Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El “infierno en la tierra”: así es la cárcel en Nueva York que acoge a alias Fito, Sean ‘Diddy’ Combs y al ‘Mayo Zambada’

El Centro de Detención Metropolitano es uno de los más famosos no solo por recibir a criminales mediáticos, sino por sus precarias condiciones.

  • José Adolfo Macías, ‘Fito’, Sean ‘Diddy’ Combs e Ismael ‘El mayo’ Zambada, todos presos en el MDC de Nueva York. FOTOS: Tomada de X @DefensaEC, Getty y cortesía
    José Adolfo Macías, ‘Fito’, Sean ‘Diddy’ Combs e Ismael ‘El mayo’ Zambada, todos presos en el MDC de Nueva York. FOTOS: Tomada de X @DefensaEC, Getty y cortesía
  • El Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York. FOTO: Getty
    El Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York. FOTO: Getty
Jessica Quintero Serna

Digital - Alcance

23 de julio de 2025
bookmark

Un enorme edificio, aunque no tan grande e imponente como los rascacielos icónicos de Nueva York, pasa desapercibido en una zona industrial de Brooklyn.

Tiene trece pisos y ventanas enrejadas, a las que poco se les cuela un rayo de luz, esa a la que muy poco, solo tres horas a la semana, están expuestos los presos que están allí recluidos.

Y no son cualquiera los presos, porque hasta en la prisión, como en la vida misma, hay criminales de alto y bajo perfil. Entre sus paredes están alojados figuras como el rapero Sean ‘Diddy’ Combs; el cabecilla del Cartel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, y el de Guadalajara, Rafael Caro Quintero; el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández; el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna y el más reciente, el líder de la banda ecuatoriana ‘Los Choneros’ José Adolfo Macías, alias Fito, el primer delincuente de ese país extraditado a los Estados Unidos.

Pero antes, el Centro de Detención Metropolitano (MDC, por sus siglas en inglés) albergó también al narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán; y a Ghislaine Maxwell, expareja del depredador sexual Jeffrey Epstein. La lista de presos célebres no es lo único que le ha dado notoriedad a esta cárcel que es llamada “el infierno en la tierra”.

El deterioro de sus instalaciones que llevan a malas condiciones de salubridad para los presos, las denuncias de corrupción, los cortes recurrentes de la electricidad, la escasez de personal (hay 200 de los 300 custodios que asignados al lugar) y el asesinato de dos reos el verano del año pasado han hecho de esta prisión la más temida, por lo menos de la costa Este estadounidense.

Lea aquí: Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de dos de los cinco delitos relacionados con prostitución

El Centro de Detención Metropolitano fue construido en la década de 1990 como solución al hacinamiento en las prisiones de Nueva York, pero desde 2021 se convirtió en la única cárcel federal del estado tras el cierre del complejo de Manhattan años después del suicidio de Jeffrey Epstein en sus instalaciones en agosto de 2019.

El Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York. FOTO: Getty
El Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York. FOTO: Getty

De los 13 pisos de la estructura, nueve están dedicados a alojar a los 1.218 presos que aguardan allí sus juicios en tribunales federales de Brooklyn y Manhattan o que ya han sido sentenciados, pero no han sido trasladados a la prisión definitiva. Pero también están quienes directamente sus condenas ahí.

El MDC aloja a presos de casos mediáticos porque sirve a dos cortes de Nueva York: la del Distrito Sur, en Manhattan, que se especializa en delitos financieros y bancarios, y la del Distrito Este, en Brooklyn, que condena a los implicados en delitos relacionados con el narcotráfico.

Sam Mangel, un expresidiario que ahora asesora criminales que están recluidos en el MDC le contó al diario El País “El infierno en la tierra” está ubicado no el planta baja, sino en la más alta de la cárcel. También se le conoce como ‘El hoyo’ o SHU (Special Housing Unit) y es el sector donde son encerrados los presos más peligrosos, indisciplinados, o los que corren el riesgo de ser agredidos por otros reclusos.

Allí las celdas son de unos cinco metros cuadrados, donde las luces permanecen encendidas 23 horas al día y bajo la vigilancia permanente de las cámaras de seguridad. Cada una tiene, por lo general, una pequeña ventana, un escritorio pequeño, un inodoro y un lavamanos.

Siga leyendo: Ante riesgo de pena de muerte en EE. UU., el excapo del cartel de Sinaloa El Mayo Zambada pidió ser repatriado a México

De acuerdo con Mangel, los 15 presos que permanecen en esa zona solo están fuera de las celdas tres horas a la semana y usan esposas todo el tiempo, salvo cuando se bañan. Todos los presos de alto perfil pasan por ese sector.

Pero además del “infierno en la tierra”, en el Centro de Detención Metropolitano hay otra zona que se conoce como “población general”, donde las condiciones son completamente diferentes: las celdas son para dos personas, hay áreas comunes de convivencia, aunque no hay espacios al aire libre.

Pero la peligrosidad del penal sigue siendo la misma para los delincuentes de alto y bajo perfil, por igual, tanto que en abril el juez Jesse Furman se negó a enviar a uno de sus acusados al MDC, al asegurar que la situación de la cárcel es “espantosa” e “inaceptable”.

“Al menos cuatro presos se han suicidado en los últimos tres años”, señaló Furman. “El contrabando, desde drogas a teléfonos móviles, se ha extendido”, evidenciando otra problemática más a las que ya tiene la prisión.

Le puede interesar: Así es Alcatraz de los caimanes, el nuevo centro de detención para migrantes que está construyendo Estados Unidos

Además, el Departamento de Justicia anunció el año pasado, cuando Joe Biden aún era presidente, una investigación para aclarar los asesinatos de dos presos, Uriel Whyte y Edwin Cordero, en julio de 2024, los cuales fueron atacados por otros reclusos con armas blancas.

El abogado de Cordero le dijo a The New York Times que su cliente era “otra víctima del MDC Brooklyn, una cárcel federal superpoblada, con poco personal y descuidada, que es un ‘infierno en la tierra’”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida