El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) instó ayer a los nicaragüenses a vivir un día “de respeto a las diferencias” el próximo domingo, durante las elecciones generales de Nicaragua.
“Queremos instar a que el domingo sea un día cívico, de respeto a las diferencias”, dijo el presidente del Cosep, José Adán Aguerri, en conferencia de prensa.
Contrario a procesos electorales anteriores, en donde estaban en juego los votos de corrientes políticas fuertes, en esta ocasión se enfrentan quienes quieren votar y quienes promueven la abstención porque consideran que el proceso está intervenido por el gobierno de Daniel Ortega.
“Los que tienen fe en el sistema y quieren votar, bienvenidos, respetamos a los que no quieren votar, pero sí estamos convencidos de que no hay otro mecanismo más que el del proceso electoral”, dijo Aguerri.
En las elecciones de este 6 de noviembre el presidente Daniel Ortega es el favorito para ganar, ya que cuenta con un 69,8 % de intención de voto, para el que sería su cuarto período y tercero consecutivo, según la frima M&R.
Los que promueven la abstención consideran que Ortega creó las condiciones para ganar los comicios, al utilizar los poderes del Estado para eliminar por la vía legal al principal grupo de la oposición (Partido Liberal Institucional). Con ese método ha sacado de la carrera a líderes como Eduardo Montealegre y Luis Callejas (del PLI).
“La decisión de votar o no votar debe ser tomada por cada persona desde el interior de su conciencia”, insistió Aguerri. Este 6 de noviembre unos 4,34 millones de nicaragüenses podrán elegir a un presidente, un vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.