Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los diez momentos clave de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza

Lo que necesita saber de estos seis meses de guerra en Medio Oriente entre Israel y el grupo palestino Hamás.

  • Un hombre camina cerca de los escombros de un edificio dañado mientras el área alrededor del Hospital Al-Shifa es destruida en la ciudad de Gaza, el 1 de abril de 2024. FOTO: Anadolu via Getty Images
    Un hombre camina cerca de los escombros de un edificio dañado mientras el área alrededor del Hospital Al-Shifa es destruida en la ciudad de Gaza, el 1 de abril de 2024. FOTO: Anadolu via Getty Images
04 de abril de 2024
bookmark

El 7 de octubre, milicianos del movimiento palestino Hamás lanzaron un ataque contra el sur de Israel que resultó en la muerte de unas 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

El gobierno israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu respondió al peor ataque en la historia del país con una devastadora campaña militar en la Franja de Gaza, controlada por Hamás, que ha matado a más de 33.000 personas, principalmente mujeres, adolescentes y niños, según el Ministerio de Salud del enclave.

Conozca también: ¿Qué sucedería si Colombia rompe relaciones con Israel?

AFP revisa diez momentos clave de estos seis meses de guerra que han reducido a escombros gran parte de Gaza y han situado el norte del territorio al borde de la hambruna, según la ONU.

7 de octubre: Hamás ataca - En el amanecer del 7 de octubre, al final de la fiesta judía del Sucot, cientos de milicianos de Hamás se infiltran desde Gaza a Israel por tierra, mar y aire.

Matan a cientos de civiles en las calles, en sus casas y en un festival de música en medio del desierto y atacan bases militares, matando a más de 300 soldados. Toman como rehenes a 250 personas y las llevan a Gaza, donde algunos fallecerán. El gobierno israelí promete destruir a Hamás y empieza a bombardear Gaza.

Entérese: Hamás pide cesar el envío de ayuda humanitaria con paracaídas tras incidentes mortales

13 de octubre: éxodo - Israel da 24 horas a los civiles del norte de Gaza para desplazarse hacia el sur y declara como zona de guerra la parte septentrional del territorio, incluida su capital Ciudad de Gaza.

Cientos de miles de palestinos huyen hacia el sur de la Franja, mientras distritos enteros del norte son arrasados.

27 de octubre: entran los tanques - Los tanques israelíes penetran en la Franja en el comienzo de una ofensiva terrestre para abrirse camino hacia Ciudad de Gaza.

15 de noviembre: asalto a un hospital - Las tropas israelíes lanzan un asalto nocturno al hospital Al Shifa, la principal instalación médica de Gaza, donde se han ido acumulando cadáveres ante la falta de comida, carburante o productos anestésicos.

Continúe leyendo: Hombres armados se tomaron el Palacio Nacional en Haití

La operación israelí genera una ola de condena internacional. Israel defiende que Hamás dispone de un centro de mando debajo del hospital, algo que el grupo armado niega. En marzo de 2024, las tropas israelíes volverán a asaltar el hospital en una operación de dos semanas que dejará cientos de muertos y el complejo en ruinas.

24 de noviembre: tregua y canje de rehenes y presos - Comienza una tregua de una semana entre Israel y Hamás fruto de unas negociaciones con Catar como mediador.

Hamás libera a 80 rehenes israelíes durante siete días a cambio de 240 palestinos retenidos en cárceles israelíes. Otros 25 rehenes, en su mayoría trabajadores agrícolas tailandeses, son liberados al margen de este acuerdo.

Israel permite la entrada de más ayuda a Gaza durante este periodo, pero la situación humanitaria sigue siendo precaria. Cuando se reanuda la guerra, Israel expande sus operaciones a la parte meridional de Gaza.

Lea aquí: La guerra arrasa con las economías de la Franja de Gaza e Israel

12 de enero: ataques contra los hutíes - Estados Unidos y Reino Unido lanzan ataques aéreos contra posiciones de los rebeldes hutíes de Yemen después de semanas de este grupo contra el tráfico marítimo en el mar Rojo en “solidaridad” con los palestinos de Gaza. Estos bombardeos alimentan los temores de una guerra regional.

26 de enero: llamada a evitar un “genocidio” - En un fallo provisional ante una denuncia presentada por Sudáfrica, la Corte Internacional de Justicia considera “plausible” que la actuación israelí en Gaza pueda constituir un “genocidio”.

La instancia exige a Israel a hacer todo lo posible para evitar cualquier acto de genocidio en Gaza, pero no llega a reclamar un fin de los combates.

29 de febrero: estampida mortal en un reparto de comida - Las fuerzas israelíes abren fuego contra una multitud desesperada en el norte de Gaza que se abalanza contra un convoy de camiones cargados con ayuda humanitaria, asegurando que “suponían una amenaza”.

El Ministerio de Salud de Gaza asegura que 115 personas murieron por disparos y que cientos resultaron heridos en lo que describe como una “masacre”.

El ejército israelí replica que la mayoría de víctimas murieron pisoteadas o atropelladas por los camiones. Estados Unidos, Jordania y otros países empezaron a lanzar ayuda desde el aire a Gaza. El 15 de marzo llegó un primer cargamento de víveres a través de un corredor marítimo desde Chipre.

25 de marzo: abstención de EE. UU. en la ONU - Por primera vez, el Consejo de Seguridad de la ONU adopta por primera vez una resolución que reclama un alto el fuego inmediato en Gaza gracias a la abstención de Estados Unidos, que había vetado todas las propuestas previas.

Israel reacciona airadamente contra la decisión de Estados Unidos, su principal aliado, y reitera su intención de expandir su ofensiva terrestre a la ciudad de Rafah, en el extremo sur de Gaza, donde se refugian 1,5 millones de palestinos.

Le puede interesar: ¿Qué sucedería si Colombia rompe relaciones con Israel?

2 de abril: cooperantes asesinados -Siete trabajadores humanitarios de la oenegé estadounidense World Central Kitchen, del chef José Andrés, mueren en un ataque israelí tras salir de un almacén en el centro de Gaza, donde acababan de descargar víveres llevados por el corredor marítimo.

Las nacionalidades de las víctimas son australiana, británica, palestina, polaca y estadounidense-canadiense. El presidente estadounidense, Joe Biden, dice tener el “corazón roto” y acusa a Israel de “no haber hecho suficiente para proteger a los trabajadores humanitarios” en Gaza.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD