El director general de Migración Colombia, Christian Krüger, reveló algunos acuerdos parciales sobre la posible reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, cerrada desde agosto de 2015.
Tras la segunda reunión que sostuvo con las autoridades venezolanas, se acordó que los siguientes pasos fronterizos serán priorizados en caso de que se presente la reapertura: “ Norte de Santander; Puente Internacional Simón Bolívar - Puerto Santander; Arauca, Puente José Antonio Páez; Vichada, Puerto Carreño; La Guajira, Paraguachón”.
Lea aquí: Frontera entre Colombia y Venezuela permanecerá cerrada este fin de semana
Agregó, además, que “se está definiendo qué documentos se solicitarán para el ingreso y la salida del país. Inicialmente se ha propuesto que este documento sea el pasaporte”.
Lo acordado entre las autoridades migratorias de ambos países será evaluado por la Cancillería: “ Las conclusiones logradas son el fruto del esfuerzo concertado por las autoridades migratorias tanto de Colombia como de Venezuela y las propuestas aquí emanadas serán expuestas, en el caso nuestro, a la Cancillería, que viene liderando todo el proceso de apertura”, explicó Krüger.
Por ahora, la Cancillería ha sido enfática en que no habrá más jornadas humanitarias, lo que quiere decir que la frontera permanecerá cerrada hasta que se presente un acuerdo general y definitivo.
Lea aquí: Desde siete estados de Venezuela llegaron para mercar en Colombia
Con respecto a la duda sobre la población venezolana que estaría residiendo en Norte de Santander sin los documentos requeridos por el Gobierno, Krüger señaló que “la cifra es mucho menor a la expresada por los medios. Desde Migración Colombia estamos listos ante una eventual apertura de la frontera. Continuaremos realizando verificaciones a nivel nacional para que todos los ciudadanos extranjeros tengan definida su condición migratoria. Estamos trabajando para construir las condiciones que permitan tener una frontera ordenada y segura”.