La ofensiva militar de Rusia en suelo ucraniano completa su día 61. En el inicio de esta semana se espera la visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres a Turquía, desde allí, el funcionario tratará de mediar en el conflicto del este de Europa que ya completa dos meses.
El Secretario de la ONU también visitará Moscú –donde pretende reunirse con Vladimir Putin– y la capital ucraniana, Kiev.
El reporte de desplazados escaló a los cinco millones. Este lunes, las autoridades rusas anunciaron un cese al fuego en Mariúpol para evacuar a civiles.
Lavrov alerta de que el peligro de una guerra nuclear “es grave, es real”; abril 25, 5:50 p.m.
El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, alertó este lunes de que el peligro de una guerra nuclear “es grave, es real, no debe subestimarse”.
Lavrov declaró en una entrevista con el programa Big Game en Channel One, reproducida por varias agencias rusas, que aunque “la inadmisibilidad de una guerra nuclear es la posición de principios de Moscú, el peligro de tal conflicto no debe subestimarse”.
Recordó que en enero los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU se pronunciaron sobre la inadmisibilidad de una guerra nuclear.
“Esta es nuestra posición de principios, nos guiamos por esto y, por supuesto no me gustaría ver estos riesgos inflados artificialmente ahora, cuando los riesgos son bastante significativos”, dijo.
Además, afirmó que las armas enviadas por Occidente a Ucrania para que se defiendan de la invasión rusa se convertirán en un objetivo legítimo para las fuerzas armadas enviadas por Moscú.
Según Lavrov, los depósitos de armas en el oeste de Ucrania ya se han convertido repetidamente en tales objetivos.
“Si la OTAN efectivamente entra en guerra con Rusia a través de un representante y arma a este representante, entonces todo es justo en el amor y la guerra. Por cierto, en cuanto al envío de armas, este es otro ejemplo más de la falta de limpieza de los estadounidenses en términos del derecho internacional y en términos de la introducción de sus propias reglas bajo el principio
‘Hago lo que me place”, afirmó.
Ucrania dice estar preparada para abrir un corredor humanitario en Mariúpol; abril 25,5:10 p.m.
El Gobierno de Ucrania está preparado para hacer “cualquier cosa” con vistas a abrir un corredor humanitario para evacuar a civiles y militares de la fábrica Azovstal, en la costera ciudad de Mariúpol, anunció este lunes la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereschuk.
La también responsable de los Territorios Ocupados Temporalmente de Ucrania hizo estas declaraciones a la prensa local después de que Rusia anunciara un alto el fuego para la evacuación de los civiles de la sitiada acería de Mariúpol, en el sureste ucraniano.
Guterres respalda la mediación de Turquía en Ucrania antes de reunirse con Putin y Zelenski; abril 25, 10:45 a.m.
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó este lunes al presidente Recep Tayyip Erdogan su apoyo a la mediación que Turquía está llevando a cabo para tratar de detener la guerra en Ucrania, antes de viajar a Moscú y Kiev para reunirse con los presidentes ruso y ucraniano el martes y miércoles próximos.
Así lo aseguró Naciones Unidas a través de un comunicado al término de la reunión que este lunes mantuvieron en Ankara Guterres y Erdogan.
Según la nota, los dos subrayaron que su “objetivo común es poner fin a la guerra cuanto antes y crear las condiciones para terminar con el sufrimiento de los civiles”.
Guterres y Erdogan recalcaron además la “necesidad urgente” de que haya “acceso efectivo” a través de corredores humanitarios para evacuar a civiles y suministrar ayuda a las comunidades afectadas por el conflicto, siempre según la versión de la ONU.
El jefe de Naciones Unidas y el presidente turco abordaron además el impacto de la guerra en Ucrania en el resto del mundo y acordaron mantenerse en contacto.
Rusia se muestra contraria al alto el fuego en vísperas de visita de Guterres; abril 25, 10:30 a.m.
Rusia se mostró este lunes contraria a aceptar un alto el fuego en Ucrania pese a los repetidos llamamientos a detener los combates hechos por Naciones Unidas, cuyo secretario general, António Guterres, visitará este martes Moscú y se reunirá con Vladimir Putin.
“No creemos que un alto el fuego sea una buena opción ahora mismo, porque la única ventaja que ofrecería es que las fuerzas ucranianas puedan reagruparse y montar más provocaciones”, aseguró a los periodistas el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitry Polyanskiy.
El diplomático recalcó que la decisión no depende de él, pero dijo no ver “ninguna razón” para aceptar en estos momentos el alto el fuego que reclama Naciones Unidas.
La semana pasada, Guterres pidió una tregua de cuatro días coincidiendo con la Pascua Ortodoxa con el fin de evacuar a civiles y llevar ayuda humanitaria a las localidades más afectadas por la guerra, pero no recibió respuesta por parte de Rusia.
Preguntado al respecto, Polyanskiy señaló que su país optó por abrir “corredores humanitarios” para facilitar esa evacuación de civiles y acusó a las fuerzas ucranianas de impedir su uso.
El de este martes en Moscú será el primer contacto que el jefe de Naciones Unidas mantenga con Putin desde el inicio de la guerra, después de que el Gobierno ruso acusase al portugués de extralimitarse y tomar partido por criticar la invasión de Ucrania.
Tras verse con el presidente ruso, Guterres tiene previsto hacer lo propio el miércoles en Kiev con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.
Cinco muertos y 18 heridos en bombardeos rusos contra instalaciones ferroviarias en Ucrania; abril 25, 9:00 a.m.
Al menos cinco personas murieron y 18 resultaron heridas este lunes en bombardeos rusos contra instalaciones ferroviarias en la región de Vinnytsia, en el centro-oeste de Ucrania, anunció la fiscalía local.
“Debido a los bombardeos del enemigo, cinco personas resultaron muertas y 18 heridas” dijo la fiscalía en un comunicado, precisando que los disparos de cohetes impactaron “infraestructuras de transporte” cerca de las localidades de Jmerynka y Koziatyn.
Ucrania afirma que “no hubo acuerdo” sobre un corredor humanitario desde Azovstal en Mariúpol; abril 25, 7:00 a.m.
Ucrania afirmó este lunes que no llegó a ningún acuerdo con Rusia para crear un corredor humanitario que permita la evacuación de civiles encerrados con combatientes ucranianos en el complejo metalúrgico de Azovstal en Mariúpol, en el sudeste del país.
“Declaró oficial y públicamente que por desgracia no hay ningún acuerdo concerniente un corredor humanitario desde Azovstal hoy”, escribió en Telegram la viceprimera ministra ucraniana Iryna Vereshchuk, poco después del anuncio por parte de Rusia de que cesaría las hostilidades para permitir la evacuación de civiles.
Rusia anuncia alto el fuego en Mariúpol el lunes para evacuar civiles de Azovstal; abril 25, 5:30 a.m.
Rusia anunció su intención de cesar las hostilidades este lunes para permitir la evacuación de civiles refugiados con combatientes ucranianos en el complejo metalúrgico sitiado de Azovstal en Mariúpol, en el sudeste de Ucrania.
Las fuerzas rusas y sus aliados separatistas prorrusos de Ucrania se comprometen a “cesar de manera unilateral las hostilidades a las 14H00 hora de Moscú (11H00 GMT)”, declaró el ministerio ruso de Defensa en un comunicado.
Las autoridades rusas también se comprometieron a que los civiles podrán desplazarse “en la dirección que elijan”.
En tanto, el ministerio insistió en que las fuerzas ucranianas deben mostrar su disposición para comenzar las evacuaciones “izando banderas blancas” en Azovstal.
Rusia reivindicó la semana pasada el control de esta ciudad estratégica, con la excepción del complejo industrial donde se apostaron los últimos combatientes ucranianos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó un bloqueo de la planta, donde cientos de civiles se refugiaron junto a los combatientes ucranianos.
Rusia derribó dos drones ucranianos cerca de su frontera; abril 25, 5:00 a.m.
Este lunes, las autoridades rusas informaron de un incendio de origen no determinado en un depósito de combustible en la región de Briansk, una ciudad a 150 km de la frontera ucraniana que sirve de base logística para las fuerzas rusas.
Rusia también dijo que derribó dos drones ucranianos en el distrito de Rylsk fronterizo con Ucrania, a unos 200 km de Briansk. Sin embargo, ningún elemento permitía en lo inmediato establecer un vínculo entre estos dos incidentes.