Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

China da esperanza al mundo: cero contagios locales por coronavirus

  • Aeropuerto de Shangai, China. FOTO AFP
    Aeropuerto de Shangai, China. FOTO AFP
19 de marzo de 2020
bookmark

De Europa a Australia, pasando por países hasta ahora escépticos como Estados Unidos, el mundo está en estado de alerta máxima frente al coronavirus. De China, donde surgió la epidemia, llegó sin embargo este jueves una nota positiva ya que, por primera vez, no se registró ningún contagio local.

Para luchar contra este “enemigo de la humanidad”, como lo calificó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ya contagió a casi 210.000 personas y mató a más de 8.700, Europa y Estados Unidos anunciaron cientos de miles de millones de ayuda pública.

El jueves, las principales bolsas europeas, que en estos últimos días han tocado fondo, parecían acoger con cierto optimismo estos anuncios y abrieron en positivo.

El Covid-19 sigue avanzando sin distinguir clases sociales, razas o continentes. El negociador europeo para el Brexit, Michel Barnier, anunció este jueves que dio positivo por el nuevo coronavirus. “Estoy tan bien como puedo estar, confinado estrictamente en mi domicilio”, explicó en un video subido a su cuenta en Twitter.

Lea también: China y Corea reducen casos y dan ejemplo

Italia, con casi 3.000 muertos, es el país europeo más golpeado por la pandemia, que ya es más letal en Europa que en Asia.

Una semana después de entrar en vigor el confinamiento de la población, el país peninsular registró el miércoles 475 decesos en 24 horas, el peor balance diario en un solo país, incluso más que las cifras chinas en el auge de la propagación en Wuhan, primer epicentro de la epidemia.

China, en cambio, no registró en las últimas 24 horas ningún caso de contagio local y reportó 34 casos originados en personas provenientes del extranjero.

Mortalidad en Wuhan fue menor de la esperada

Adicionalmente, la tasa de mortalidad del Covid-19 en Wuhan, alcanzó el 1,4 % hasta el pasado mes de febrero, una cifra “sustancialmente más baja” de lo cifrado hasta ahora, según un artículo publicado hoy jueves en Nature Medicine.

Conozca más: En China la preocupación ya son los casos extranjeros de coronavirus

El 29 de febrero de 2020 había 79.394 casos confirmados y 2.838 muertes por Covid-19 en la China continental, entre los cuales 48.557 y 2.169, respectivamente, ocurrieron en Wuhan.

Una prioridad clave de la salud pública durante la aparición de un nuevo patógeno es estimar la gravedad clínica, una información que afecta a la adopción de decisiones sobre la clasificación de los enfermos y su diagnóstico, especialmente en los lugares en los que no hay acceso fácil a las pruebas de laboratorio o en los hospitales que han superado su capacidad.

El estudio, liderado por el investigador Joseph Wu de la Universidad de Hong Kong, revisa y coteja los modelos de dinámica de transmisión de enfermedades publicados con datos oficiales y de información de dominio público para determinar la gravedad clínica del coronavirus y ayudar a orientar la adopción de decisiones clínicas y de salud pública de esta pandemia, que sigue propagándose por el mundo.

Los autores determinaron que, a 29 de febrero de 2020, el riesgo de mortalidad por casos sintomáticos (la probabilidad de morir después de desarrollar síntomas) de Covid-19 en Wuhan era del 1,4 %.

Le puede interesar: China inicia pruebas en humanos de potenciales vacunas contra el Covid-19

En comparación con las personas de 30 a 59 años, los menores de 30 años y los mayores de 59 años tenían 0,6 y 5,1 veces más probabilidades de morir después de desarrollar síntomas, respectivamente, según el estudio.

Los autores también encontraron que el riesgo de infección sintomática aumentaba con la edad, por ejemplo, alrededor del 4 % anual entre los adultos de 30 a 60 años de edad.

Estas conclusiones sugieren que el riesgo de letalidad de los casos sintomáticos puede ser “sustancialmente menor” de lo estimado hasta ahora, sobre todo en lo que se denomina “letalidad bruta”, que mide la proporción de muertes con respecto al número total de casos.

Para hacer este estudio se cotejaron datos epidemiológicos de las fuentes de datos de acceso público (artículos de noticias, comunicados de prensa e informes publicados por organismos de salud pública), puntualizan los autores de la investigación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD