Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Boeing y las 10 empresas que más venden armamento en el mundo

EE. UU. es líder en la industria mundial, China e India ganan terreno y Rusia se queda atrás.

  • Boeing B-52 Stratofortrees. FOTO: Juan Antonio Sánchez
    Boeing B-52 Stratofortrees. FOTO: Juan Antonio Sánchez
06 de diciembre de 2021
bookmark

La estadounidense Boeing fue la empresa de la industria armamentística mundial que tuvo un mayor incremento en sus ventas en 2020. A esa compañía le siguen Safran, de Francia, y CurtissWright Corporation, también de Estados Unidos, de acuerdo con un nuevo reporte del Instituto de Paz de Estocolmo (Sipri).

En un mundo en crisis por la pandemia, el sector de defensa internacional incrementó sus entradas en relación con 2019. En 2020, las ventas de armas de las 100 líderes de ese negocio fueron de 531.000 millones de dólares, un incremento de 1,3 % respecto al registro de 2019.

Ni la contracción en la economía, la inflación y la contingencia en el comercio internacional por la escasez de contenedores y de insumos frenaron el crecimiento de las transacciones de armas y elementos para el sector entre empresas y gobiernos. Ese porcentaje es, incluso, 17% superior al de las adjudicaciones que se reportaron para 2015.

La venta de arsenal, aviones y elementos tecnológicos marca cinco años de incrementos sostenidos (ver gráfico), evidenciando que los países están invirtiendo más en cuestiones de defensa.

A la par de ese crecimiento, hay cambios en el mercado armamentístico: las empresas de Estados Unidos se consolidan como las pioneras del sector, las de Rusia comienzan a quedarse atrás y las de China e India ganan terreno.

Negocio de potencias

Meggitt, de Reino Unido, e Israel Aerospace Industries también entran en el top cinco de líderes del mercado en 2020. A estas le siguen Oshkosh Corporation (Estados Unidos), Hanwha Corporation (Corea del Sur), Rolls-Royce (Reino Unido), Fincantieri (Italia) y Rheinmetall (Alemania).

Las armas son un negocio de potencias: las marcas líderes están en los países más robustos de la geopolítica mundial y estos son, a su vez, los que más compran ese tipo de equipos para sus ejércitos, que libran guerras internacionales.

Dentro del top 100 de compañías de defensa, 41 son de Estados Unidos y juntas tienen ventas por 285.000 millones de dólares: más del doble del total del sector. Sus transacciones subieron más que el promedio mundial cuando se comparan con las de 2019, con un incremento de 1,9%.

Dentro de ese ranking hay 26 empresas de Europa y sus entradas fueron equivalentes al 21% del total de la industria para 2020, equivalentes a 109 mil millones de dólares. Entre Alemania, Francia, Italia y Reino Unido se concentran otras de las organizaciones más destacadas del sector, con nombres como Thales (Francia), BAE Systems (Reino Unido) y Rheinmetall (Alemania).

Nueve de las 100 son de Rusia y sus entradas decrecieron por tercer año consecutivo. A 2020, las empresas de ese país vendieron 26 mil millones de dólares, una caída de 6,5% en comparación con 2019. En esa lista está la United Aircraft Corporation, que fue fundada por el presidente Vladimir Putin en 2006; Kret, que pertenece a la filial Rostec, también creada por Putin, y Russian Electronics, que es propiedad de Rostec.

Los nexos entre el mandatario ruso y las compañías de la industria armamentística son más que una coincidencia, pues el Kremlin implementó el Programa Estatal de Armamento entre 2011 y 2020, para fortalecer esa industria y, de paso, las capacidades de defensa del Estado. En tiempos de crisis económica por la pandemia, también fue de los sectores protegidos por el gobierno.

Asia en armas

China cuenta con cinco empresas que entran en el ranking de las 100 más grandes del mundo. Estas vendieron 66 mil millones de dólares en 2020 y el crecimiento de sus ingresos en comparación a 2019 fue proporcional al incremento mundial (1,5%) y, si bien son solo un quinteto, tienen el 13% del mercado global.

“El ascenso de China como un importante productor de armas ha sido impulsado por su objetivo de volverse más autosuficiente”, apunta Sipri. Esas cinco están en el todo 20 de las más robustas: Norinco, Avic, Cetc, Casic, CSGC.

En el ranking también están cinco empresas de Japón, cuatro de Corea del Sur y tres de Israel e India. Emiratos Árabes tiene una firma dentro de ese catálogo, que deja en evidencia cómo lo militar es un negocio de potencias

Ventas récord de armas para
los gigantes del sector en 2020

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD