x
language COL arrow_drop_down

Novak Djokovic nuevamente detenido en Australia ¿lo deportarán?

  • A dos días del Open de Australia, el tenista Novak Djokovic continúa en problemas con las autoridades migratorias australianas. FOTO: Tomada de Instagram @jokernole.
    A dos días del Open de Australia, el tenista Novak Djokovic continúa en problemas con las autoridades migratorias australianas. FOTO: Tomada de Instagram @jokernole.

Novak Djokovic nuevamente detenido en Australia

A dos días del inicio del Open de Australia, el número uno del tenis mundial, Novak Djokovic, se encuentra este viernes nuevamente detenido en Melbourne mientras la justicia examina su deportación por no estar vacunado contra el covid 19.

El gobierno australiano canceló por segunda vez el visado del tenista serbio argumentando motivos de “salud y orden público”, en palabras del ministro de Inmigración, Alex Hawk. Sin embargo, no procedió a su expulsión inmediata a la espera de que la justicia se pronuncie sobre el recurso presentado por los abogados del jugador.

Según la documentación presentada ante la justicia, las autoridades del país oceánico argumentan que la presencia de Djokovic “puede alentar el sentimiento antivacunas”, motivo por el que solicitan su expulsión.

El caso está en manos de la justicia federal australiana, después de que el juez de Melbourne ante el que apelaron los abogados del tenista se declarara incompetente.

Este cambio de jurisdicción puede ralentizar el procedimiento, estimó la defensa de Djokovic, quien hace 10 días viajó a Australia tras haber obtenido una exención de vacunación de los organizadores del torneo por haber dado positivo a coronavirus a mediados de diciembre.

Sin embargo, a su llegada al país, las autoridades fronterizas no consideraron que una infección reciente justificara una excepción, anularon el visado y lo enviaron a un centro de detención de migrantes.

El tenista estuvo allí encerrado hasta el lunes, cuando sus abogados consiguieron que un juez lo dejara en libertad por un error de procedimiento durante su interrogatorio en el aeropuerto de Melbourne.

Pero el viernes, las autoridades migratorias volvieron a anular el visado del tenista que durante la semana reconoció “errores” en medio de la polémica.

En un comunicado concedió que la declaración de viaje entregada a las autoridades contenía información falsa, pero alegó que fue rellenada por un miembro de su equipo.

También admitió haberse equivocado al reunirse con un periodista del diario francés L’Equipe el 18 de diciembre sabiendo que estaba infectado.

Sobre el caso, el primer ministro dijo: “Los australianos han hecho muchos sacrificios durante esta pandemia y esperan, como es lógico, que el resultado de estos sacrificios sea protegido”, insistió Scott Morrison, al frente de uno de los países que ha aplicado las restricciones más severas para detener la propagación del virus.

Expertos políticos señalan que la situación ha acentuado la presión sobre el gobierno conservador de Morrison, que se enfrenta a elecciones generales en mayo.

Por su parte, Serbia, país de origen del tenista, lo ha defendido decididamente “¿Por qué le maltratáis, por qué le atacáis, no solo a él sino también a su familia y a toda la nación?”, escribió Aleksandar Vucic, presidente del país en redes sociales.

“Novak, ¡estamos contigo!”, exclamó en el cierre de su texto.

El jugador de 34 años, que podría tener prohibida su entrada a Australia durante tres años, quiere luchar por su décimo título en Melbourne y su 21ª victoria en un Grand Slam, lo que supondría un récord en el circuito masculino ya que superaría al español Rafael Nadal y al suizo Roger Federer.

Al respecto, sus pares se han mostrado en discrepancia. Algunos consideran que las autoridades deberían permitir la participación del número uno mundial, pero otros no son tan receptivos como el griego Stefanos Tsitsipas, número cuatro del mundo, quien acusó al serbio de “haber jugado con sus propias reglas”.

Tsitsipas lamentó que casi todos los jugadores en el Grand Slam se han vacunado, pero “otros han elegido seguir su propio camino, lo que hace pasar por idiotas a la mayoría”.

El escocés Andy Murray fue menos categórico: “No voy a empezar a golpear a Novak cuando ya está por los suelos”.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter