Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los 10 Maduros y otras tácticas chavistas para ganar elecciones

El papel es apenas una curiosidad ante la verdadera injerencia electoral del régimen.

  • La comunidad internacional ha expresado casi al unísono su rechazo al proceso electoral de las presidenciales convocadas para el 20 de mayo por el CNE, presidido por Tibisay Lucena. FOTO efe
    La comunidad internacional ha expresado casi al unísono su rechazo al proceso electoral de las presidenciales convocadas para el 20 de mayo por el CNE, presidido por Tibisay Lucena. FOTO efe
05 de mayo de 2018
bookmark

El tarjetón presentado el jueves por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela levantó todo tipo de suspicacias en el mundo. Los venezolanos que acudan el próximo 20 de mayo a las urnas tendrán que votar en un papel en el que el rostro del presidente Nicolás Maduro aparece 10 veces, una por cada partido que lo apoya.

Las fotografías del curioso tarjetón fueron difundidas por medios internacionales, lo que suscitó críticas en Twitter. Pero ¿es esta una artimaña para, a último momento, manipular el voto de la población? EL COLOMBIANO consultó a distintos expertos.

Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, explicó que no se trata de una manipulación: “en el país vecino este fenómeno es normal. Cada candidato tiene casilla por cada partido que lo apoya. La idea con eso es que los candidatos puedan medir la fuerza política de los diferentes partidos que conforman su apoyo”.

Como prueba de eso, el independiente Henry Falcón aparece también varias veces en el tarjetón, cuatro, así no sean tantas, por cada bancada que lo respalda.

La verdadera manipulación

No obstante, hay claridad y consenso sobre los verdaderos mecanismos mediante los cuales el régimen chavista ejerce manipulación del electorado para salir favorecido.

“El Carnet de la Patria lo utiliza como un instrumento de seguimiento electoral. El día de la elección, cada venezolano tiene que renovar su carnet y, para ello, debe hacerlo justo al momento de presentar su voto. Teniendo en cuenta que sin ese documento muchas familias no tienen acceso a la canasta básica, es previsible que siga siendo el 20 el instrumento para control electoral”, afirmó.

El experto considera que ya le funcionó al chavismo en tres procesos electorales el año pasado: las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente (30 de julio) las elecciones regionales (15 de octubre) y las municipales (10 de diciembre).

De cualquier forma, en opinión de Jesús Castillo Molleda, politólogo y docente de la Universidad del Zulia, “además de mecanismos de populismo como el Carnet de la Patria, la manipulación existe sobre todo desde el punto de vista de la estructura de gobierno, dado que el Consejo Nacional Electoral está bajo control del chavismo”.

Otro método que no se debe subestimar, para Rodríguez es el hecho de que “está en potestad del chavismo decidir las fechas y mantener a los venezolanos sin claridad sobre cuándo ir a elecciones. Lo hace a conveniencia”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD