Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Petróleo, Oro y otros indicadores que se mueven tras el ataque de Rusia a Ucrania

Las bolsas de valores comenzaron con números rojos y el petróleo al alza tras el comienzo de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

  • Una mujer protesta este jueves en contra de la operación militar de Rusia en Ucrania. FOTO: EFE.
    Una mujer protesta este jueves en contra de la operación militar de Rusia en Ucrania. FOTO: EFE.
24 de febrero de 2022
bookmark

El ataque militar de Rusia a Ucrania que ha desplomado las bolsas y disparado los precios de materias primas energéticas también presiona al alza los activos tradicionalmente considerados un refugio seguro para las inversiones, como el oro y la deuda pública.

Los países occidentales ya han anunciado una serie de sanciones a Rusia, fundamentadas en la venta de materias primas y además han anticipado un próximo aumento de las medidas contra este país.

Bolsas de Valores:

Las grandes bolsas mundiales viven una sesión de números rojos, esta madrugada los principales mercados bursátiles asiáticos anticiparon caídas del 1,81 % en Tokio y superiores al 3 % en las bolsas chinas.

Por su parte, la Bolsa de Valores de Londres cayó un 2,68 % tras la apertura de la sesión.

El índice londinense de las principales empresas, el FTSE-100, perdía 200,80 puntos hasta 7.297,38 enteros.

La Bolsa española se desplomó este jueves en la apertura y aunque minutos después redujo ligeramente su caída, el selectivo español, IBEX 35, pierde un 3,06 % tras el comienzo de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Todas las bolsas europeas caen con fuerza en la apertura: Fráncfort se deja el 3,84 %, París el 3,59 % y Milán el 1,99 %.

Petróleo:

La agresión militar rusa empujó al alza su precio, que superó la barrera de los 100 dólares.

El precio del Brent para entrega en abril se disparó por encima de los 102 dólares, su valor más alto desde julio de 2014.

Esta subida supone que el petróleo está en máximos no vistos desde 2014, cuando se negoció por encima de los 106 dólares.

El oro negro lleva varios días en ascenso continuado ante el temor de que la crisis entre Rusia y Ucrania pueda alterar los suministros de crudo.

Rusia es el segundo gran exportador de petróleo después de Arabia Saudí, pero también el mayor productor de gas natural.

Oro:

En el mercado del oro, considerado refugio seguro, la onza de oro al contado subía un 1,8 % hasta situarse en 1.941 dólares, mientras que la plata ascendía el 2,3 % hasta 25,08 dólares la onza.

Los analistas creen que la escalada de precios continuará a medida que crezca el conflicto bélico en Ucrania y que podría llegar a sobrepasar los 120 dólares en su cotización.

Deuda soberana:

La inestabilidad de los mercados ha hecho que los inversores perciban a la deuda soberana como una inversión segura, incluso en un momento como el actual, en el que se da por hecho que los tipos de interés van a subir para combatir la elevada inflación.

A la misma hora (en la mañana), el interés de la deuda a diez años de los países de la eurozona cayó en el mercado secundario entre tres y ocho puntos básicos ante la elevada demanda.

La rentabilidad del bono alemán a diez años, considerado el más seguro, cae 8,3 puntos básicos, hasta el 0,141 %, y con lo que pierde nivel del 0,2 % que alcanzó a principios de febrero por el endurecimiento de la política monetaria de los grandes bancos centrales.

El bono español tiene un interés del 1,189 %, el de Italia, del 1,875 %; y el de Portugal, del 1,081 %. En todos los casos las caídas superan los 6 puntos básicos.

La deuda Griega cae con menos fuerza, unos tres puntos básicos, y presenta un rendimiento del 2,561 %.

El bono estadounidense presenta una rentabilidad del 1,875 %, lo que supone una décima menos que la del cierre previo y el mínimo desde comienzos de febrero.

El índice intermedio del parqué, el FTSE-250, bajaba 596,71 puntos, una caída del 2,86 %, hasta situarse en 2.0244,81 enteros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida