language COL arrow_drop_down

Reino Unido da un paso adelante camino al Brexit

Aprobado por los diputados, el acuerdo deberá contar con el aval de la Cámara de los Comunes.

  • De visita en Reino Unido para reunirse con el primer ministro Boris Johnson, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen se mostró preocupada por el plazo de la transición. FOTO AFP
    De visita en Reino Unido para reunirse con el primer ministro Boris Johnson, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen se mostró preocupada por el plazo de la transición. FOTO AFP

El próximo 31 de enero. tras 42 meses del referendo en el que el 25 % de la población votó a favor del Brexit, el Reino Unido saldrá de la Unión Europea (UE) para convertirse en su fuerte competidor comercial y financiero. Así lo hizo posible ayer la Cámara de los Comunes al aprobar por 330 votos contra 231 el acuerdo presentado por el primer ministro Boris Johnson.

La votación sin precedentes pone fin, no solo a la fracturada relación entre ese país y el bloque continental, sino a una profunda crisis política que tumbó a los exprimeros ministros David Cameron y Theresa May, quienes no concretaron la aprobación de un proyecto de ley que trazara una ruta clara y efectiva para salir de la Unión Europea.

La votación favorable al acuerdo es fruto de la aplastante victoria de Johnson, líder del Partido Conservador, en las elecciones generales del pasado 12 de diciembre, en las que ganó 350 de las 650 curules del Parlamento bajo la promesa de campaña de impulsar un Brexit duro, que fuera implementado en el menor tiempo posible.

Al término de la sesión parlamentaria, según informó AFP, el ministro encargado del Brexit, Steve Barclay, afirmó que “este proyecto de ley asegurará nuestra salida de la UE con un acuerdo que dé certeza a las empresas, proteja los derechos de nuestros ciudadanos y garantice que recuperemos el control de nuestro dinero, nuestras fronteras, nuestras leyes y nuestra política comercial”.

Atropellada transición

Que los diputados británicos aprobaran el proyecto de Johnson constituía el paso más complejo del trámite. El texto llegará la próxima semana a la Cámara de los Lores, donde también se espera que obtenga un apoyo casi unánime, y está previsto que finalmente pueda ser firmado por la reina Isabel II a más tardar el 23 de enero.

Y a partir del 31 de enero, según estipula el texto, el país se marginará de la UE definitivamente, dando paso a un período de transición que, por los retrasos en la aprobación del Brexit, será de apenas 11 meses, en los que Boris Johnson tendrá que renegociar asuntos económicos, comerciales, migratorios y sociales con el bloque.

Consultado por EL COLOMBIANO, el magíster en Problemas Internacionales Contemporáneos e investigador de la Universidad Externado, Rafael Piñeros, explicó que en lo que resta de 2020 seguirá “un proceso complicado, pero menos tenso, porque ya no va a haber la presión de no saber si el Brexit se iba a dar de una forma o de otra, sino que ahora se tiene que establecer una nueva relación entre Reino Unido y Europa”.

En términos prácticos, eso significa que en diciembre “se tendría que firmar un acuerdo de una nueva relación que cobije temas tan importantes como comercio internacional, seguridad y defensa, inteligencia, sector servicios, entre otros, en un período de tiempo supremamente corto para las autoridades europeas”, agregó el experto.

En su opinión, de no llegar a consensos en ese plazo, se afectarían las condiciones laborales de “750.000 británicos que trabajan en países de la UE y 2 millones de europeos que trabajan en Reino Unido” y “múltiples sectores que se pueden ver afectados”.

Por su parte, la profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Medellín, Ana María Parente, advierte que el primero en verse afectado por los efectos del Brexit será el bolsillo de los ciudadanos británicos: “Lo más probable es que ocurra un incremento en el costo de vida, es el efecto más directo que los británicos podrán ver de lo que está ocurriendo, porque los productos que entraban al país desde la Unión Europea van a tener un arancel, van a ser más costosos y generalmente ese costo lo asume el consumidor. Es un cambio para el que muy seguramente los ciudadanos no estaban preparados aún” .

Sergio Andrés Correa

Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.

Te puede interesar