viernes
8 y 2
8 y 2
La ayuda humanitaria en Colombia no logró llegar al pueblo de Venezuela. A pesar de que cientos de personas respondieron al llamado de Juan Guiadó, presidente interino, y llegaron a la frontera para acompañar los camiones con la ayuda humanitaria, no se logró el cometido.
Durante este sábado militares fieles al gobierno de Nicolás Maduro bloquearon una y otra vez a los camiones y personas que pretendían ingresar alimentos y medicinas al país vecino.
Aunque sobre la 1:30 p.m. lograron pasar a suelo venezolano los primeros camiones a través del puente Francisco de Paula Santander, dos de los camiones fueron quemados según reportó Migración Colombia.
Esta operación de Guaidó, presidente interino de Venezuela, se encuentra apoyaba y acompañada por los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Paraguay, Mario Abdó; de Chile, Sebastián Piñera, el secretario general de la OEA, Luis Almagro y el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams.
Puede leer: Más de 20 militares han desertado y pasado la frontera
La tarde del viernes, Maduro ordenó el viernes el cierre temporal de otros tres puentes que comunican a los países por el estado Táchira, incluido el Simón Bolívar, el paso peatonal binacional más importante.
Respaldado por Rusia, Maduro considera el ingreso de la ayuda el punto de partida de una intervención militar de Washington.
Le puede interesar: En Ureña la situación cada vez está más tensa
El “23 de febrero, a un mes de haber asumido las competencias como presidente encargado, todo el pueblo de Venezuela estará en las calles exigiendo el ingreso de la ayuda humanitaria”, afirmó Guaidó, quien llegó al concierto Venezuela Aid Live pese a una restricción de la justicia afín al chavismo que le impedía dejar el país.
Para más información: Tres escenarios de lo que podría pasar hoy en Venezuela
Periodistas de EL COLOMBIANO, enviados especiales, reportaron desde la frontera la situación de la entrega de la ayuda humanitaria.
MINUTO A MINUTO
Esto fue lo que pasó en la frontera con Venezuela durante este sábado:
#23Feb | Así amaneció el puente Francisco de Paula Santander, luego de que Nicolás Maduro ordenara el cierre de todas las fronteras entre Venezuela y Colombia. https://t.co/WXBhoBhfJn pic.twitter.com/eIEwMQIqg7
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | Diputados venezolanos que se dirigían hacia Ureña están siendo reprimidos por la Guardia Nacional. No les permiten el paso al puente Franscisco de Paula Santander, fronterizo con Colombia. Les han lanzado gas lacrimógeno y perdigones. pic.twitter.com/6tL4lENeFA
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
La Guardia Nacional levantó un muro cerca de la plaza Sucre de Ureña, población fronteriza con Colombia que conecta con el puente Francisco de Paula Santander. pic.twitter.com/999VHaojBD
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
En el puente binacional Tienditas, decenas de personas permanecen a la espera del ingreso de la ayuda humanitaria este #23Feb. Exigen a Nicolás Maduro que permita su entrada a Venezuela. pic.twitter.com/B5XDmTm3xv
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
3 miembros de la Guardia venezolana acaban de desertar de la Dictadura de Nicolás Maduro, en el Puente Internacional Simón Bolívar. Solicitaron ayuda a Migración Colombia. pic.twitter.com/1gZSG4IBw0
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | Hubo momentos de tensión cuando los guardias que desertaron hicieron su ingreso a Colombia. pic.twitter.com/LJeaUJX6oI
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | "Nadie retrocede", gritan en el puente binacional Tienditas. El diputado @ismaelprogreso llegó a la zona y es acompañado por una multitud. pic.twitter.com/7zOeQqtFQm
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | Estos son algunos de los camiones que llevan la ayuda humanitaria a Venezuela, se encuentran en el centro de acopio de Tienditas. pic.twitter.com/UQdTRVP1hV
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | La multitud en Tienditas fue detenida por la policía de Colombia en la entrada del puente. El diputado Ismael García (@ismaelprogreso) discutió con uniformados pues considera que el ingreso "no puede ser tan formal". Se mantienen en la zona y esperan. pic.twitter.com/I6It1nQfvv
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
En Colombia, la oposición aspira a entrar la asistencia en camiones conducidos por venezolanos, por los puentes que unen a Norte de Santander con Venezuela. Se reportan tensiones en zonas fronterizas. https://t.co/zMOCCuDzMx
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | "No podemos seguir aguantando", es lo que le gritan los ciudadanos venezolanos a los hombres del GNB que impiden el paso a Colombia en el puente internacional Simón Bolívar. pic.twitter.com/7uzHvvpcf7
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | Sargento de la Guardia Nacional Bolivariana reconoce como presidente a Juan Guaidó e invita a sus compañeros a unirse: "hoy es el día para rescatar la dignidad de nuestra institución. La ayuda humanitaria debe llegar". pic.twitter.com/v4DlzjlkB9
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
Johan Sayago García, sargento desertor, le habla directamente a Richard López Vargas, @LopezVargasR, Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana. "Nuestra tropa se encuentra desmoralizada. Es hora de que demuestre que usted es un verdadero soldado. Ya basta". #23Feb
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | La caravana en Tienditas ya pasó el primer ingreso del puente, con autorización de la Policía colombiana. pic.twitter.com/NByCdKtdi6
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | Cinco miembros de la Guardia Nacional Bolivariana desertaron este sábado en la frontera entre Venezuela y Colombia, y solicitaron la protección de Migración en Cúcuta. https://t.co/DL6Of9Q5bm pic.twitter.com/NK8iJhg99D
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
"Reconozco al presidente Juan Guaidó y estaré en lucha con el pueblo venezolano", dice el mayor Parra, uno de los militares que desertó del régimen de Maduro, dirigiéndose a la multitud que exige a esta hora el ingreso de la ayuda humanitaria en Tienditas. #23Feb pic.twitter.com/4oO4AKm0Pu
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
"Nicolás Maduro será responsable de cualquier acto de violencia", dice @IvanDuque en Tienditas, desde el centro de acopio de ayuda humanitaria. pic.twitter.com/NZEd6847U1
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23F | En San Antonio del Táchira, sociedad civil se concentra en la avenida Venezuela para desplazarse al puente internacional Simón Bolívar en busca de la ayuda humanitaria. Se reportan disparos de la Guardia Nacional Bolivariana. pic.twitter.com/gW8i73jort
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | "Vamos a lograrlo, sí o sí", dijo el presidente interino. Comienza el operativo de logística para el ingreso de las ayudas a Venezuela. https://t.co/xlhwVXWTk2
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
"Todo aquel que no esté del lado del pueblo y que impida la entrada de la ayuda humanitaria es un desertor que traiciona a nuestro pueblo. Quienes nos acompañen a salvar la vida de los venezolanos son verdaderos patriotas", dice @jguaido este #23Feb.
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
Foto: AFP. pic.twitter.com/JUb4GSMuTw
En Ureña, la sociedad civil incendió un autobús del gobierno en medio de las protestas que exigen el ingreso de ayuda humanitaria, este #23Feb.
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
Foto: REUTERS. pic.twitter.com/V2L4OgGJb5
#23Feb | Entre tanto, en Caracas, ciudadanos exigen al régimen de Nicolás Maduro permitir el ingreso de ayuda humanitaria por las fronteras.
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
Fotos: REUTERS. pic.twitter.com/ApsrFxdEbz
"Serán héroes de la patria, tomen la decisión", es la invitación que hacen quienes hacen parte del corredor humanitario este #23Feb, a los hombres de la Guardia Nacional Bolivariana que impiden el paso de las ayudas en la frontera con Colombia. pic.twitter.com/apuKauQ4Rg
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
"Anunciamos oficialmente que YA ENTRÓ el primer cargamento de ayuda humanitaria por nuestra frontera con Brasil. ¡Esto es un gran logro, Venezuela!", reporta @jguaido.
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
Foto: AFP. pic.twitter.com/H07EnDtgh6
#ATENCIÓN | A esta hora salen las ayudas para el puente Simón Bolívar, desde el centro de acopio en Tienditas. #23Feb pic.twitter.com/TK4JdDTnb4
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | Al menos 300 personas estarían acompañando la caravana que apoya el paso de camiones con ayuda humanitaria en el puente internacional Simón Bolívar. pic.twitter.com/auz8lrWauy
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
"Nuestra determinación es avanzar. Esto es más grande, es la vida y la salud de muchos venezolanos. Los camiones están por llegar, cuando lleguen vamos a avanzar", advierte el diputado José Manuel Olivares al GNB en el puente Simón Bolívar, previo al paso de las ayudas. #23Feb pic.twitter.com/tDrDUXemHB
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
Entre tanto, en Caracas, manifestaciones de chavistas y opositores recorren la ciudad este #23Feb mientras en las zonas fronterizas se viven momentos de tensión.
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
En fotos, ciudadanos que apoyan a Maduro. Crédito: AFP y Reuters. pic.twitter.com/4BOv4k5T1a
#ATENCIÓN | Reportan gases lacrimógenos en el puente Simón Bolívar, donde cientos de personas esperan el ingreso de la ayuda humanitaria. Varios heridos. #23Feb pic.twitter.com/sbxIdadKOm
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
William Camacho, funcionario de Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana, acaba de ingresar a Colombia. Otro miembro de fuerzas militares que se une al lado de @jguaido. "Ya basta de ver a mi gente pasando trabajos. No voy en contra de mi pueblo". #23Feb pic.twitter.com/kkW8kobIrS
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | En Tienditas, así están los camiones que salen para Ureña y San Antonio de Táchira, mientras las tensiones siguen del otro lado de la frontera. pic.twitter.com/TCiSUIKTgk
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | Cuatro camiones con ayuda humanitaria llegaron al puente Francisco de Paula Santander, en la frontera entre Ureña y Cúcuta. Ciudadanos venezolanos subieron a él para formar un cordón humanitario que proteja las ayudas. pic.twitter.com/xDkt2SliV8
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | Al puente Simón Bolívar llegaron tres camiones con ayudas humanitarias, que esperan ingresar al lado venezolano de la frontera hasta San Antonio de Táchira. pic.twitter.com/3Fd3glazQp
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
La Guardia Nacional Bolivariana lanzó gases lacrimógenos y detuvo los camiones que, desde el puente Francisco de Paula Santander, intentaban ingresar a Ureña. #23Feb
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
Foto: Reuters. pic.twitter.com/WJK7lKAcnj
#ATENCIÓN | 3 camiones con ayuda humanitaria ingresaron a Ureña por el puente Francisco de Paula Santander.
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
Noticia en Desarrollo. #23Feb pic.twitter.com/2nIlkkoDhA
#ATENCIÓN | Uno de los camiones con ayuda humanitaria fue quemado en el puente Francisco de Paula Santander, mientras intentaba avanzar hacia Ureña (Venezuela). Espere ampliación. #23Feb pic.twitter.com/GqDGkD4vJL
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | Los camiones que se encuentran en el Puente Internacional Simón Bolívar se retiran para dirigirse al Francisco de Paula Santander. La instrucción es ingresar por allí a Ureña. pic.twitter.com/9Ti0pgB7nj
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | Tres guardias nacionales más se acaban de rendir y piden ayuda a Migración Colombia. "Héroes", les dicen quienes son testigo. pic.twitter.com/MNEZawIJij
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | En el Puente Simón Bolívar, los ciudadanos que acordonan los camiones piden que no se retiren. Recordemos que su plan es ir hasta el puente Francisco de Paula Santander e ingresar por este a Venezuela. "Vamos para adelante" es el clamor. pic.twitter.com/BrlVuMarmD
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | Los ciudadanos intentaron salvar las cajas de ayuda humanitaria en el puente Francisco de Paula Santander. Hasta ahora Migración Colombia ha confirmado la quema de 2 de los vehículos que intentaban pasar las ayudas.
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
Cortesía @laopinioncucuta. pic.twitter.com/b3XvYCJ3In
Migración Colombia ha confirmado que, hasta el momento, al menos 23 miembros de las diferentes Fuerzas Armadas de Venezuela se han acercado a la institución para huir de ese país este #23Feb
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
→ https://t.co/DL6Of9Q5bm pic.twitter.com/1JpMGBpdzI
#23Feb | En video, el momento en que llegan los camiones al puente Francisco de Paula Santander y son recibidos por la guardia venezolana con gases lacrimógenos. pic.twitter.com/fG2JFetiO3
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | En este momento, el artista @nacholacriatura se dirige a la caravana que acompaña los camiones con ayuda humanitaria en el puente Simón Bolívar. Les da un mensaje de aliento y esperanza, y les dice que "esto es un triunfo". pic.twitter.com/IH3HE8zBfk
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
#23Feb | Esta es la situación actual en el puente Francisco de Paula Santander, que de Cúcuta conduce a Ureña (Venezuela). Manifestantes se enfrentan contra fuerzas del Estado. pic.twitter.com/faV2G69iJb
— El Colombiano (@elcolombiano) 23 de febrero de 2019
Movilizaciones
Otras tantas toneladas de insumos están en Brasil y Curazao.
El gobierno chavista cerró días atrás la frontera con Brasil, donde la víspera murieron dos indígenas y 15 resultaron heridos en enfrentamientos con uniformados venezolanos, mientras que la isla caribeña aseguró que no enviará las cargas sin la autorización de Caracas.
Para más información:
Tanto Guaidó como Maduro convocaron a las calles este sábado a sus seguidores en Venezuela. El primero para acompañar las caravanas, el segundo en respaldo a su administración y en contra de la “intervención militar”.
“La sociedad está absolutamente movilizada. Más de un millón de voluntarios se registraron para esta hazaña que va a suceder”, aseguró Guaidó.
Ya estamos cargando la ayuda humanitaria desde Boa Vista Gracias Brasil. ???? Gracias ???? #VamosBien pic.twitter.com/GrJLOUbZBO
— Maria T Belandria (@matebe) 23 de febrero de 2019
Maduro no tuvo apariciones públicas la víspera, aunque se prevé que hable este sábado.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, urgió el viernes al gobierno de Maduro a “no usar la fuerza letal contra manifestantes”. En tanto, el secretario general de la OEA aseguró que el mandatario socialista sería un “cobarde” si ataca a personas desarmadas.
Una bailarina barranquillera que terminó siendo periodista. Amante de las novedades tecnológicas y el periodismo digital.