Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Triunfo del MAS marca el regreso de Evo a Bolivia

Su candidato Luis Arce ganó la presidencia por veinte puntos de diferencia, según el preconteo de votos. La izquierda recupera el poder en el país.

  • El candidato del Movimiento al Socialismo, Luis Arce, ganó las elecciones presidenciales de Bolivia. El respaldo de Evo Morales a Arce fue determinante para su triunfo. FOTO efe
    El candidato del Movimiento al Socialismo, Luis Arce, ganó las elecciones presidenciales de Bolivia. El respaldo de Evo Morales a Arce fue determinante para su triunfo. FOTO efe
20 de octubre de 2020
bookmark

Bolivia tiene nuevo presidente. Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), ganó las elecciones del domingo, en primera vuelta, de las que el resultado del preconteo solo se conoció a la media noche del lunes.

Ese recuento de actas da cuenta de que Arce, exministro de Evo Morales y su delfín político, se quedó con el 52,4 % de los votos, mientras que su principal rival, Carlos Mesa, de Compromiso Ciudadano, obtuvo el 31,5 %. A otros como el líder de derecha Luis Fernando Camacho tampoco les alcanzó para disputar el Ejecutivo.

Desde ayer y durante este martes esos resultados están en proceso de escrutinio por parte del Tribunal Supremo Electoral. Sin embargo, esa ventaja preliminar de 20 puntos entre Arce y Mesa fue suficiente para que el MAS celebrará su triunfo y sus opositores reconocieran al derrota.

“Recuperamos la democracia y retomaremos la estabilidad y la paz social. Unidos, con dignidad y soberanía”, aseguró Arce. Entre tanto, Mesa expresó que “nos toca, como corresponde a quienes creemos en la democracia, reconocer que ha habido un triunfador en esta elección”.

Arce tomará las riendas de una Bolivia polarizada, que está por cumplir un año bajo el gobierno interino de Jeanine Áñez, quien llegó al poder después de la crisis política y social de octubre y noviembre de 2019. En ese momento los comicios presidenciales fueron anulados tras un informe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) que aseguró que hubo fraude.

El 12 de noviembre Morales dejó el poder cuando las Fuerzas Armadas le pidieron la renuncia. Y Áñez se juramentó argumentando una sucesión constitucional, pero lo hizo ante un Legislativo vacío porque la mayoría de sus escaños estaban ocupados por el MAS, quienes boicotearon la sesión de la Asamblea Legislativa.

Con un contexto en el que el MAS asegura que Morales fue víctima de un golpe de Estado, Aldo Olano, doctor en Estudios Latinoamericanos y docente de la Universidad Externado, destaca que “las encuestas se equivocaron y el triunfo del Luis Arce significa un reconocimiento a los años de gobierno de Morales, su líder”.

Ad portas de un regreso

El exmandatario está asilado en Argentina. Igualmente, su equipo de Gobierno tuvo que dejar el país o refugiarse en embajadas de gobiernos amigos. Ahora se prepara para pisar territorio boliviano: se fue en medio de acusaciones de fraude y regresará con su partido de nuevo en el poder.

Si bien el presidente será Arce, Morales, desde su exilio, ya comenzó a dar línea. Asegura que están abiertos a tener relaciones diplomáticas con Estados Unidos si se respeta su soberanía.

También vaticinó su retorno al país, pero antes de que eso suceda la Fiscalía debe retirar la orden de detención en su contra que lo acusa de terrorismo, una medida que Human Rights Watch calificó como desproporcional.

Con Morales, el MAS estuvo catorce años en el poder y de la mano de Arce se prepara para otros cuatro más, periodos que han sido marcados por el apoyo de los indígenas y el triunfo en casi todos los comicios que se han realizado, exceptuando un referendo de 2016 en el que el exmandatario consultó a la ciudadanía si estaba de acuerdo con su reelección. Lo rechazaron.

Waldo Albarracín, exprocurador boliviano, reflexiona que los partidos políticos, en lugar de contar con un frente amplio contra el partido de Morales, optaron por sus alternativas particulares y terminaron allanándole el camino a esa colectividad: “Los grupos opositores a Evo carecen de autocrítica”.

Áñez tendrá que entregar la presidencia al partido que aseguró ser víctima de persecución durante su mandato interino. Con el MAS en el poder, Bolivia regresa a la ruta socialista y de gobierno indígena que comenzó en 2006 con Morales.

Infográfico
Triunfo del MAS marca el regreso de Evo a Bolivia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD