Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

TikTok y los datos: nuevo blanco en la disputa de Trump con China

La red social sería prohibida en Estados Unidos. La Casa Blanca pide que esta sea administrada por una compañía norteamericana y no por directivos del país asiático.

  • ¿Los datos están seguros en TikTok? La disputa de Trump con la red social de China. FOTO: AFP
    ¿Los datos están seguros en TikTok? La disputa de Trump con la red social de China. FOTO: AFP
04 de agosto de 2020
bookmark

China y Estados Unidos están nuevamente enfrentados. Esta vez, por la aplicación TikTok, una red social de videos cortos que el presidente Donald Trump acusa de espionaje, manipulación de datos y de entregar la información de sus usuarios al gobierno de China, donde esta la casa matriz de esta plataforma que fue creada en 2016.

Pertenece al empresario Zhang Yiming, quien tiene una fortuna de 16,2 mil millones de dólares, según Forbes, y es una de las cien personas más ricas del mundo. Empezó a expandirse en ese país e India y desde 2018 su popularidad creció en otros continentes, poniéndola a la par de redes de origen norteamericano como Facebook y Twitter.

Desde junio la Casa Blanca comentó que podría prohibir esta plataforma por suspicacias respecto a su uso de los datos, señalándola de espionaje. A renglón seguido, el 7 de junio apareció una denuncia de Anonymous, también indicando que estaría manipulando datos. En su defensa, a través de comunicados, la compañía ha negado tener vínculos con el gobierno de su país de origen.

Trump también ha atacado a otras marcas chinas como Huawei y meses atrás protagonizó una guerra comercial contra ese país, poniendo aranceles a los intercambios comerciales con sus organizaciones. Incluso, el coronavirus es otra discusión vigente entre ambos, pues Washington señala a Pekín (sin evidencia científica) de haber creado la enfermedad en un laboratorio.

TikTok y Trump: en el ring

La disputa subió de tono. Mientras la Casa Blanca perfila su prohibición en territorio estadounidense, la compañía Microsoft (también oriunda de ese país) está en negociaciones con la empresa ByteDance (propietaria) para adquirir sus derechos de administración en Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. De ese acuerdo depende que la aplicación se mantenga al aire y la fecha límite que puso el gobierno para sellarlo es el 15 de septiembre.

Una escena que describe la incomodidad del republicano con esa plataforma. El 20 de junio de este año el presidente hizo un evento para relanzar su campaña en Tulsa, Oklahoma, después de estar fuera de los escenarios durante semanas por la pandemia. La cita fue en el BOK Center, un lugar con capacidad para 19.000 personas, pero al que solo asistieron 6.200, según los datos que entregó la campaña.

Esa cifra se presentó a pesar de que las entradas estaban agotadas. Los 12.800 asientos vacíos, explicó la campaña, se debían a que por medio de TikTok jóvenes seguidores del género musical K-pop hicieron tendencia publicaciones pidiendo que la gente solicitara entradas para ese mitin electoral, cupos que se quedarían vacíos por un boicot.

Al preguntarle al director de la maestría en Derecho Digital de la U. Sergio Arboleda, Germán Flórez, qué cambios en la seguridad de los datos tiene esta respecto a otras aplicaciones, él afirma que: “la diferencia es que está es de China y, las otras plataformas, de Estados Unidos o Europa. Es la primera vez que una red que no es norteamericana tiene un éxito tan masivo en el mundo occidental”.

¿Los datos están seguros?

Más allá de las acusaciones del gobierno de Estados Unidos, que no ha presentado pruebas sobre la supuesta manipulación de información, el 14 de mayo veinte organizaciones presentaron una demanda contra la plataforma ante la Federal Trade Commission de Estados Unidos, acusándola de recolectar información de jóvenes menores de 13 años.

Antes, en enero, la ONG dedicada a la seguridad en línea, Check Point, publicó un estudio en el que aseguraron que “la información personal, direcciones privadas y de correo electrónico son vulnerables” en esta. La publicación dice que TikTok es susceptible de ataques de Cross-site scripting attacks (XSS, en lenguaje técnico), lo que se traduce en que terceros podrían ingresar fácilmente a la información.

Ante la pregunta de si los datos están seguros, el profesor de la maestría en Comunicación Política de la U. Eafit, Mauricio Velásquez, explica que “si hubiera algún tipo de evidencia de esto, la aplicación ya habría cerrado. Simplemente, ya hace parte del discurso de segregación ciudadana de un candidato a la presidencia como el republicano, que tiene una batalla trazada contra China”.

El primero de julio India se convirtió en el primer país en prohibir TikTok, acusándola de espionaje de datos y de entregar información al gobierno de China. En su defensa, en ese momento la compañía publicó un comunicado argumentando que gracias a la plataforma se “democratizó” el acceso al internet”, pues adaptaron su formato a las 14 lenguas indias existentes.

A la par de esa decisión, el gobierno también vetó otras 59 aplicaciones de origen chino como Alibaba y We Chat. Esas medidas coincidieron con una fase de tensiones en Cachemira, una región que los dos países se disputan, y que generaron un enfrentamiento en la frontera de ambos, a mediados de junio. Justo antes de la prohibición de la aplicación.

Australia también estudia vetar TikTok y esta también fue expulsada de la región administrativa de Hong Kong, tras la aprobación de una ley que exige a todas las redes sociales entregar la información de sus usuarios al gobierno. La plataforma se negó a ceder datos privados de sus usuarios. Y ese es, precisamente, otro argumento que la compañía usa en su defensa: un antecedente de comienzos de julio en el que defendió la privacidad de la gente en la red.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD