Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Donald Trump reclama victoria y denuncia fraude sin pruebas

  • Donald Trump dice que ganó, y que hubo pruebas, sin fraude. FOTO EFE
    Donald Trump dice que ganó, y que hubo pruebas, sin fraude. FOTO EFE
07 de noviembre de 2020
bookmark

A través de Twitter el presidente Donald Trump reclamó su victoria y denuncia fraude, aunque sin pruebas. De hecho twitter alertó sobre la veracidad del trino puesto por el mandatario estadounidense.

En el trino menciona que los observadores republicanos no fueron admitidos para ingresar en los salones de conteo de votos y que ganó esta elección contra Joe Biden debido a que contabilizó 71 millones de votos legales.

Aseguró que “cosas malas pasaron con nuestros observadores a quienes no les admitieron ver. Nunca pasó antes. ¡Millones de boletas por correo se enviaron a personas que nunca las pidieron”.

Según reseñó la agencia EFE, “nadie ha podido identificar los motivos del fraude que viene denunciando desde antes de las elecciones, en una estrategia de poner la venda antes de la herida que ya preparó en las elecciones de 2016, aunque en esa ocasión no tuvo que ponerla en práctica debido a la derrota de su rival, Hillary Clinton, por el envenenado sistema de Colegio Electoral, aunque no por voto popular”.

Aún así, Trump anunció que el lunes iría a tribunales. No es la primera vez que lo hace.

En diversos tuits, calificados de “engañosos” por la propia red social, habló de “decenas de miles de boletines llegados ilegalmente” y de una “grave” falta de transparencia en el recuento de los sufragios.

Los demócratas “se comportaron de una manera que sugiere un fraude”, agregó con similar falta de precisión su abogado Rudy Giuliani en una conferencia de prensa en Filadelfia, en alusión a boletas de votación a nombre de personas fallecidas y a “manipulaciones”.

Sus aliados denunciaron a su vez la existencia en algunos circuitos de “carteles que obstruían la vista” de los observadores del conteo y de boletas posdatadas y aseguraron que hubo ciudadanos que sufragaron fuera de los distritos electorales que les correspondía, sin proporcionar evidencias al respecto.

“La estrategia judicial de Trump no conduce a ninguna parte”, dijo el profesor de derecho Rick Hasen. “No hará ninguna diferencia en el resultado de las elecciones”, escribió en su blog, Election Law.

La “excepción” de Pensilvania

“No estoy en conocimiento de ningún recurso que tenga base legal, con una pequeña excepción en Pensilvania”, sostuvo a su vez Steven Huefner, profesor de derecho en la Universidad de Ohio, aludiendo a las boletas llegadas por correspondencia en este estado clave, donde Biden triunfó por un margen reducido.

Tomando en cuenta los disfuncionamientos del servicio de correo y el mayor recurso al voto por correspondencia debido a la pandemia, los funcionarios demócratas del estado resolvieron antes de las elecciones que las boletas enviadas por correo hasta el martes serían válidas siempre y cuando llegaran a destino como máximo el viernes.

Los republicanos de Pensilvania acudieron a la justicia para anular esa decisión, pero la Corte Suprema se negó a intervenir, aunque dejó la puerta abierta a un análisis de fondo del problema después de la votación.

Las autoridades de Pensilvania ordenaron entonces contar por separado las boletas llegadas por esa vía, para el caso en que resultaran ulteriormente invalidadas.

Los republicanos aseguraron que en algunos circuitos electorales esa orden no se respetó y acudieron nuevamente a la Corte Suprema.

Uno de los integrantes del máximo tribunal, el muy conservador juez Samuel Alito, dispuso en la noche del viernes que todos los circuitos electorales de Pensilvania acataran la orden de apartar los votos llegados después del día de las elecciones.

Pero incluso si todos ellos fueran invalidados, serían insuficientes para dar vuelta el resultado final, al ser en principio mucho menos numerosos que los 37.000 votos que Biden le sacó de ventaja a Trump en este estado.

“Afirmaciones vagas”

Más aún: en caso de que el magnate republicano lograra ganar Pensilvania, tampoco le bastaría para permanecer en la Casa Blanca, ya que el candidato demócrata lo derrotaría en otros estados clave.

Debería entonces obtener que se se invalidaran también otros muchos miles de votos en varios estados.

De acuerdo a Rudy Giuliani, Trump presentará demandas en una docena de estados.

“Creo que los jueces las rechazarán muy rápidamente”, dijo Steven Huefner, recordando que “vagas afirmaciones de fraude” son insuficientes para convencer a un magistrado. “Hay que presentar hechos”, declaró a la AFP.

Más allá de sus iniciativas judiciales, Donald Trump quiere pedir un recuento en Wisconsin, donde está solo 0,6 puntos por detrás del demócrata.

Las autoridades de Georgia, donde la brecha entre ambos candidatos es de algunos miles de votos, también podrían resolver recontar los sufragios.

Estas operaciones podrían retrasar el anuncio de los resultados oficiales.

“Pero en la historia moderna nunca se ha logrado que más que unos pocos cientos de votos” cambien de color, recuerda Huefner, para quien los dados ya están definitivamente echados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida