Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Es catastrófico”: así va Milton, el “peor” huracán del siglo

Proyecciones de autoridades climáticas y metereológicas de Estados Unidos advierten que las inundaciones en Tampa (Florida) pueden llegar hasta los tres metros de altura. Expertos anuncian catástrofe.

  • Imágenes de los almacenes, las carreteras de salida de las zonas de alto riesgo y de las protecciones que ponen en las casas en Florida, en la previa a la llegada del huracán Milton. FOTO AFP
    Imágenes de los almacenes, las carreteras de salida de las zonas de alto riesgo y de las protecciones que ponen en las casas en Florida, en la previa a la llegada del huracán Milton. FOTO AFP
  • “Es catastrófico”: así va Milton, el “peor” huracán del siglo
  • “Es catastrófico”: así va Milton, el “peor” huracán del siglo
  • “Es catastrófico”: así va Milton, el “peor” huracán del siglo
  • “Es catastrófico”: así va Milton, el “peor” huracán del siglo
  • “Es catastrófico”: así va Milton, el “peor” huracán del siglo
  • “Es catastrófico”: así va Milton, el “peor” huracán del siglo
09 de octubre de 2024
bookmark

El estado de Florida (Estados Unidos) está en alerta máxima. Los meteorólogos, expertos y líderes políticos de ese país no han bajado al huracán Milton de ser “el peor” y hasta lo catalogan de “catastrófico” para esa zona y sus habitantes. Tampa, en la costa oeste de ese estado, vive con angustia las horas que faltan para que caiga la noche de este miércoles, cuando se espera que Milton toque tierra, con vientos máximos sostenidos de hasta 270 kilómetros por hora.

Tal es el temor por los efectos de Milton que John Morales, uno de los más reputados y serios metereólogos de ese país, explicó con voz entrecortada y con los ojos encharcados los alcances de este fenómeno natural. “Me disculpo, esto es simplemente horrible”, dijo Morales en medio de una entrevista que le dio al canal NBC 6 South Florida.

Le puede interesar: Video | “Esto es simplemente horrible”: meteorólogo no aguantó y lloró cuando habló del huracán Milton.

Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el ojo del huracán finalmente no impactará en la costa este de México, aunque las ciudades cercanas han adoptado medidas preventivas ante los coletazos del temporal que tiene en jaque a Florida, donde aún se intentan recuperar de los estragos provocados por el huracán Helene, que pasó por allí entre el 26 y el 29 de septiembre pasado. Hace solo diez días.

Sin embargo, las autoridades mexicanas mantienen la vigilancia en la península de Yucatán, aunque la Coordinación Nacional de Protección Civil descartó este martes un impacto del ojo del huracán —la más potente— en la costa. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum instó a la población a mantener la calma y a “estar atentos a las instrucciones oficiales de los gobiernos federal y estatal”.

Entre tanto, en Campeche (ubicada en la península de Yucatán), la gobernadora Layda Sansores ha ordenado suspender las clases como medida de precaución, mientras que en distintas regiones se han habilitado refugios para albergar a los posibles evacuados o desplazados.

La velocidad de los vientos de Milton lo mantiene en la categoría cinco en la escala de Saffir-Simpson. Este lunes, los meteorólogos llegaron, incluso, a elevarlo a la categoría cuatro, la máxima dentro de este baremo (cuadro gradual que evalúa los daños derivados de eventos como este).

En diálogo con EL COLOMBIANO, la metereóloga certificada de la Sociedad Americana de Metereología, Irene Sans, explicó que Milton “será uno de los peores huracanes para la bahía de Tampa y cercanías, pues estamos hablando de uno que llegará con bastante fuerza así esté bajando de categoría, por lo que será uno catastrófico”. Y aunque aclara que “catastrófico” es un término que “se usa con mucha cautela, los pronunciamientos del CNH ratifican lo que sabemos que va a pasar y es que será horrible”.

“Hay que evacuar ahora”

El NHC norteamericano alertó que en las próximas horas puede fluctuar la intensidad del huracán, pero advirtió que para Florida se mantiene como “extremadamente peligroso”. Mientras que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comunicó telefónicamente con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, para enterarse “de primera mano” de los trabajos de recuperación tras el reciente azote de ‘Helene’ y también de los preparativos frente a ‘Milton’. La Administración federal se ha ofrecido a ayudar “con nuevos recursos”.

Esta conversación se dio en medio de una supuesta negativa de comunicación por parte de DeSantis, quien fue elegido gobernador por el Partido Republicano y quien estuvo en la baraja de candidatos de ese partido para las elecciones presidenciales de este año: bus del que se bajó en enero para respaldar al expresidente Donald Trump. Aún así, la Casa Blanca confirmó en un comunicado de prensa que los mandatarios conversaron sobre los planes de recuperación en el estado después del paso de Helene —que dejó a más de 200 personas muertas y cientas desaparecidas— y sobre los operativos de emergencias ante Milton.

Ante esto, la metereóloga Sans opinó que “hay mucha tensión por la situación política y esa polarización está afectando a los residentes sin importar a qué partido político le va. Eso tiende a poner la respuesta un poco más lenta, aparte de que crea mala información por el mismo público que politiza la situación”.

“Es catastrófico”: así va Milton, el “peor” huracán del siglo

De hecho, en plena campaña presidencial, el candidato republicano Donald Trump aprovechó la frustración real sobre la respuesta federal después de Helene y la ha alimentado con desinformación, al afirmar falsamente que el dinero federal para desastres había sido malversado y gastado en cambio en migrantes. Su rival Harris lo tildó de “extraordinariamente irresponsable”.

No obstante, las declaraciones de Biden este martes hacen prever el peor de los escenarios. Según advirtió el Jefe de Estado, el huracán podría ser “la peor tormenta en Florida en un siglo”. Por eso, lanzó un mensaje de urgencia: “Hay que evacuar ahora, ahora, ahora”, en referencia a los habitantes de Tampa y sus alrededores para que desalojen sus hogares. “Es una cuestión de vida o muerte” porque es una tormenta potencialmente “devastadora”, añadió.

Así mismo, la alcaldesa de la ciudad de Tampa, Jane Castor, aseveró que “Helene fue un llamado de atención. Esto (Milton) es literalmente catastrófico”, en entrevista con la cadena CNN. Y añadió una sentencia lapidaria: “Puedo decir esto sin que sea exagerado: si eligen quedarse en una de las zonas de evacuación morirán”.

Ante el llamado de evacuación de las autoridades locales, estatales y nacionales, en Florida se están distribuyendo generadores, alimentos, agua y lonas y muchos habitantes están protegiendo sus hogares o tienen planeado irse. “Tienen tiempo de partir, así que, por favor, háganlo”, insistió DeSantis a los residentes de las zonas de riesgo.

Sans, contó que “en algunas partes de Tampa están pasando camiones con parlantes pidiendo evacuar y diciéndoles a la gente que si llega el huracán se van a quedar atrapados y advirtiéndoles que, si eso pasa, no van a poderlos rescatar, porque aunque hay una orden obligatoria, pero no significa que sea forzosa”.

“Hay gente que opta por quedarse en la casa, pero hay otra que está asustada y está tomando las órdenes a las autoridades”, agregó Sans.

Las animaciones de The Weather Channel muestran que el nivel más crítico de Milton en su paso por tierra puede generar inundaciones de hasta más de 9 pies de altura, que son 2,7 metros. De hecho, Irene Sans advirtió que “los niveles de la marejada ciclónica (aumento anormal del nivel del mar) puede ser de hasta 4,5 metros”.

“Es catastrófico”: así va Milton, el “peor” huracán del siglo

Y agregó que los vientos de huracanes como este “continúa por la zona costera y a medida que avanza hacia el centro tiende a debilitarse, pero Florida es angosta y puede que no pierda mucha intensidad”.

La gente se prepara en Tampa

En Florida aún están abiertas las heridas que dejó el paso del Helene, que aún tiene trabajando a los servicios de emergencia para ayudar a los centenares de víctimas. De hecho, por estos días una escena se repite en varios lugares de Florida: decenas de carros haciendo fila en un gimnasio en Tampa para recoger sacos de arena para proteger sus hogares de las inundaciones que traerá Milton.

Uno de los que está en esa fila es John Gómez, de 75 años, quien ignoró las recomendaciones y viajó desde Chicago para intentar salvar la casa que tiene en Florida, según informó al agencia AFP. “Creo que es mejor estar aquí en caso de que algo suceda”, dijo.

Entre tanto, en Saint Petersburg —ubicado en la bahía de Tampa—, Ernest Bontemps protege con tablones de madera las ventanas de su clínica médica por segunda vez en diez días. Primero por Helene y ahora por Milton. “Esto es demasiado”, agrega el gastroenterólogo de 61 años. “Es doloroso porque la última vez tuvimos una devastación completa en todo Saint Petersburg y aquí estamos otra vez”.

Por otro lado, en Treasure Island, una isla del golfo de México, situada a un puente de distancia de Saint Petersburg, las calles siguen llenas de residuos. Allí, Helene causó inundaciones en la mayoría de las viviendas y negocios, por lo cual los habitantes han apilado delante de sus puertas todo lo que quedó inservible por culpa del agua: camas, colchones, frigoríficos, televisores y un largo etcétera.

Una situación parecida narra frente a su casa, David Levitsky de 69 años, quien dice que varios objetos apilados en ese sitio “son como gasolina para el viento y van a golpear quién sabe qué por la calle”.

Como numerosos residentes de esta pequeña localidad, Levitsky intenta proteger lo poco que sobrevivió a Helene antes de evacuar. “Vivir junto al agua es una alegría, pero obviamente, esa alegría viene acompañada de muchas posibilidades más negativas”, dijo.

Según explicó Irene Sans, esa parte de Florida “es una zona que ha crecido muchísimo, sobre todo en el área de Tampa y el litoral central, por personas que han ido allá desde países como Colombia y Puerto Rico, que será la primera vez que pasarán por un huracán. Ahora está altamente poblada y con mucha construcción”.

“Es catastrófico”: así va Milton, el “peor” huracán del siglo

Cancelan vuelos hacia Orlando

Por esta contingencia, el Aeropuerto Internacional de Orlando cesó sus actividades. Como se informó en las redes sociales de la terminal aérea, desde este miércoles a las 8:00 de la mañana cesarán las operaciones comerciales y continuarán monitoreando la trayectoria del huracán Milton. “Publicaremos actualizaciones a medida que estén disponibles”. Por lo tanto, el aeropuerto estará cerrado hasta el jueves 10 octubre a las 2:00 de la tarde (hora local), pero es posible que se extienda más el tiempo.

Por esa razón, los viajeros tendrán que aplazar sus vuelos o se verán retrasados dada la emergencia. De hecho, Latam y Avianca se vieron en la obligación de detener sus operaciones. Ante esto, las aerolíneas activaron medidas para los pasajeros, como reubicación en vuelos según disponibilidad, cambio de itinerario de forma gratuita para pasajeros con reservas confirmadas del 8 al 10 de octubre en vuelos hacia o desde Orlando y el cambio en la fecha de viaje, sin pago de penalidad ni diferencia tarifaria, hasta siete días después de la fecha original de viaje.

Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.

Infográfico
“Es catastrófico”: así va Milton, el “peor” huracán del siglo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD