Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Convencerá Trump a EE. UU. con su radicalismo?

Expertos se muestran escépticos de que el magnate pueda ganar el apoyo de la mayoría mediante una retórica del miedo.

  • Trump también inició como candidato lanzando dardos a Clinton: “Es títere de los grandes negocios y las élites”. FOTO Reuters
    Trump también inició como candidato lanzando dardos a Clinton: “Es títere de los grandes negocios y las élites”. FOTO Reuters
23 de julio de 2016
bookmark

Con un pronunciamiento de una hora y quince minutos, Donald Trump agradeció en la noche del jueves al Partido Republicano por su nominación como candidato presidencial. A pesar de que se mostró más moderado que de costumbre con la bancada a la que representará en estas elecciones, arremetió contra el mandato actual y describió a Estados Unidos como un país sumido en el caos.

El foco de su discurso fue su promesa de “restaurar la ley y el orden” si llega al máximo cargo. Yendo más allá, el magnate aseguró que ningún otro candidato podría lograr esto, en referencia a la demócrata Hillary Clinton.

“Nuestra convención ocurre en un momento de crisis en nuestra nación. Los ataques a nuestra policía y el terrorismo en nuestras ciudades amenazan nuestra forma de vida. Cualquier político que no perciba este peligro no está listo para liderar nuestro país”, afirmó Trump entre los vítores de los delegados.

Un discurso que divide

Ni para los pocos republicanos de corte tradicional que asistieron al discurso del candidato, las palabras de Trump han dejado de polarizar y enfrentar a distintos sectores del país. A pesar de que pidió la unidad, quedó claro que desde hace muchos años la bancada no estuvo tan al borde del cisma como ahora.

“Ha sido para mí una gran experiencia. Pero hemos fallado. Fallamos en una de las dos tareas de la convención: cumplir las normas del partido, al no escuchar a las voces disidentes”, aseguró a EFE Jordan Labiosa, de 22 años y delegado primerizo de Virginia.

Y si fue así dentro del propio entorno republicano, un peor ambiente está generando el candidato en la sociedad estadounidense. “Vamos a construir un gran muro para poner fin a la inmigración ilegal, para acabar con las pandillas y a la violencia, para impedir la entrada de droga”, subrayó el multimillonario.

Mientras tanto, Hillary Clinton respondía en su cuenta de Twitter a lo que veía en televisión: “Sí, construiremos un muro: entre tú y la Presidencia, Donald Trump. Tú no eres nuestra voz. Nosotros somos mejores que esto”.

El magnate también habló sobre suspender “inmediatamente” la inmigración desde países musulmanes afectados por terrorismo y frenar los acuerdos de libre comercio en los que está la potencia.

¿Qué auguran los expertos viendo la asertividad de Trump en su discurso? Emilio Viano, politólogo y docente de la American University (Washington D.C.), mostró preocupación por lo que sigue.

“En primer lugar usó datos que son falsos o son malinterpretados, como un supuesto incremento de los crímenes violentos —cuando en realidad han disminuido—, o que los inmigrantes significan una merma en los salarios —esto no es claro—. Y aún así consigue apoyo”, afirmó.

“Pero más que todo eso, vale decir que la estrategia de Trump quedó muy clara desde el jueves. Quiere presentar una visión apocalíptica de lo que pasa en EE. UU, y a la vez se presenta a sí mismo como el salvador, el que va a sacar al país de ‘la crisis que lo está llevando al colapso’. Pero no presenta ningún plan realista de cómo lo va a hacer”, advirtió.

“Por último, es muy importante resaltar que se vendió como el candidato de ‘la ley y el orden’, algo que no se hacía desde Nixon. Pero de una forma más contundente, casi amenazante. Esto implica que en caso de que lograra la Presidencia se anticiparía un gobierno muy represivo con los afroamericanos, inmigrantes y minorías sin reparar en las consecuencias”, añadió.

“Esto es muy peligroso. Usando el miedo le dará aliento a quienes quieren atentar contra estos colectivos”, alerta Viano. No obstante, no es claro si exacerbando el odio logrará convencer al resto de estadounidenses.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD