language COL arrow_drop_down

Madrid gana pulso con ocho capturas

Una juez ordenó la detención preventiva de líderes que promovieron el intento de independencia de Cataluña.

  • Tras la decisión de la juez de detener a ocho líderes independentistas, sus partidarios salieron a las calles para defender la causa. Los llamaron prisioneros políticos y pidieron su libertad. FOTO reuters
    Tras la decisión de la juez de detener a ocho líderes independentistas, sus partidarios salieron a las calles para defender la causa. Los llamaron prisioneros políticos y pidieron su libertad. FOTO reuters

Seis días después de la proclamación de la “República Catalana”, a la que le siguió la toma de control de la región por parte del Gobierno español, una juez puso en prisión preventiva, sin posibilidad de fianza, a ocho miembros del gobierno catalán destituido.

Los señalados son el exvicepresidente del Gobierno regional Oriol Junqueras y siete exconsejeros de su gabinete, a quienes se les acusa de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos durante el proceso independentista.

El destituido presidente del gobierno catalán, Carles Puigdemont, quien se encuentra en Bélgica, sería el próximo en recibir esta medida, mientras la Fiscalía española pidió una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE), que la magistrada aún no ha resuelto.

Desde Bruselas, el líder expresó en Twitter: “El clan furioso del (artículo) 155 nos quiere en prisión. El clamor sereno de los catalanes es de libertad”, y publicó una fotografía de una concentración independentista.

Para Sebastián Bitar, internacionalista y director del pregrado en Gobierno de la Universidad de Los Andes, el hecho da señas de que Madrid está ganando el pulso contra los independentistas, “haciendo prevalecer la Constitución, que no da mecanismos para la independencia de Cataluña, y responsabilizándolos por delitos de rebelión”.

Se trata también de un fuerte mensaje de que no habrá tolerancia en España contra iniciativas de secesión, como la que esta comunidad autónoma buscó y que los vascos se animaron a replantear desde el referendo de independencia de Cataluña el pasado primero de octubre.

Los efectos de las detenciones son múltiples. El más crucial, señala Bitar, será en las elecciones del próximo 21 de diciembre para escoger a un nuevo gobierno autónomo para Cataluña. Si bien el experto cree que es prematuro prever resultados, la actitud firme de Madrid y la condena internacional a Carles Puigdemont y sus consejeros podrían ser determinantes.

En eso concuerda Juan Ramón Martínez, experto en derecho internacional de la Universidad del Rosario. “La mala planeación, el inadecuado manejo del intento de secesión, sin analizar sus efectos a la luz del derecho internacional, le está pasando cuenta a Puigdemont”, señala, y aclara que si Cataluña pretende construir un Estado no podrá seguir ignorando las leyes internacionales: requiere, por lo menos, el reconocimiento de una entidad supranacional como la Unión Europea.

No obstante, continúa, los independentistas se dejaron llevar por lo visceral y, hasta ahora, solo consiguieron enlodar a los líderes de la Generalité, como se conoce al gobierno autonómico, acelerar sus capturas y “probablemente motivar nuevas en los próximos días”.

Ahora bien, añade Bitar, cualquier cambio político en el país ibérico podría convertir al intento de independencia catalán en un momento de quiebre, con probabilidades de generar modificaciones a nivel nacional y de dar lugar, o a los más radicales o a los más moderados.

Te puede interesar