Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Constituyente de Venezuela retira inmunidad parlamentaria a Juan Guaidó

  • Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela. FOTO: EFE
    Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela. FOTO: EFE
  • Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela. FOTO: REUTERS
    Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela. FOTO: REUTERS
03 de abril de 2019
bookmark

La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela –órgano simpatizante de Nicolás Maduro– levantó la inmunidad parlamentaria a Juan Guaidó y autorizó un juicio penal en su contra.

El presidente interino de Venezuela –quien es reconocido como mandatario legítimo por más de 60 países– contaba con esta figura gracias a su rol como integrante de la Asamblea Nacional. Sin embargo, con esta decisión, Guaidó queda desprotegido en términos jurídicos.

Lea también: Supremo de Venezuela pidió levantar inmunidad parlamentaria a Juan Guaidó

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, también controlado por el oficialismo, había solicitado el pasado lunes retirar la inmunidad a Guaidó. Esta solicitud fue remitida a la Asamblea Nacional Constituyente– liderada por Diosdado Cabello, uno de los hombres más cercanos a Nicolás Maduro y el fallecido Hugo Chávez– que incluyó el punto en la agenda de este martes.

Para el TSJ el presidente interino habría incurrido en “desacato” al no hacer caso a la prohibición de salida del país que le había interpuesto este mismo tribunal el pasado 30 de enero, una semana después de que se juramentara como mandatario interino ante la Asamblea Nacional y el pueblo en el marco de las marchas del pasado 23 de enero.

Lea también: Deseo de Guaidó no arranca y ya tiene freno

Guaidó desobedeció esta medida al salir del país el 23 de febrero y realizar una gira por Latinoamérica. Vale aclarar que estos dos organismos –el TSJ y la Constituyente– si bien no son reconocidos como legítimos por la oposición, son los que tienen el poder de facto en el país.

Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela. FOTO: REUTERS
Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela. FOTO: REUTERS

¿Juan Guaidó irá preso?

El futuro del presidente interino de Venezuela es incierto. El abogado constitucionalista de ese país, Perkins Rocha, explicó que “puede ocurrir un acto de fuerza no legítimo y no jurídico en contra del mandatario”.

Sin embargo, Perkins aclaró que se trata de dos instituciones que, desde su óptica, no son competentes para levantar la inmunidad parlamentaria. “Estamos ante cortinas de humo que quieren distraer la atención de lo que pasa en Venezuela”, señaló el jurista.

La Constitución señala que la inmunidad parlamentaria solo puede retirarla la Asamblea Nacional, es decir, el parlamento opositor que el propio Guaidó encabeza. Por este motivo, se trata de “una violación al derecho”, según indicó Óscar Arnal, profesor de la cátedra constitucional de la Universidad Central de Venezuela.

Lea también: Dar vida y alimento en medio del apagón

Aunque las interpretaciones de los expertos señalan que la medida adoptada por el oficialismo es ilegítima, estas instituciones ostentan el poder de su país.

Juan Guaidó responde a retiro de inmunidad parlamentaria

Minutos después de que se conociera el retiro de esta figura, el presidente interino realizó una intervención en redes sociales sobre la medida que tomó el oficialismo en su contra.

“Nos enfrentamos a una dictadura que asesina, persigue, secuestra y tortura. Quiero saber quién de las fuerzas armadas se prestará para secuestra al presidente de la República”, indicó Guaidó.

Acompañado por los diputados de la Asamblea Nacional, aseguró que “no hay que responder ante un organismo que no existe”, e indicó que, si el régimen pretende llevarlo preso, “solo les queda la fuerza bruta, pero a nosotros nos queda la confianza en este país. Es el régimen que decida cómo quiere salir”.

Además, reiteró que la transición de su país está en marcha y convocó a una gran manifestación nacional para este sábado 6 de abril.

Este martes su esposa Fabiana Rosales aseguró que si el opositor es llevado preso se trataría de un “golpe de Estado”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD