<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Ayuda humanitaria en Colombia no logró pasar la frontera

  • Situación en el puente internacional Simón Bolívar este sábado.FOTO MANUEL SALDARRIAGA - Enviado especial
    Situación en el puente internacional Simón Bolívar este sábado.FOTO MANUEL SALDARRIAGA - Enviado especial
  • Tras cruzar la frontera, dos de los camiones con ayuda fueron incendiados. FOTO MANUEL SALDARRIAGA - Enviado especial
    Tras cruzar la frontera, dos de los camiones con ayuda fueron incendiados. FOTO MANUEL SALDARRIAGA - Enviado especial
  • A lo lejos se ve el camión quemado en suelo venezolano. FOTO MANUEL SALDARRIAGA - Enviado especial
    A lo lejos se ve el camión quemado en suelo venezolano. FOTO MANUEL SALDARRIAGA - Enviado especial
  • Camiones aguardan cerca de los puentes internacionales para cruzar la ayuda humanitaria a Venezuela. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Camiones aguardan cerca de los puentes internacionales para cruzar la ayuda humanitaria a Venezuela. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
  • Personas con banderas de Venezuela esperan para apoyar la caravana de ayuda humanitaria. FOTO AFP
    Personas con banderas de Venezuela esperan para apoyar la caravana de ayuda humanitaria. FOTO AFP
  • Guaidó se transporta en el camión que lidera la caravana de ayuda. FOTO REUTERS
    Guaidó se transporta en el camión que lidera la caravana de ayuda. FOTO REUTERS
  • Ingreso de la caravana en el puente Tienditas, frontera con Venezuela. FOTO JUAN MANUEL FLÓREZ - Enviado especial
    Ingreso de la caravana en el puente Tienditas, frontera con Venezuela. FOTO JUAN MANUEL FLÓREZ - Enviado especial
  • Personas piden a los militares venezolanos el paso de la ayuda humanitaria. FOTO AFP
    Personas piden a los militares venezolanos el paso de la ayuda humanitaria. FOTO AFP
  • Camiones con la ayuda humanitaria en Tienditas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA - Enviado especial a la frontera
    Camiones con la ayuda humanitaria en Tienditas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA - Enviado especial a la frontera
  • Personas esperando para pasar la ayuda humanitaria en el puente Simón Bolívar. FOTO ROSALINDA HERNÁNDEZ C - Enviada especial al lado venezolano de la frontera.
    Personas esperando para pasar la ayuda humanitaria en el puente Simón Bolívar. FOTO ROSALINDA HERNÁNDEZ C - Enviada especial al lado venezolano de la frontera.
  • Personas esperando para pasar la ayuda humanitaria en Ureña. FOTO ROSALINDA HERNÁNDEZ C - Enviada especial al lado venezolano de la frontera.
    Personas esperando para pasar la ayuda humanitaria en Ureña. FOTO ROSALINDA HERNÁNDEZ C - Enviada especial al lado venezolano de la frontera.
  • Guardia Nacional levanta un muro cerca de la plaza sucre de Ureña. El lugar está a pocos metros del comando de la guardia nacional. FOTO ROSALINDA HERNÁNDEZ C - Enviada especial al lado venezolano de la frontera.
    Guardia Nacional levanta un muro cerca de la plaza sucre de Ureña. El lugar está a pocos metros del comando de la guardia nacional. FOTO ROSALINDA HERNÁNDEZ C - Enviada especial al lado venezolano de la frontera.
23 de febrero de 2019
bookmark

La ayuda humanitaria en Colombia no logró llegar al pueblo de Venezuela. A pesar de que cientos de personas respondieron al llamado de Juan Guiadó, presidente interino, y llegaron a la frontera para acompañar los camiones con la ayuda humanitaria, no se logró el cometido.

Durante este sábado militares fieles al gobierno de Nicolás Maduro bloquearon una y otra vez a los camiones y personas que pretendían ingresar alimentos y medicinas al país vecino.

Aunque sobre la 1:30 p.m. lograron pasar a suelo venezolano los primeros camiones a través del puente Francisco de Paula Santander, dos de los camiones fueron quemados según reportó Migración Colombia.

Esta operación de Guaidó, presidente interino de Venezuela, se encuentra apoyaba y acompañada por los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Paraguay, Mario Abdó; de Chile, Sebastián Piñera, el secretario general de la OEA, Luis Almagro y el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams.

Puede leer: Más de 20 militares han desertado y pasado la frontera

La tarde del viernes, Maduro ordenó el viernes el cierre temporal de otros tres puentes que comunican a los países por el estado Táchira, incluido el Simón Bolívar, el paso peatonal binacional más importante.

Respaldado por Rusia, Maduro considera el ingreso de la ayuda el punto de partida de una intervención militar de Washington.

Le puede interesar: En Ureña la situación cada vez está más tensa

El “23 de febrero, a un mes de haber asumido las competencias como presidente encargado, todo el pueblo de Venezuela estará en las calles exigiendo el ingreso de la ayuda humanitaria”, afirmó Guaidó, quien llegó al concierto Venezuela Aid Live pese a una restricción de la justicia afín al chavismo que le impedía dejar el país.

Para más información: Tres escenarios de lo que podría pasar hoy en Venezuela

Periodistas de EL COLOMBIANO, enviados especiales, reportaron desde la frontera la situación de la entrega de la ayuda humanitaria.

MINUTO A MINUTO

Esto fue lo que pasó en la frontera con Venezuela durante este sábado:

Movilizaciones

Otras tantas toneladas de insumos están en Brasil y Curazao.

El gobierno chavista cerró días atrás la frontera con Brasil, donde la víspera murieron dos indígenas y 15 resultaron heridos en enfrentamientos con uniformados venezolanos, mientras que la isla caribeña aseguró que no enviará las cargas sin la autorización de Caracas.

Para más información:

Tanto Guaidó como Maduro convocaron a las calles este sábado a sus seguidores en Venezuela. El primero para acompañar las caravanas, el segundo en respaldo a su administración y en contra de la “intervención militar”.

“La sociedad está absolutamente movilizada. Más de un millón de voluntarios se registraron para esta hazaña que va a suceder”, aseguró Guaidó.

Maduro no tuvo apariciones públicas la víspera, aunque se prevé que hable este sábado.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterrez, urgió el viernes al gobierno de Maduro a “no usar la fuerza letal contra manifestantes”. En tanto, el secretario general de la OEA aseguró que el mandatario socialista sería un “cobarde” si ataca a personas desarmadas.

Adriana Lucía Puentes

Una bailarina barranquillera que terminó siendo periodista. Amante de las novedades tecnológicas y el periodismo digital.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter