viernes
8 y 2
8 y 2
Hoy es un día clave para Julian Assange, quien lleva tres años y medio encerrado en la embajada de Ecuador en Londres, tras revelar documentos confidenciales de distintos gobiernos, que pusieron en evidencia el turbio accionar que caracteriza la política exterior, en especial de potencias como E.U.
El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de Naciones Unidas da este viernes su dictamen sobre el caso del programador, activista y fundador de Wikileaks, hecho que podría abrir o cerrarle caminos en busca de pleno asilo en el país suramericano, o de simplemente salir de Reino Unido.
Assange no ha podido dejar desde junio de 2012 la casa del número 3 de la calle Hans Crescent, en la capital británica, básicamente por dos motivos. El primero, que el hecho de publicar información clasificada de los Estados constituye un delito, y el segundo, que es pedido en extradición por el gobierno de Suecia, acusado de violación y acoso sexual.
El australiano de 44 años, quien niega las acusaciones de las autoridades suecas, presentó un recurso precisamente ante el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas, afirmando que era un refugiado político cuyos derechos habían sido violados al no permitírsele de facto el asilo en Ecuador.
La respuesta de la ONU parece ir en la dirección de Assange, tal como indicó la cadena BBC hace dos días, y confirmó ayer, paradójicamente, el Ministerio de Exteriores sueco: “El Grupo de Trabajo ha juzgado que Assange ha sido arbitrariamente detenido en contravención de compromisos internacionales”, dijo el vocero de dicha cartera en rueda de prensa.
¿Qué ocurriría en ese caso? Consultado por EL COLOMBIANO, Enrique Serrano, escritor y docente de la Universidad del Rosario, afirmó que “no habría diferencia. Sus acciones siguen siendo consideradas delitos por las leyes internacionales y locales, solo respecto a la publicación de información clasificada. Además afectan organizaciones y entes. Esto por no hablar de la presunta violación”.
EN DEFINITIVA
La propia ONU aclaró que su dictamen de hoy no sería jurídicamente vinculante, por lo que no tendría efectos sobre los procesos que enfrenta Julian Assange, en Reino Unido, E.U. y Suecia.
Salsero a ultranza. Volante de salida. San Lázaro me protege antes del cierre. Máster en Periodismo - El Mundo (España). Redactor Internacional - El Colombiano.