Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con una reñida votación, Panamá prefirió oposición

Laurentino “Nito” Cortizo se proclamó como nuevo presidente del vecino país. Analistas afirman que relaciones con Colombia seguirán estables.

  • Simpatizantes de Cortizo se reunieron para esperar el resultado de las elecciones, deseosos de un cambio respecto al expresidente Ricardo Martinelli, detenido por el caso Odebrecht. FOTO afp
    Simpatizantes de Cortiz o se reunieron para esperar el resultado de las elecciones, deseosos de un cambio respecto al expresidente Ricardo Martinelli, detenido por el caso Odebrecht. FOTO afp
06 de mayo de 2019
bookmark

Una llamada telefónica del Tribunal Electoral, como es tradición en ese país, es la notificación oficial que debe recibir el empresario y opositor Laurentino Cortizo, conocido como “Nito”, para certificarlo como nuevo presidente de los panameños por el Partido Revolucionario Democrático (PRD).

El anunció tardó más de lo habitual por el corto margen de votos que lo ponían por encima de Rómulo Roux (cercano a la derecha de Martinelli), quien afirmó que no reconocia el triunfo por “irregularidades en las actas”. Con 601.185 votos, Cortizo se imponía sobre Roux , quien contaba con 566.748 al cierre de esta edición con el 89.7 % de mesas escrutadas.

Además de elegir presidente, los panameños también votaron por los 71 diputados de la Asamblea Nacional, 81 alcaldes, 20 miembros del Parlamento Centroamericano y representantes de los corregimientos.

Según James Aparicio, analista político panameño, “se confirma que los partidos políticos siguen siendo estructuras electorales fuertes a pesar de los escándalos de corrupción que involucraron a los diputados por el manejo de planillas millonarias, fondos públicos y de envío de dinero a fundaciones deportivas que no llegó a sus destinatarios. No obstante, la incursión de Lombana es una alerta para los partidos”. aseguró.

Cansados de la corrupción

En las última dos elecciones panameñas las encuestas habían sido certeras con el ganador. Esta vez, los pronósticos no se equivocaron.

Para Aparicio, “el resultado significa que la responsabilidad de esos hechos no fue trasladada a los votos de los presidenciales de los partidos que se llevaron la mayoría de los votos”.

El especialista, director del periódico La Estrella, agregó que el nuevo gobierno no tiene un cheque en blanco y deberá buscar diálogo, consenso y acuerdos para enfrentar y solucionar los asuntos prioritarios de la economía, la corrupción, la reforma constitucional y el peligro de quiebra del sistema de seguridad social. “Cortizo, por su parte, pasó por encima de la cúpula del PRD, la mayoría diputados involucrados en casos de manejos irregulares de millones de dólares dados por los dos últimos gobiernos”, indicó.

Los votantes acudieron a las urnas con una oferta electoral homogénea de parte de los siete candidatos presidenciales, que incluía promesas para modernizar el Estado, medidas para reactivar una economía que llegó a crecer dos dígitos, y la lucha contra la corrupción que tantos escándalos ha provocado.

La relación con Colombia, concluye Aparicio, no cambiará y seguirá siendo “positiva y abierta y con mucho comercio. Además se trabajará mucho más en la protección de la frontera e inversión social.

Infográfico
Con una reñida votación, Panamá prefirió oposición
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD