Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Presidente de Panamá ordenó cerrar la frontera con Colombia

  • La medida busca evitar el paso de inmigrantes ilegales, además de algunas rutas del narcotráfico. FOTO ARCHIVO REUTERS
    La medida busca evitar el paso de inmigrantes ilegales, además de algunas rutas del narcotráfico. FOTO ARCHIVO REUTERS
09 de mayo de 2016
bookmark

Panamá cerrará su frontera con Colombia para evitar la entrada irregular de más emigrantes cubanos y africanos, anunció el lunes el presidente Juan Carlos Varela.

El anuncio se produce poco después de que el Gobierno panameño llegara a un acuerdo con México para sacar, vía aérea, a los casi 3.500 cubanos que quedaron varados en su territorio desde que en diciembre Costa Rica les negó el paso.

Hemos tomado la difícil decisión de cerrar las fronteras con Colombia en el área de Puerto Obaldía y en otros puntos fronterizos para evitar el tráfico de inmigrantes irregulares”, dijo Varela en el lanzamiento de una operación antinarcóticos.

Varela acotó que lanzó además una operación especial llamada Escudo “para blindar el país ante el narcotráfico”, al constatar que la producción y embarque de drogas se ha duplicado en los países vecinos, específicamente en Colombia.

Señaló que además del fortalecimiento de las fuerzas de seguridad se intensificará las labores de inteligencia policial y advirtió a los jóvenes en riesgo que “se alejen de las pandillas” porque lo único que van a lograr es “salir en la portada de un periódico”.

Por otra parte, el gobernante insistió que tomó “la dolorosa decisión” de ordenar al Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de “cerrar la frontera con Colombia al paso de los indocumentados, porque no está en capacidad de seguir asumiendo esta situación, para eso no fuimos elegidos por el pueblo”.

Recordó que a esa decisión llegó luego que Nicaragua y Costa Rica hicieron lo mismo el año pasado, aunque reiteró que el trato que dará a los emigrantes indocumentados que están en su país será “humanitario”.

Además, anunció un cambio drástico en la política migratoria de su país mediante cambios en la ley para que en Panamá “permanezcan” los extranjeros “con un estatus legal definido”, lo mismo para que los que quieran en un futuro radicarse en el país lo hagan cumpliendo estrictamente con las disposiciones.

Decenas de miles de cubanos han optado en los últimos años por la ruta centroamericana hacia Estados Unidos, un peligroso viaje que inician familias enteras en Ecuador con la esperanza de llegar por tierra al país norteamericano, donde los isleños gozan de privilegios migratorios.

Este es el tercer país que cierra su frontera al paso de los cubanos desde que en noviembre Nicaragua cortara el flujo de irregulares por su territorio, desatando una inédita crisis migratoria que se resolvió a principios de año con la salida vía aérea de unos 8.500 cubanos atascados en Costa Rica.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD