Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La OTAN promete invitar a Ucrania a adherir a la alianza, pero no fija una fecha

La alianza prometió que la adhesión será posible “cuando se cumplan las condiciones”, pese a la presión del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, para obtener una vía más clara a la membresía.

  • Ucrania no ingresará por ahora a la OTAN, pero sigue contando con su apoyo y con el del G7. Foto: Archivo/Twitter @jensstoltenberg.
    Ucrania no ingresará por ahora a la OTAN, pero sigue contando con su apoyo y con el del G7. Foto: Archivo/Twitter @jensstoltenberg.
12 de julio de 2023
bookmark

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió en Lituania que un plan con compromisos de largo plazo para la seguridad de su país que el G7 anunciará este miércoles no sustituye una adhesión de Ucrania a la OTAN.

Las promesas del G7 no deben ser vistas como “en lugar de la OTAN, sino como garantías de seguridad en nuestro camino a la integración”, dijo Zelenski el miércoles en una conferencia de prensa junto al secretario general de la alianza transatlántica, Jens Stoltenberg.

En la víspera, los países de la OTAN prometieron a Ucrania que invitarán a ese país a ingresar a la alianza únicamente “cuando todos los aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones” para que ello ocurra, sin ofrecer un cronograma claro y concreto.

También puede leer: “Ucrania merece estar en la alianza”, Zelenski sube el tono y aumenta presión sobre la OTAN, que abre cumbre en Lituania

En tanto, los países del G7 adelantaron que este miércoles anunciarán compromisos de largo plazo para la seguridad de Ucrania. “Puedo decir que los resultados de esta cumbre son buenos, pero cuando recibamos la invitación, eso sí será lo óptimo”, expresó Zelenski este miércoles.

Poco antes de llegar a esa conferencia de prensa, Zelenski había afirmado que “la mejor garantía para Ucrania es ser parte de la OTAN”.

Le puede interesar: Estados Unidos enviaría bombas de racimo a Ucrania para la guerra

En su comparecencia junto a Stoltenberg, el mandatario ucraniano expresó su confianza en que su país será admitido en la OTAN luego de la guerra con Rusia. “Tengo confianza en que después de la guerra, Ucrania estará en la OTAN. Haremos todo lo posible para que eso ocurra”, expresó.

Por su parte, Stoltenberg destacó que Zelenski participaría en la jornada de la primera sesión del Consejo Ucrania-OTAN, y que varios países de la alianza promueven asistencia bilateral adicional.

Lea a esta hora: Al ritmo de la música electrónica, los jóvenes de Ucrania recogen los destrozos de la guerra

“Este miércoles (la OTAN y Ucrania) nos reunimos como iguales. Espero el día en que nos reunamos como aliados”, dijo Stoltenberg.

En la visión del funcionario noruego, es necesario “garantizar que cuando esta guerra termine haya arreglos de seguridad para Ucrania, para que la historia no se repita”, acotó.

“Merezco estar en la alianza”

El mandatario ucraniano elevó así al tono, tras afirmar la víspera que “Ucrania merece estar en la alianza”, pero reconoció que “ahora no, porque ahora hay guerra”. A pesar de las diferencias internas sobre el asunto, la OTAN pretende mostrarse unida en su apoyo a Ucrania.

Los países del Este de la alianza presionan para que Ucrania reciba un compromiso explícito sobre los plazos para la adhesión, pero los ‘pesos pesados’ de la OTAN son reacios a ir más allá de la promesa de que Ucrania será miembro de la alianza un día.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el viernes que la adhesión de Ucrania no deberá ocurrir ahora, por la falta de consenso en la alianza y por los riesgos de sumar a un país en plena guerra.

“No creo que haya unanimidad en la OTAN acerca de incorporar o no a Ucrania a la familia de la OTAN ahora”, dijo Biden a CNN. En cambio, la OTAN parece dispuesta a ofrecer a Ucrania una alternativa, eliminando un requisito fundamental, de completar un programa de reformas para poder sumarse a la alianza.

Un grupo de países de la OTAN, en ese escenario, negocia compromisos de largo plazo para al suministro de armas a Ucrania. Ese suministro no cumple con la ilusión de Zelenski de ver a su país bajo el paraguas protector de la defensa colectiva de la OTAN, pero podría facilitarle el mantener la resistencia a la invasión rusa.

Al llegar a la sede de las reuniones, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país entregará a Ucrania misiles SCALP de largo alcance (250 km), capaces de “atacar en profundidad”. El Kremlin no tardó en prometer una respuesta a este anuncio de Francia, que calificó de “error”.

Más información: Jefe de la OTAN realiza visita sorpresa a Ucrania

Por su parte, en Berlín, el ministerio de Defensa alemán anunció el envío de nueva ayuda militar a Ucrania por valor de 700 millones de euros (unos 770 millones de dólares).

Alemania entregará dos lanzadores para el sistema de defensa antiaérea Patriot, 40 vehículos blindados tipo Marder y 25 tanques Leopard 1 A5, además de 20.000 proyectiles de artillería, detalló el ministerio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD