<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Estados Unidos traza el final de “el Chapo”

El traficante fue sentenciado a cadena perpetua. Fue condenado por los 12 delitos que le imputaron.

  • Imagen de archivo de la captura del narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán, el Chapo, el 22 de febrero de 2014. FOTO afp
    Imagen de archivo de la captura del narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán, el Chapo, el 22 de febrero de 2014. FOTO afp
13 de febrero de 2019
bookmark

Ayer la justicia estadounidense dio su estocada final contra el narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán, más conocido como “el Chapo”. Tras un juicio de tres meses y 35 horas fue sentenciado a cadena perpetua por la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, que lo encontró culpable de diez cargos relacionados con el tráfico ilegal de drogas y otros dos de posesión de armas y lavado de dinero.

Con este panorama, el hombre de 61 años y exjefe del Cartel de Sinaloa se alista para pasar el resto de su vida en una cárcel norteamericana, debido a que la justicia de Estados Unidos obliga a que la cadena perpetua sea una sentencia obligatoria para este tipo de delitos. El fallo en su contra será leído el próximo 25 de junio, pero su defensa anunció que apelará.

Su abogado Bill Purpura aseguró, en rueda de prensa, que “esperaba este resultado”.

Y es que el tráfico ilegal de drogas del Cartel que lideraba “el Chapo” era de tal magnitud que la justicia estadounidense blindó su caso: “las pruebas eran literalmente una avalancha”, según indicó otro de sus abogados, Jeffrey Lichtman, en declaraciones a AFP

Ahora Guzmán sería trasladado a una cárcel de Colorado, ADX Florence, conocida como la “Alcatraz de las Montañas Rocosas”, que es considerada la prisión más segura del país.

Proceso contra “el Chapo”

Mientras la justicia de Estados Unidos tardó tres meses presentando pruebas que incriminaban a Guzmán, sus abogados se tomaron tan solo 30 minutos en su defensa, que fue el pasado 29 de enero.

El juicio contó con 56 testigos, desde exsocios del Chapo a agentes del FBI, la DEA y a funcionarios de países latinoamericanos. Lograr sus rutas no era una tarea fácil: en el expediente quedaron los innumerables sobornos que pagó a funcionarios del Estado, entre ellos, estuvieron salpicados los dos expresidentes de México Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Además, “otro testigo indicó que el Chapo pagó “unos millones de dólares” en sobornos a Gabriel Regino, exasesor del presidente actual Andrés Manuel López Obrador.

La cocaína no era la única droga de “el Chapo”. En los últimos días del juicio la Corte pidió pruebas sobre el tráfico de metanfetaminas. También está señalado de movilizar heroínas y marihuana.

Para Uttam Dhillon, director interino de la DEA, Guzmán, reseñado por AFP, “es responsable de una cantidad impensable de muerte y destrucción en Estados Unidos y México. Esta es una victoria tremenda”. Por esto, el país ganó una batalla contra el narcotráfico, pero el cartel de Sinaloa aún existe .

25
años ha traficado el Chapo según las autoridades de Estados Unidos.
Juliana Gil Gutiérrez

Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter