El expresidente Donald Trump ha estado de nuevo en el ojo del huracán, recientemente por el supuesto pago ilegal que realizó en 2016, antes de las elecciones presidenciales, a la exactriz de contenido para adultos Stormy Daniels, para que no revelara que mantuvo supuestas relaciones con el magnate hace 20 años.
Enterese: Trump está convencido de que será arrestado la próxima semana y convoca a protestas, ¿por qué?
El nombre de Trump también sonó en las últimas horas por los recientes rumores de que podría llegar a ser arrestado en algún momento por cuenta de la toma que llevaron a cabo algunos de sus seguidores al Capitolio, después de que no resultara reelegido como presidente.
El martes 21 de marzo Trump pidió a sus seguidores, a través de su red social Truth Social, que se movilizaran a su favor y, aunque no contó con la asistencia de todas las personas que esperaba, en redes sociales recibió bastante apoyo.
Lea también: Antiguo abogado de Trump, dispuesto a declarar contra él por presunto soborno a actriz porno
Sin embargo, la polémica en torno a su nombre se centró por una serie de imágenes creadas con inteligencia artificial en las que aparece el exprimer mandatario de Estados Unidos siendo arrestado.
Por el realismo de las imágenes, algunos internautas creyeron que esto sí había sucedido. En ellas aparece discutiendo, corriendo, y peleando con la policía, en un supuesto intento de arresto.
El fact checker Eliot Higgins, fundador del medio Bellingcat, dedicado al periodismo de investigativo y especialista en verificación de fake news, fue el primero en compartir las polémicas fotografías.
“Haciendo fotografías del arresto de Donald Trump mientras espero el arresto de Donald Trump”, bromeó desde su Twitter.
Higgins compartió más de 12 imágenes en las que se pueden verse desde la falsa detención y arresto de Trump, hasta su juicio e ingreso a la celda.
Las representaciones fueron creadas a través de la aplicación de inteligencia artificial, Mindjourney, que durante los últimos meses ha tomado bastante fuerza.
Sin embargo, dichas imágenes abrieron todo un debate en redes sociales y academias, en las que se discute qué tan ético es crear falsas imágenes con inteligencia artificial, pues podrían fomentar las ‘fake news’ y dificultarían la verificación de hechos reales, ya que se acercan mucho a la realidad.