Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Venezuela empezará a usar el bolívar digital, ¿qué implicará?

  • FOTO DONALDO ZULUAGA
    FOTO DONALDO ZULUAGA
01 de octubre de 2021
bookmark

Venezuela tendrá desde este viernes una nueva reconversión monetaria con la puesta en marcha del bolívar digital, como apuesta para recuperarse frente al dólar. Con la eliminación de seis ceros al valor nominal del bolívar, el Banco Central de Venezuela ya ha suprimido 14 ceros en los últimos 13 años.

Según expertos, esta medida es consecuencia de una inflación descontrolada, por encima del 65.000 % anual, y del cambio del dólar a más de 4 millones de bolívares. Otros países latinoamericanos también han recurrido a este procedimiento. Por ejemplo, Argentina eliminó cuatro ceros a su moneda en 1983 y 1992.

Con unos índices de aumento de precios mareantes, actualmente el bolívar se cambia a 4.181.781 unidades por cada dólar, y su billete de más alta denominación -un millón- tiene una capacidad de compra casi inexistente.

Por si fuera poco, la contabilidad de muchas empresas se ha hecho imposible con los innumerables ceros que deben incluir en los libros, por lo que una reconversión era imprescindible para la vida cotidiana de los venezolanos, que ya se han acostumbrado a utilizar el dólar para casi todas las transacciones. Estas son algunas claves de esta nueva reconversión.

Bolívar digital, que no es digital

Que el nombre no lleve a engaños: el bolívar digital no es una criptomoneda ni tampoco tendrá un uso exclusivamente en línea. Contará con monedas de un bolívar y billetes de cinco, diez, veinte, cincuenta y cien.

Además, durante un periodo de tiempo todavía no confirmado, coexistirán con los billetes anteriores -con valor actualizado-, para facilitar las transacciones. Es decir, los bolívares, casi desaparecidos de las calles, podrán volver a ser utilizados en compras cotidianas, pero valdrán un millón de veces menos que lo que dice en papel.

Se van seis ceros, valor permanece

La nueva reconversión implica que por cada millón de bolívares soberanos, se obtendrá un bolívar digital o, lo que es lo mismo, se borrarán seis ceros de las cantidades anteriormente dibujadas. Por tanto, el nuevo billete de cien bolívares digitales supone cien millones de los antiguos bolívares soberanos.

Lo que no cambia es la tasa para adquirir otras monedas. Por tanto, y puesto que actualmente se cambian 4.181.781 bolívares soberanos por cada dólar, a partir de mañana se comprarán 4,18 digitales con cada unidad de la divisa estadounidense.

La devaluación constante del bolívar soberano ha llevado a Venezuela a vivir un proceso de dolarización espontánea transaccional que hace que la mayoría de las compras se hagan en la divisa estadounidense y se reserve la venezolana para pagos pequeños como el pasaje del autobús urbano de Caracas.

Debido a la hiperinflación y la devaluación constantes, el billete de más alta denominación actualmente en circulación —el de un millón de bolívares soberanos— se cambia por menos de 20 centavos de dólar y su capacidad de compra es prácticamente inexistente.

Entretanto, el Gobierno de Venezuela ha justificado la inminente reconversión al asegurar que busca preservar y dar impulso a la moneda nacional, el bolívar, tal cómo afirmó este lunes la vicepresidenta Ejecutiva de ese país, Delcy Rodríguez.

Operativo policía por reconversión

El ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, informó que se desplegaron más de 46.000 funcionarios de seguridad a nivel nacional, para “resguardar” las oficinas bancarias en vísperas de la tercera reconversión monetaria que entrará en vigor hoy y que eliminará seis ceros al bolívar soberano para alumbrar al bolívar digital.

“Estamos iniciando el despliegue a nivel nacional de 46.000 funcionarios para (...) asegurar el sistema bancario nacional. Más de 2.000 instalaciones bancarias estaremos resguardando”, explicó Ceballos en un video publicado en la cuenta de Twitter del Ministerio.

El ministro añadió que han inspeccionado a las instituciones bancarias y que están trabajando en el “área cibernética” para prestar toda la “seguridad necesaria”. En una serie de mensajes, el Ministerio explicó que 46.842 funcionarios de seguridad estarán resguardando las entidades bancarias en el país caribeño.

De ese total, 22.487 funcionarios son de policías estatales, 14.745 de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), 3.747 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), 3.215 de policías municipales y 2.038 del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

“El pie de fuerza para este despliegue cuenta con 1.996 vehículos y 3.629 motos, que mantendrán un patrullaje y recorridos continuos en las adyacencias de las instituciones bancarias en todo el territorio nacional”, indicaron.

La vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, aseguró más temprano que “todo el sistema bancario y financiero” está listo para la reconversión monetaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD