Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Otra vez, Venezuela sin luz

  • Caracas, nuevamente afectada por los cortes de energía este lunes. FOTO AFP
    Caracas, nuevamente afectada por los cortes de energía este lunes. FOTO AFP

Caracas y varias regiones de Venezuela sufrieron la tarde de este lunes un masivo apagón, constataron periodistas de la AFP y denuncias de usuarios.

La falla dejó sin suministro a gran parte de Caracas a las 4:41 p.m., mientras que ciudadanos en redes sociales reportaron cortes en al menos la mitad de los estados del país. La estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) solo informó sobre una avería que afecta a sectores de la capital.

Los estados venezolanos que permanecen sin fluido eléctrico son: Distrito Capital, Aragua, Carabobo, Anzoategui, Bolivar, Vargas, Zulia, Nueva Esparta, Monagas, Cojedes, Tachira, Sucre, Falcon, Portuguesa, Yaracuy, Miranda, Lara y otros por confirmar.

El Metro de Caracas informó que las líneas 1, 2 y 3 no se encuentran disponibles para los usuarios.

La explicación del Gobierno

El ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, aseguró este lunes que un “ataque electromagnético” a la principal hidroeléctrica del país es la causa del apagón que ha afectado a millones de ciudadanos en casi todas las regiones.

“Los primeros indicios recibidos de la investigación (...) orientan a la existencia de un ataque de carácter electromagnético que buscó afectar el sistema de generación hidroeléctrica de Guayana, principal proveedor de este servicio en el país”, dijo el ministro al canal estatal VTV.

El Gobierno, explicó Rodríguez, ha activado protocolos de “protección y seguridad que nos permiten afirmar que estamos en el proceso de reconexión para restituir el servicio de energía eléctrica en el menor lapso posible”.

Además, informó de planes de contingencia para el suministro de agua potable, que es interrumpido cada vez que ocurre un apagón; para la prestación del servicio de transporte público; para mantener el funcionamiento en los hospitales y para reforzar la seguridad en las calles con más vigilancia.

El pronunciamiento del Ejecutivo se produjo dos horas y media después de ocurrida la interrupción del fluido de energía y no precisó la cantidad de estados afectados, aunque medios locales aseguran que 16 de las 24 entidades federales están a oscuras.

En marzo pasado, Venezuela acumuló 11 días a oscuras luego de dos mega apagones que paralizaron el país y por los que el Gobierno de Nicolás Maduro responsabilizó a la oposición local y a la Administración estadounidense de Donald Trump.

Estos fallos dejaron pérdidas superiores a los 100 millones de dólares, según estimaciones de empresarios.

La oposición, por su parte, asegura que la corrupción en el ministerio de Energía Eléctrica y malos manejos de miles de millones de dólares destinados al sector son los responsables de la crisis actual.

Líderes de la oposición aprovecharon el apagón para manifestar su desacuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD