<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Autoridades judiciales investigan si Pegasus afectó al gabinete del presidente Pedro Sánchez

Al presidente español le robaron de su celular 2,6 gigas de datos, pero hay dudas de si eso se extendió a más funcionarios.

  • Luego del robo de datos al teléfono del presidente español Pedro Sánchez, la Audiencia Nacional tiene la tarea de establecer si con Pegasus también espiaron a gente de su gabinete. FOTO Getty
    Luego del robo de datos al teléfono del presidente español Pedro Sánchez, la Audiencia Nacional tiene la tarea de establecer si con Pegasus también espiaron a gente de su gabinete. FOTO Getty
03 de mayo de 2022
bookmark

El programa informático de espionaje Pegasus volvió a poner en alerta a un gobierno europeo. Esta vez, los afectados fueron los teléfonos del presidente español Pedro Sánchez, y de su ministra de Defensa, Margarita Robles.

De acuerdo a dos informes del Centro Criptológico Nacional publicados este fin de semana, el jefe de Gobierno fue víctima de un robo de datos en dos ocasiones: en mayo y junio del año pasado.

En medio de cuestionamientos de la oposicion, el hecho lo confirmó este lunes el Gobierno en rueda de prensa, el cual acudió a la Audiencia Nacional española para esclarecer si hay más afectados en este caso que aún no tiene responsables ni identificado el contenido de lo raptado.

Sin embargo ya se estableció el volumen del robo. En total se alcanzaron a extraer del celular de Sánchez 2,6 gigas y 130 megas de datos, mientras que a Robles le robaron 9 megas de información.

El acto se llevó a cabo entre mayo y junio, cuando España atendía la crisis migratoria con Marruecos, y en días en los que el gobierno llevó a cabo el indulto a nueve condenados que seguían presos por cuenta del procés.

Otros ataques

El caso de Sánchez rememora las problemáticas que este sistema informático israelí, suministrado por la empresa NSO Technologies, le ha traído a gobiernos europeos.

Y es que otra de las víctimas es el reelecto Emmanuel Macron. De acuerdo a investigaciones, en 2019 uno de los teléfonos de ese mandatario y de otros 14 funcionarios habrían sido interceptados por Marruecos, país que lo negó. El hecho llevó a que de todos modos Macron reuniera al equipo de seguridad y cambiara de celular para evitar vulneraciones a su privacidad.

Por otra parte, el nombre del primer ministro británico, Boris Johnson, también aparece en la lista de personas que habrían sido atacadas.

De hecho, en 2020 se destapó dicho escándalo en el que se ubicó posiblemente a Emiratos Árabes Unidos como el responsable. Y al hablar de señalamientos de un país a otro se toca el cómo funciona este spyware, el cual se instala en un celular para espiarlo de manera remota.

¿Qué es Pegasus?

De fabricación israelí, este programa está diseñado para comercializarlo a gobiernos que buscan combatir el terrorismo y el crimen. Así aparece en el papel: que solo una nación puede comprarlo para protegerse de la delincuencia.

La controversia radica en que se le ha dado un uso indebido, ya que hay gobiernos señalados de utilizarlo para espiar a sus vecinos, en actos claramente ilegales.

Una duda que ronda la reciente polémica es cómo funciona el spyware (programa espía). Resulta que una vez lo activa el hacker, este se aprovecha de errores en la programación del dispositivo para que sin que el dueño se dé cuenta, se entrae a aplicaciones , correos, fotos y videos.

Según expertos, por el costo de Pegasus –alcanzaría los $2 mil millones según El País de España–, esas maniobras son exclusivas y tienen un objetivo muy claro: escarbar en asuntos de seguridad.

De allí es que se desprende que el gobierno español esté en máxima alerta por lo delicado del robo a Sánchez, Robles y posiblemente a otros miembros del gabinete.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter