language COL arrow_drop_down

Johnson mide fuerzas con Europa

El mandatario mostró sus cartas y espera lograr un acuerdo similiar al que el bloque tiene con Canadá

  • Ante periodistas y embajadores, el primer ministro británico, Boris Johnson, manifestó que buscará un trato de libre comercio que establezca una relación comercial sólida con Europa. FOTO AFP
    Ante periodistas y embajadores, el primer ministro británico, Boris Johnson, manifestó que buscará un trato de libre comercio que establezca una relación comercial sólida con Europa. FOTO AFP

De igual a igual. Así quiere mostrarse frente a la Unión Europea (UE) el Reino Unido, a las puertas de la primera ronda de negociación de un acuerdo entre las partes tras la entrada en vigencia del Brexit. Un proceso que se prevé duro y lento, pese a que el período de transición culmina en apenas 10 meses.

Con su apuesta por una salida rápida y dura del bloque, Boris Johnson ha querido medir fuerzas. Por eso a nadie sorprendió el discurso que dio el pasado lunes ante empresarios y embajadores, en el que aseguró que buscará lograr un acuerdo similar al que Europa sostiene con Canadá o con Australia (mediante los que se suprimen aranceles a hasta un 98 % de productos intercambiados), pero que no está dispuesto a que Reino Unido tenga que ceñirse a los estándares comunitarios.

“A menudo se nos ha dicho que debemos escoger entre un pleno acceso al mercado de la UE, aceptando sus normas y sus cortes según el modelo de Noruega, o un ambicioso tratado de libre comercio, que abre mercados y evita toda la serie de regulaciones comunitarias, según el ejemplo de Canadá. Hemos elegido: queremos un tratado de libre comercio similar al de Canadá, pero no hay necesidad de que ello conlleve aceptar las normas de la UE en competencia, subsidios, protección social, medio ambiente o nada similar”, expresó Johnson en su discurso.

Pero no la tendrá fácil. El líder de los “tories” (conservadores) tendrá que vérselas con el negociador de la UE Michel Barnier, un curtido político francés, exministro de Exteriores y de Agricultura de ese país, quien ya ha manifestado públicamente que si bien el bloque está dispuesto a ofrecer “un acuerdo comercial altamente ambicioso”, se deben convenir “garantías específicas para asegurar la igualdad de condiciones a largo plazo”, lo que implicaría que Reino Unido se ajuste a varios estándares establecidos por la Unión, aunque ya no se parte de ella.

Mientras tanto, el tiempo corre y los 10 meses que restan del período de transición tras el Brexit no parecieran alcanzar para definir asuntos tan específicos como la colaboración mutua en la lucha contra la ciberdelincuencia, la separación de mercados y sus respectivas formalidades aduaneras o la migración de ciudadanos.

Al respecto, el investigador en Gobierno y Relaciones Internacionales de la U. Externado, Rafael Piñeros, considera que la visible contraposición entre el Reino Unido y el bloque europeo es natural, pues “cuando una negociación inicia, cada una de las partes quiere establecer sus prioridades”, sin embargo, “este es un abrebocas de lo que va a ocurrir: una negociación fuerte y dura para alcanzar un acuerdo en diciembre”.

El experto explicó que para el Reino Unido “es muy importante que se respeten los acuerdos Schengen, que permiten la libre movilidad de bienes, servicios, personas y capital”, mientras que el interés de la Unión es “que se respeten las reglas europeas y el Estado de Derecho”.

“En febrero vamos a ver mucho ‘tire y afloje’ a pesar que no han empezado formalmente las negociaciones. Johnson ha advertido con contundencia cuáles son sus puntos, pero anteriormente él también ha tenido que ceder, y Europa también quiere demostrar firmeza. Si algo ha quedado claro es que Europa está unida”, señaló Piñeros.

Por su parte, Ana María Parente, docente de Relaciones Internacionales de la U. De Medellín, advierte que Johnson llega a la mesa en una posición de negociación más débil: “Europa va a tener mayor poder de negociación porque es la que hasta ahora ha puesto las condiciones en temas que para el Reino Unido es prioritario definir y hasta ahora no sabemos qué as bajo la manga tenga Johnson para inclinar esa balanza a su favor” .

Sergio Andrés Correa

Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.

Te puede interesar