Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Minuto a minuto: Rusia bombardea Kiev durante visita del secretario general de la ONU

Antonio Guterres se encuentra en Ucrania desde este miércoles, luego de reunirse en Rusia con Vladimir Putin.

  •  Guterres pidió que se investiguen los hechos de la región de Bucha. FOTO EFE
    Guterres pidió que se investiguen los hechos de la región de Bucha. FOTO EFE

Inició el día 64 desde que Rusia tomó la determinación de invadir territorio ucraniano. Este jueves el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, continúa en Ucrania y desde allí intenta buscar una salida diplomática al conflicto activo en el este del Europa.

Pese a los esfuerzos de Guterres, un nuevo conflicto parece empezar a activarse en las regiones Transnistria y Moldavia.

Durante la semana se han presentado ataques contra puntos militares estratégicos de la región separatista y prorrusa de Transnistria.

Zelenski: Rusia quiso “humillar a la ONU”; abril 28, 4:50 p.m.

Los bombardeos de Kiev, los primeros desde mediados de abril, dejaron al menos tres heridos, según el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko.

Esos bombardeos “dicen mucho sobre los esfuerzos de los dirigentes rusos para humillar a la ONU y a todo cuanto esta organización representa”, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El mandatario indicó que “cinco misiles” cayeron en la ciudad “inmediatamente después de la reunión” que mantuvo con Guterres.

“Esto requiere una reacción potente, de la misma intensidad”, agregó.

Guterres y su comitiva se sintieron “conmocionados” por la proximidad de los bombardeos rusos, aunque todos están “a salvo”, dijo un portavoz de la ONU.

Por la tarde, Guterres visitó Bucha, una localidad cercana a Kiev, donde aparecieron decenas de cadáveres tras el repliegue de las tropas rusas, e instó a las autoridades rusas a “cooperar con la CPI (Corte Penal Internacional)” a fin de “establecer las responsabilidades”.

El jefe de la ONU definió la guerra como un “absurdo en el siglo XXI” y admitió que el Consejo de Seguridad había “fracasado” en poner fin a la guerra.

Rusia bombardea Kiev durante visita del secretario general de la ONU; abril 28, 16:50 p.m.

Rusia bombardeó el jueves Kiev durante la primera visita a Ucrania del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien lamentó el “fracaso” del Consejo de Seguridad para evitar el conflicto.

En Washington, el presidente estadounidense Joe Biden solicitó al Congreso 33.000 millones de dólares en ayuda adicional para Ucrania, de los cuales más de 20.000 millones se destinarán a asistencia militar.

“No estamos atacando a Rusia. Estamos ayudando a Ucrania a defenderse de la agresión rusa”, dijo Biden, alegando que Estados Unidos no puede “permanecer al margen” frente a las “atrocidades y agresiones” rusas.

Ucrania señaló que identificó a diez soldados rusos como sospechosos de la matanza de Bucha y que registró 8.600 crímenes de guerra desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero.

Fiscalía ucraniana investigará a diez soldados rusos por las matanzas en Bucha; abril 28, 16:23 p.m.

La fiscalía ucraniana anunció la apertura de una investigación contra diez soldados rusos por su presunta implicación en las matanzas en Bucha. El 2 de abril, periodistas de AFP hallaron en Bucha una calle repleta de cadáveres. La ONU documentó la “matanza, incluida alguna por ejecución sumaria”, de 50 civiles.

Moscú desmintió toda responsabilidad y habló de una “puesta en escena” por parte de Kiev. La fiscalía general ucraniana dijo además que constituyó “8.600 expedientes específicamente de crímenes de guerra y más de 4.000 vinculados a crímenes de guerra”.

Los hechos investigados incluyen “asesinatos de civiles, bombardeos de infraestructuras civiles, torturas”, así como “crímenes sexuales” denunciados “en el territorio ocupado de Ucrania”, detalló la Fiscal general, Iryna Venediktova.

También se investiga “el uso de armas prohibidas”, agregó.

Biden pide al Congreso 33.000 millones de dólares más en ayuda a Ucrania; abril 28, 11:00 a.m.

El presidente estadounidense, Joe Biden, solicitó formalmente este jueves al Congreso de EE.UU. 33.000 millones de dólares en ayuda adicional a Ucrania, de los que más de 20.000 millones irán destinados a asistencia militar para respaldar la lucha de Kiev contra la invasión rusa.

“Mientras continúen los asaltos y atrocidades vamos a seguir ayudando a Ucrania a que se defienda de la agresión rusa”, señaló Biden en un discurso desde la Casa Blanca.

Guterres insta a Rusia a colaborar en la investigación de crímenes de guerra; abril 28, 6:40 a.m.

El secretario general de la ONU, António Guterres, remarcó este jueves la importancia de la investigación sobre la posible comisión de crímenes de guerra en el municipio de Bucha durante la ocupación rusa e instó a Moscú a aceptar y colaborar en ella.

“Apelo a la Federación Rusa a aceptar y colaborar con la corte criminal internacional”, dijo Guterres durante su visita a la fosa común de Bucha donde expresó su “total apoyo” a la investigación de la Corte Penal Internacional.

Ucrania tiene “derecho” a atacar objetivos militares rusos (consejero de la presidencia ucraniana); abril 28, 6:20 a.m.

Ucrania tiene el “derecho” de atacar objetivos militares rusos, afirmó este jueves un asesor de la presidencia ucraniana, sugiriendo que Kiev podría realizar ataques en el territorio ruso.

“Rusia ataca a Ucrania y mata a civiles. Ucrania se defenderá por todos los medios, incluso con ataques contra depósitos y bases de los asesinos rusos. El mundo reconoce ese derecho”, escribió en su cuenta de Twitter Mijailo Podoliak.

En las últimas semanas, Rusia ha acusado en reiteradas ocasiones a las fuerzas ucranianas de haber realizado ataques en suelo ruso, particularmente en dos pueblos en la región fronteriza de Belgorod y otro en la región de Briansk a mediados de abril, sin que haya sido confirmado por las autoridades ucranianas.

A principios de abril, el gobernador de la región de Belgorod afirmó que helicópteros ucranianos habían disparado contra un depósito de combustible.

El 25 de abril, un gran depósito de combustible también fue incendiado en Briansk, a 150 km de la frontera con Ucrania y que sirve de base logística para la ofensiva militar de Moscú en ese país, según las autoridades rusas, que no precisaron las razones del incendio.

Rusia está “alarmada” por “actos terroristas” en región separatista moldava de Transnistria; abril 28, 5:00 a.m.

Rusia condenó este jueves “actos terroristas” tras los incidentes en la región separatista moldava de Transnistria, sacudida esta semana por una serie de explosiones y disparos contra un pueblo donde se encuentra un depósito de municiones ruso.

“Estamos alarmados por la escalada de las tensiones” en la región, afirmó la vocera de la diplomacia rusa Maria Zajárova durante un encuentro con la prensa en el que agregó que Moscú “considera esos acontecimientos como actos terroristas tendientes a desestabilizar la situación”.

Rusia “condena con firmeza los intentos de implicar a Transnistria en los acontecimientos en Ucrania”, afirmó Zajárova, que instó a Tiraspol -la capital del territorio separatista- y Chisinau a “efectuar una búsqueda constructiva de soluciones”.

Una serie de incidentes sacudió esta semana a Transnistria, una región apoyada por Moscú que se separó de Moldavia en 1992 tras una breve guerra. Desde entonces, unos 1.500 soldados rusos están estacionados allí para garantizar la seguridad.

El lunes, un edificio estatal en Tiraspol fue objeto de un ataque con lanzacohetes y una radio resultó dañada el martes por dos explosiones.

El miércoles, un pueblo fronterizo con Ucrania, que aloja un importante depósito de municiones del ejército ruso, fue blanco de disparos, según las autoridades locales de Transnistria.

En respuesta a esos incidentes, Moldavia anunció medidas para reforzar su seguridad e hizo un llamado a su población a la calma.

Ucrania, por su parte, acusó a Rusia de querer “desestabilizar” Transnistria con el fin de justificar una intervención militar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD