Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

MinExpo 2024: cita de la industria minera colombiana en Medellín

  • 20 millones de dólares es la expectativa de negocios para este año. Foto: CORTESÍA
    20 millones de dólares es la expectativa de negocios para este año. Foto: CORTESÍA
  • Los visitantes podrán intercambiar conocimientos y acceder a oportunidades comerciales.
    Los visitantes podrán intercambiar conocimientos y acceder a oportunidades comerciales.
22 de abril de 2024
bookmark

Afianzar y fortalecer la cadena de valor propia del sector minero en Colombia, dinamizar el tejido empresarial regional y darle un impulso económico a una industria que, al año puede generar hasta 14 billones de pesos en compras a pequeñas, medianas y grandes empresas, con un impacto significativo en especial en las regiones más apartadas del país, es el principal objetivo de MinExpo 2024, la feria del encadenamiento productivo y emprendimiento minero que tendrá lugar entre el 23 y el 24 de abril en Plaza Mayor Medellín.

Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, entidad organizadora del evento, valora este espacio como una oportunidad para que los actores del sector conversen sobre asuntos claves en su desarrollo, como la reindustrialización, encadenamientos productivos e impactos de la industria minera en los territorios.

“El sector minero es de gran importancia para el desarrollo económico y sostenible del país. Por ejemplo, los ingresos por el pago del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) en municipios mineros es hasta un 45 % mayor que aquellos no mineros y no urbanos, derivados de las compras que les hace la industria”, dice Nariño.

Su invitación, entonces, es aprovechar este encuentro para conocer nuevas oportunidades para los empresarios y emprendimientos interesados en la minería en Colombia.

Para hablar sobre nuevas tendencias

MinExpo 2024 tendrá diferentes espacios de conversación que permitirán a los actores de la industria discutir nuevas aproximaciones a distintos ámbitos, como temas ambientales, ingeniería de minas, geología, ingeniería hidráulica civil, entre otros. También habrán empresas compartiendo sus conocimientos y aplicaciones sobre innovaciones en la aplicación de nuevas prácticas para el mejoramiento de aguas, cierres de minas, descubrimientos y desarrollos de capas vegetales, así como un espacio para analizar la dinámica del emprendimiento minero.

Rueda de negocios

En la edición 2023, MinExpo fue escenario de una rueda de negocios en la cual se efectuaron 400 citas con negocios por 18 millones de dólares. Este año, explica Juan Camilo Nariño, se esperan 2.000 visitantes a la feria, quienes podrán aprovechar el encuentro para acceder a oportunidades comerciales en distintos aspectos propios de la industria. La meta es lograr negocios por más de 20 millones de dólares.

Un encuentro con invitados internacionales

Al igual que en 2023, en esta ocasión MinExpo espera la presencia de representantes y expositores de más de 20 países provenientes de distintas geografías. Esta participación representa una gran oportunidad no solo para las grandes compañías mineras, que ya tienen negocios consolidados en algunos de esos territorios, sino para los pequeños y medianos productores para que amplíen el alcance de sus negocios y accedan a nuevos mercados.

“Cuando una compañía minera formal se establece en un territorio jalona su economía local con hechos reales: con el ICA, con el PIB per cápita y con lo que sucede en el territorio, soportado por las compras locales que hace la industria”.

Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería.

*Contenido en colaboración con Asociación Colombiana de Minería.

$!Los visitantes podrán intercambiar conocimientos y acceder a oportunidades comerciales.
Los visitantes podrán intercambiar conocimientos y acceder a oportunidades comerciales.