El Encuentro Presidencial y IX Gabinete Binacional: Colombia-Ecuador, culminó con una firma en los acuerdos alcanzados por ambas naciones, en los cuales se ratificaron tareas en temas de ambiente, seguridad y economía.
En esta ocasión, la reunión entre los mandatarios se llevó a cabo de manera virtual, siendo Lenín Moreno, presidente ecuatoriano, el anfitrión de esta edición. El año pasado, este mismo encuentro se había celebrado en la ciudad de Cali.
El presidente de Colombia, Iván Duque, subrayó los compromisos en materia energética, cuyo propósito será brindar abastecimiento recíproco en épocas de baja disponibilidad en cualquiera de los dos territorios soberanos.
Además, rescató que se avanzará en temas regulatorios para facilitar los intercambios comerciales entre ambos países y, adicionalmente, se refirió a la desarticulación de varias organizaciones delictivas que amenazan la seguridad en las fronteras.
Al referirse a los acuerdos alcanzados en 2019, Moreno mencionó que solo se cumplieron en un 67 % debido a la pandemia. No obstante, lo calificó como un avance importante.
En su intervención, comentó que la meta es tener fronteras libres de violencia, “para ello debemos trabajar hombro a hombro”. Frente a este punto destacó los mecanismos implementados para combatir la trata de personas en la línea limítrofe de los países.
Paralelamente resaltó la asignación de 19,6 millones de dólares a la construcción del Centro Binacional de Frontera y los programas de conjuntos de educación, que permitieron la permanencia y formación de 97 estudiantes de intercambio procedentes de ambas naciones.
En materia ambiental, el presidente ecuatoriano aseveró que se hará seguimiento a la implementación del Pacto de Leticia “como parte de nuestra responsabilidad con el desarrollo sostenible de la cuenca amazónica”.
De otro lado, adelantó que pronto se pondrá en marcha un protocolo de transporte terrestre para el desplazamiento seguro entre ambos países. “Esto nos permitirá reactivar la economía de frontera, pero siempre controlando la propagación del virus”.
En línea con lo anterior, Moreno consideró que será un alivio para los 3,7 millones de personas residentes en las franjas fronterizas que viven del turismo.