viernes
8 y 2
8 y 2
Francisco ha dicho estar dispuesto a reunirse tanto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como con el ruso, Vladímir Putin.
El papa Francisco hizo este miércoles un nuevo llamado para que terminen pronto “los crueles sufrimientos” en Ucrania, al final de la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano.
“No olvidemos a la querida y martirizada Ucrania. Recemos para que puedan terminar pronto sus crueles sufrimientos”, dijo Francisco en un nuevo clamor para que cese la guerra en ese país, que cumplirá un año el próximo 24 de febrero.
El papa aprovecha cada ocasión para pedir que termine la guerra y en la rueda de prensa de regreso de su viaje a África reiteró su ofrecimiento a reunirse tanto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como con el ruso, Vladímir Putin, y explicó que no irá a Kiev porque por el momento no puede ir a Moscú.
El pasado 9 de enero recibiendo a los embajadores acreditados ante la Santa Sede en el tradicional encuentro de inicio de año, el papa pidió “el cese del conflicto sin sentido” en Ucrania y recordó el peligro de una escalada nuclear.
Por otro lado, este miércoles agencias de Naciones Unidas lanzaron un plan de respuesta a las necesidades humanitarias de Ucrania a causa de la invasión rusa, mediante el que solicitan a la comunidad internacional 5.600 millones de dólares con el fin de asistir en 2023 a 15,3 millones de ucranianos.
El plan fue presentado en rueda de prensa en Ginebra por el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, y por el jefe de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, Martin Griffiths, quienes subrayaron las crecientes necesidades que vive el país europeo.
Del monto total, 3.900 millones de dólares serán gestionados por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios que dirige Griffiths, y los 1.700 millones restantes irán a parar a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que con ellos espera atender a 4,2 millones de ucranianos que han huido a otros países europeos.