Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Estados Unidos probarán controles automatizados en aeropuertos

  • FOTO ARCHIVO REUTERS
    FOTO ARCHIVO REUTERS
06 de julio de 2016
bookmark

El procedimiento es el mismo cuando viaja: usted toma una canasta de plástico, pone su equipaje de mano en ella y una banda transportadora la hace pasar a través de una máquina de rayos X. Detrás, en una pantalla, una persona revisa que dentro de su morral o bolso no haya armas de fuego, líquidos inflamables, o demás objetos que puedan poner en riesgo la seguridad del vuelo.

Pero es posible que, a futuro, no sea una persona quien revise los resultados de la máquina de rayos-X, sino otra máquina.

Funcionarios de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA por sus siglas en inglés), la agencia encargada de la seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos, anunciaron en una rueda de prensa que a fin de año comenzará un proyecto piloto que busca lograr menores congestiones y tiempo en la filas y aumentar la cantidad de procesos automatizados de los controles de seguridad.

La iniciativa usará tomógrafos computarizados para revisar automaticamente el equipaje de mano de los viajeros. Esto evitará que haya una persona detrás de la pantalla revisando manualmente los contenidos de su equipaje, con lo que esperan acortar la duración de estos controles.

En una publicación al respecto, la TSA explica que estos controles automatizados reducen en un 30 % el tiempo que demora un viajero en el control de seguridad. Además de revisar los contenidos, los equipajes que sean considerados sospechosos serán apartados de los demás por la máquina, para un control manual del personal de seguridad.

También hay capturas fotográficas del exterior de los bolsos, que están vinculados a la imagen de rayos X que da cuenta de su interior. Una vez termine el control, una banda transportadora regresará la cubeta plástica al punto original, para comenzar desde cero.

Desatorar el sistema

El proyecto comenzará en un punto de inspección de equipaje de mano en el aeropuerto de Phoenix, Arizona, por el que se estima transitan unos 44 millones de personas al año, y es uno de los diez más concurridos de Estados Unidos.

También, la TSA trabaja con American Airlines para implementar este tipo de controles automatizados en los aeropuertos de Chicago, Dallas, Los Ángeles y Miami.

La aerolínea invertirá cinco millones de dólares para implementar los cambios. En una carta dirigida a sus empleados, el director de operaciones de American Airlines, Robert Isom, dijo que ni el aumento en la automatización ni los tomógrafos computarizados resolverán los problemas de la TSA, “pero son pasos enormes en la dirección correcta”, afirmó la agencia de noticias AP.

El hecho promete ser una de las primeras innovaciones en seguridad y tecnología de aeropuertos de Estados Unidos desde el recrudecimiento de los controles posterior a los atentados del 11 de septiembre.

Aunque el programa piloto funcionará inicialmente solo por una de las bandas de control, podría ser una de las medidas necesarias para controlar la congestión que ahoga algunos de los aeropuertos de ese país. En mayo de este año American Airlines tuvo que contratar personal externo que ayudara con la revisión manual de los equipajes para agilizar este tipo de controles.

“Nuestra responsabilidad es mantener a los pasajeros seguros pero también moviéndose a través de seguridad”, dijo el gerente de la TSA, Peter V. Neffenger.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD