Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Venezuela se queda sola ante el triunfo de Obama y Castro?

Se abre el debate sobre si los avances diplomáticos entre Estados Unidos y la isla benefician o más bien afectan la situación geopolítica del régimen chavista.

  • Maduro sigue a su fallecido antecesor, Hugo Chávez, en retar en sus discursos a E.U. FOTO reuters
    Maduro sigue a su fallecido antecesor, Hugo Chávez, en retar en sus discursos a E.U. FOTO reuters
18 de diciembre de 2014
bookmark

Un triunfo para E.U. y para Latinoamérica puede no serlo para Venezuela. Este es, tal vez, con matices como Nicaragua o Argentina, el último país de la región en manejar un discurso “antiimperialista” y de no trabajar en unión con ella. Y puede no serlo, según expertos, si Maduro no cambia de inmediato un discurso abiertamente contrario a sus denominados “yankees”.

Aliados clave como Cuba (símbolo de esa lucha), Ecuador y Bolivia dieron pasos para avanzar en pro de relaciones firmes, independientes de ideologías. Por eso, el avance que dio E.U. en contra de su creciente aislamiento en la región, les deja ahora la iniciativa y el peso de las decisiones a las naciones que se mantienen completamente al margen del vecino del norte.

Jesús Castillo, docente de ciencia política de la Universidad del Zulia, celebró, en diálogo con El Colombiano, los acontecimientos de ayer y aseguró que la integración es el camino que deben seguir todas las naciones de América sin importar la ideología política. En este sentido, cree que Venezuela debe replantear su camino.

“Maduro tiene una oportunidad de reflexionar sobre los errores que ha cometido el chavismo durante 15 años al mando de Venezuela. Es el momento de cambiar su geopolítica, de dejar de señalar a los capitalistas y pensar más bien en el beneficio de su pueblo. Mientras Venezuela no piensa en esto, sus aliados realizan una apertura enorme, sin que esto signifique que interrumpan sus políticas sociales y de izquierda”, dijo.

“Esto tampoco implica que no se deba reconocer que Venezuela ha sido el gestor, en los últimos años, con el Alba y la Celac, de la gran integración regional y latinoamericana que ha obligado al gobierno estadounidense a tomar estas decisiones. Pero se trata de eso, de que América debe apuntar a unirse independiente de su ideología”, agregó.

“Maduro va a aprovechar para sacar pecho a nivel interno por esto último, pero, repito, debería aprovechar esta coyuntura para reflexionar sobre su geopolítica”, concluyó.

Sudamérica se beneficia

Un triunfo de toda América significa también un avance por la integración de sus naciones y el olvido de las diferencias políticas. Pero más aún, los mecanismos de integración económica y territorial se benefician.

Así lo cree, desde La Paz, Bolivia, Carlos Cordero, docente de ciencias políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, quien también dialogó con El Colombiano sobre el tema.

“Mecanismos como la Unasur y las naciones que lo conforman se verán fortalecidos. Gobiernos como el de Bolivia y Ecuador verán los beneficios de esta nueva coyuntura y tratarán de salir renovados a nivel internacional al reivindicar el carácter histórico de la decisión de Obama”, explicó.

“Disminuirá la brecha diplomática que hay entre estas naciones y E.U, pero también a nivel comercial con Cuba. Se restablecerán varios mercados, y no se verá a E.U. como un enemigo”, concluyó el analista internacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida