Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Una guerra nuclear hoy nos extinguiría”: Helfand

  • FOTO CORTESÍA CORNELL UNIVERSITY
    FOTO CORTESÍA CORNELL UNIVERSITY
04 de febrero de 2017
bookmark
246
mil muertos dejaron los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.

La humanidad supone que un ataque nuclear en el siglo XXI equivaldría a lo sucedido en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki hace siete décadas: 250.000 muertos, 120.000 heridos y subsecuentes casos de leucemia y otros cánceres derivados del envenenamiento por la radiación.

Pero no. Un ataque nuclear a gran escala, hoy, “no describe ni un poco parecido lo que sucedió en la Segunda Guerra Mundial”, manifiesta Ira Helfand, director de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, organización laureada con el Nobel de Paz en 1985.

Helfand, que se encuentra hasta mañana en Bogotá, en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz, cuenta que una guerra nuclear moderna no se ejecutaría con dos o tres bombas, sino con numerosas y enormes armas en ciudades principales. De hecho, explica, una sola de estas bombas es 20 o 30 veces más potente que las lanzadas en Japón.

Para especificar aún más el efecto del desastre, el director relató que, según los análisis de su organización, una bomba actual formaría una gigantesca esfera de fuego a tan solo una milésima de segundo de detonada. Después de 3 kilómetros de distancia, se calentará tanto como el Sol.

A una distancia de 6 kilómetros, girará cientos de veces más rápido que una velocidad de 1.000 kilómetros por hora, y que a los instantes, los carros se derretirán y el calor será tan intenso que todo lo inflamable (papel, tela, gasolina, plástico, madera) arderá.

“Habrá miles de incendios que en 30 minutos generarán una tormenta gigante de fuego. La temperatura subirá a 8.000 grados y todo el oxígeno de la Tierra se consumirá y todas las posibilidades de vida desaparecerán”, proyecta el experto, y agrega que en ese lapso en una ciudad como Bogotá habría 10.000 muertos.

América Latina debe seguir firme

A Helfand le preocupa que no solo hay más de 14.000 armas nucleares en nueve países y muchas están listas para lanzarse en 15 minutos y destruir el mundo en media hora, sino que las tensiones globales están en niveles que las sociedades no habían presenciado desde hace décadas, con la Guerra Fría. “Hay luchas continuas entre estados nucleares. Es terriblemente importante que recordemos ese peligro para poderlo combatir”, dijo.

Además, el experto advirtió que aunque Latinoamérica es la primera zona libre de armas nucleares, el problema es que hasta la gente en esta región debería estar preocupada por el tema. “Si estalla una bomba, no solo hay efecto directo de la explosión, sino que cambiará la atmósfera superior y habrá interrupción en el clima y hambrunas”, detalló.

Por ejemplo, si entre India y Pakistán hay un ataque, el cálculo de la ONG es que la hambruna pueda matar a 2.000 millones de personas en el mundo. Una guerra entre Estados Unidos y Rusia sería aún más catastrófica: las enormes disrupciones en el clima harán que las temperaturas bajen 25 grados centígrados para Norteamérica y 15 en Suramérica en una década.

“No hemos visto tanto frío en 1.800 años. Todos los ecosistemas de la Tierra colapsarán, la mayoría de la raza humana parará. Una guerra nuclear hoy extinguiría nuestra especie”, comenta el director, para quien ese es el riesgo que corre la humanidad si nueve países que cuentan con el mayor arsenal nuclear (Rusia, Estados Unidos, Francia, China, Reino Unido, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte) insisten en aumentar su poderío armamentístico y amenazas..

No obstante, dice Helfand, la ratificación por parte de países como Colombia de la Convención sobre Protección Física de los Materiales Nucleares le comunica a las grandes potencias que paren con el terror: “Es un paso muy poderoso hacia la pacificación”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD