El Gobierno venezolano, en cabeza de Nicolás Maduro, confirmó que se aumentó 177,78 % el salario mínimo integral, cuyo valor se ubicó en 10 millones de bolívares, equivalentes a 3,54 dólares (13.217 pesos colombianos).
Aunque aparentemente irrisoria, dicha cifra es a la que equivale el nuevo salario mínimo venezolano, de acuerdo a la tasa oficial de cambio de ese país, en la que un dólar estadounidense cuesta 2.822.874,48 bolívares.
“Desde este 1 de mayo entra en vigencia un incremento de salario mínimo de 7 millones de bolívares y el cestaticket socialista (bono de alimentación) a 3 millones de bolívares, configurando todo lo que llamamos el ingreso mínimo legal de 10 millones de bolívares”, aseguró el ministro de Trabajo de Venezuela, Eduardo Piñate.
El jefe de la cartera laboral del vecino país además aseguró que dicho aumento va a “impactar las tablas salariales de todos los sectores”, planteamiento que hizo desde una concentración en el centro de Caracas con motivo del Día Internacional del Trabajo.
Según los registros oficiales, hasta el pasado viernes 30 de abril el salario mínimo venezolano base era de 1.800.000 bolívares, que al cambio oficial eran 0,63 dólares, y el bono de alimentación correspondía al mismo monto, por lo que el ingreso mínimo integral era de 3.600.000 bolívares.
El gobierno Maduro ha aceptado que el salario mínimo es insuficiente para cubrir la canasta básica de alimentos en Venezuela y ha planteado que este detrimento del ingreso mensual de los trabajadores se ha visto impactado por la crisis del país y las sanciones económicas de Estados Unidos.
En la jornada de este sábado trabajadores de distintos gremios venezolanos exigieron salarios “dignos” y vacunación masiva contra la covid-19 en medio de la “crisis humanitaria” y la pandemia que, según cifras oficiales, ha dejado 197.683 contagios y 2.136 muertes en ese país.
En estados como Distrito Capital, Miranda (centro), Lara (oeste), Táchira (oeste) y Zulia (noroeste), decenas de trabajadores, acompañados de organizaciones civiles y políticos opositores, se concentraron para manifestar su rechazo a las condiciones laborales que tienen actualmente y que, consideran, no les garantizan una calidad de vida.
Ante este panorama de crisis e hiperinflación reflejada en el bajo monto que representa el salario mínimo, el Parlamento, de mayoría chavista, ha prometido trabajar en la mejora de los ingresos y de las condiciones laborales en ese país.
Por su parte, los sectores chavistas celebraron el Día Internacional del Trabajador con diversas concentraciones en varios puntos del centro de Caracas con actividades de recreación y pancartas.