<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Policías venezolanos estarían involucrados en red de prostitución infantil

  • FOTO ARCHIVO MANUEL SALDARRIAGA
    FOTO ARCHIVO MANUEL SALDARRIAGA
25 de junio de 2018
bookmark

Luego de un trabajo de inteligencia y seguridad adelantado por la gobernación del estado Táchira, conjuntamente con organismos policiales y militares venezolanos, se logró identificar una red de prostitución infantil y trata de mujeres que opera en la región fronteriza con el departamento Norte de Santander

El procedimiento dio con la captura de seis integrantes de la banda delictiva, mientras cuatro de ellos están siendo solicitados. También la táctica logró identificar la participación dentro de la red de prostitución infantil a funcionarios policiales venezolanos que fueron identificados por las propias víctimas.

Posiblemente la situación económica y social que vive Venezuela, que ha obligado a la diáspora más grande en la historia del país vecino, ha sido aprovechada por personas inescrupulosas para el comercio sexual de niñas con edades entre los 12 y 15 años, generando una situación alarmante en la entidad fronteriza, denunció Laidy Gómez, gobernadora del Táchira.

Con la acción de seguridad que se viene adelantando se pudo frustrar la salida ilegal de Venezuela a través del puente internacional Simón Bolívar de al menos 10 adolescentes que llegaron al lugar solo con pasaporte, obviando la autorización de viaje que deben presentar por su condición de menores de edad, firmada por los representantes legales, (padres).

“Hay muchos casos que no se han logrado detener por falta de denuncias o desconocimiento de cuáles son los canales regulares para formalizar las quejas. Además que en la zona existen pasos ilegales (trochas) por donde pudieran estar atravesando la frontera”, señaló la autoridad venezolana.

Las poblaciones de San Antonio del Táchira, Pedro María de Ureña, García de Hevia, fronterizas con Colombia y San Cristóbal, han sido las más afectadas por la trata de adolescentes con fines de explotación sexual.

Laidy Gómez anunció que pedirá apoyo a los cuerpos de seguridad del departamento Norte de Santander e hizo un llamado a los alcaldes de los municipios fronterizos con Colombia para que desplieguen los sistemas de protección y seguridad ante la diáspora de venezolanos movidos por la crisis social.

No se descarta que la red de prostitución infantil tenga raíces internacionales, de acuerdo a las revelaciones hechas por las víctimas que han sido rescatadas.

¿Cómo opera la red?

Desde el centro de Venezuela, en albergues, colegios y liceos del Táchira que están siendo investigados, contactan las jóvenes que son llevadas a sitios nocturnos, posadas y hoteles de San Cristóbal en calidad de víctimas para luego trasladarlas a la frontera.

“Los enlaces para reclutar a las víctimas se encuentran dentro de los diferentes centros de educación públicos y privados. Sin embargo no se ha conocido que sean docentes o directivos quienes estén detrás del macabro plan”, detalló la gobernadora venezolana.

De acuerdo con la autoridad las personas que se están se prestando para perpetuar el delito de explotación sexual con ofertas engañosas que les hacen a niñas y adolescentes, engañan a las víctimas ofreciendo trabajos o actividades en Colombia y Brasil, donde se ofrece remuneración en dólares y pesos según el desempeño sexual que demuestren, agregó.

A través de denuncias realizadas a la Dirección de Seguridad Ciudadana del gobierno del Táchira por las madres de las adolescentes que han solicitado apoyo a las autoridades tras la desaparición de sus hijas, se conoció que fueron engañadas con supuestos trabajos en Colombia o en terceros países.

Durante la operación se logró la liberación de siete niñas que se encontraban dentro del sótano de una posada turística en San Cristóbal y se continúan con los allanamientos en hoteles de la ciudad fronteriza y la búsqueda de al menos 16 jovencitas que aún se encuentran desaparecidas, informó una fuente ligada al gobierno del Táchira que prefirió no identificarse.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter