x
language COL arrow_drop_down

“Petro y Castillo tienen un discurso de victimización”

María del Carmen Alva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de Perú, le exige a Petro no entrometerse en asuntos del país. Congreso lo declaró persona no grata.

  • Según Alva, como Petro hoy, Castillo “hablaba desde balcones y promovía mitine. Juraba que seguía en campaña”. FOTO Cortesía
    Según Alva, como Petro hoy, Castillo “hablaba desde balcones y promovía mitine. Juraba que seguía en campaña”. FOTO Cortesía

Perú completa más de dos meses sumido en una crisis social y política tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo, señalado de intentar disolver el Congreso de ese país. En medio de la delicada situación un colombiano ha sido protagonista: nada menos que el presidente Gustavo Petro.

El mandatario colombiano ha salido en defensa de Castillo y ha llegado a decir que este fue “arrinconado desde el primer día”. Incluso, al hablar de la ola de protestas que persisten, Petro manifestó que los policías de ese país son “como nazis que marchan contra su propio pueblo”.

Ante esa declaración, esta semana el jefe de Estado fue declarado persona no grata por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano. En diálogo con EL COLOMBIANO, la presidenta de ese cuerpo legislativo, María del Carmen Alva (Acción Popular), explicó los alcances de esa medida, criticó al mandatario y dejó entrever que puede ser uno de los financiadores de protestas y desmanes.

Si bien es un hecho político, ¿qué implicaciones tiene en términos prácticos la declaratoria de persona no grata?

“Hemos lamentado y rechazado las declaraciones del presidente Petro porque está ofendiendo a nuestra Policía. No es la primera vez que lo hace contra nuestro país y contra la presidenta Dina Boluarte, defendiendo al golpista-dictador Castillo. Para él es muy triste que su amigo Castillo ya no esté en el Gobierno. Desde la Comisión, con esta declaratoria, exhortamos a la Cancillería y al Ministerio del Interior para que evalúen el ingreso o no del presidente Petro al Perú, lo que implica que no lo inviten a eventos”.

¿Y la Cancillería podría tomar medidas más drásticas?

“Hoy a nivel de relaciones solo está el encargado de negocios, tanto en Colombia como en Perú. No vamos a restablecer embajadores hasta que Petro deje de hacer este tipo de declaraciones y pida disculpas.

Usted se reunió el viernes con la Cancillería para hablar, entre otras, de la injerencia de Petro. ¿Qué acordaron?

“Que nos tenemos que hacer respetar. Petro perdió a uno de su club de amigos y está molestísimo. No quiere reconocer a la presidenta, a quien le correspondía asumir el cargo en democracia. Ahora, si a él no le parece que Pedro Castillo dio un golpe ¡preocúpense! porque el día de mañana da el mismo discurso y algo se inventará. ¡Cuidado! he visto de cerca las noticias de su país, con Petro azuzando a la gente para que salgan a las calles. Eso era lo mismo que hacía acá Castillo”.

¿Quiénes integran ese club de amigos?

“Petro; el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO); Luis Arce, presidente de Bolivia; y Alberto Fernández, de Argentina”.

¿Qué similitudes ven entre Petro y Castillo?

“Ambos tienen el mismo discurso: que no los quieren y los discriminan. Tienen un discurso de lucha de clases y de enfrentar a la gente. Ellos tienen un discurso de victimización. Acá llamaban a la gente a salir, los invitaban a hablar contra el Congreso, las instituciones y al final era otra cosa. Ustedes van por el mismo camino. Esperemos que Petro ya no diga nada más, porque calladito se ve más bonito”.

¿Qué dijeron en la Cancillería frente a lo dicho por Petro?

“Están molestos y no solo eso: indignados porque no reconozcan a la presidente ni a la sucesión constitucional”.

¿Qué debería hacer Petro más allá de disculparse para recomponer las relaciones?

“Reconocer a la presidenta y no pedir que regrese Castillo”.

¿Cómo ven a Petro desde allá, toda su gestión y su política reformista?

“Estamos viendo algo que vimos acá el año pasado. El presidente Petro piensa que sigue en campaña y era lo mismo que hacía Castillo. Tiene es que gobernar y unir a todos, no enfrentarlos”.

¿Cómo ponerle fin al estallido social en Perú?

“Estamos en democracia. Castillo está preso y su juicio sigue. Las marchas han bajado y ya no hay lo que veíamos antes. Acá lo que quieren todos los peruanos es calma y tranquilidad, que el Ejecutivo trabaje y se reactive la economía”.

¿Qué responderle a Amnistía Internacional, que denuncia “ataques generalizados” contra la población y uso excesivo y desproporcionado de la fuerza?

“¡Por favor! Ellos pueden decir hasta misa, pero están totalmente ideologizados. Solamente nosotros sabemos lo que realmente ha pasado acá. El informe que sacaron lo tenían encarpetado en algún lado, pero nosotros sabemos bien lo que está pasando acá. No necesitamos que nadie venga a decirnos nada”.

Es muy grave el informe, habla hasta de ejecuciones extrajudiciales...

“Lo que han salido a la calle han hecho actos de terrorismo: se han tomado aeropuertos, han bloqueado carreteras, han quemado sedes de la Fiscalía, empresas privadas y entidades del poder judicial. Acá ha muerto gente porque no han dejado pasar ambulancias. Es que hasta han quemado a un policía vivo. Esos sí son actos de terrorismo, esa es la gente que está afuera y ellos están armados, lo que quiere decir que alguien también los está ayudando”.

¿Quién podría estar ayudando a esas personas?

“Creo que puede estar Petro, Evo Morales o AMLO. Todo el club de amigos”.

¿Y Petro estaría ayudándolos con financiación o solo con su discurso?

“Definitivamente tiene que haber ayuda económica. ¿Cómo se entiende que desde el 7 de diciembre, que se evacuó a Castillo, sigan en la calle? ¿de qué vive esta gente? quién les da desayuno, almuerzo y comida? Alguien los está financiando, es una triste realidad”

Javier González Penagos

Comunicador social y periodista de la Universidad Central, especializado en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de las universidades Externado y Columbia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter