Antioquia, Caldas, Chocó, Córdoba y Cundinamarca. El 78 % son ahorradores y el 24 % son prestatarios. Además, hay 479 personas jurídicas y durante el año pasado se asociaron 77. Así que no solo crecen las oportunidades, también aumenta el número de personas que puede cumplir sus sueños.

Por otro lado, gracias a la confianza de los asociados, la solidez institucional y la educación financiera, el año pasado la cartera de crédito creció un 6 %, alcanzando $187.730 millones.

Microempresas de Colombia, 55 años tejiendo los sueños de los emprendedores

Fieles a los inicios

Microempresas de Colombia comenzó como una iniciativa para apoyar a las familias de los trabajadores, en especial a las mujeres, de Fabricato. Hoy sigue depositando su confianza en ellas. Un ejemplo de esa apuesta por la inclusión es que cerca del 56 % de sus asociados son mujeres.

Asimismo, cuenta con experiencias exitosas en programas especiales como Cerrando brechas, un proyecto para mujeres emprendedoras y empresarias de Antioquia que gracias a los componentes que la distinguen como el crédito, el ahorro y la formación ha hecho que más de 7 mil mujeres accedan a la Línea de Crédito Especial. Microempresas de Colombia sigue fiel a sus inicios, pero también a la vanguardia de las necesidades de su comunidad.

Innovación para el desarrollo sostenible

Microempresas de Colombia ha desarrollado durante todos estos años de experiencia la capacidad de operar de manera rentable en el tiempo, para así generar valor económico, social y ambiental a sus asociados. Esto sin comprometer los recursos ni el bienestar de la comunidad de pequeños y medianos empresarios que ha forjado.

Para Pérez Guerra, “el microempresario no nace del crédito, nace de una capacitación, de una asesoría, de un acompañamiento y de un ahorro”. Por eso, para Microempresas de Colombia el desarrollo sostenible de la mano de la innovación es clave para el crecimiento.

En este sentido, en los últimos años se materializaron alianzas estratégicas como el Pacto por la Democratización del Crédito Productivo, que facilita el acceso a financiamiento para emprendedores, o la iniciativa Empresarios por la Educación de Medellín, una apuesta por la construcción de oportunidades educativas.

Además, sus acciones van encaminadas a cumplir los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas de la Agenda 2030 que están relacionados con la reducción de la pobreza, acceso a educación de calidad, reducción de las desigualdades y un crecimiento económico sostenible.

*Contenido realizado en alianza con Microempresas de Colombia.