Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • “Jesús Santrich” fue trasladado a clínica en Bogotá
  • FOTO @IdaniaChirinos
    FOTO @IdaniaChirinos
18 de mayo de 2019
bookmark

En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protecEn la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Mederí de Bogotá está internado Seuxis Paucias Hernández Solarte más conocido como ‘Jesús Santrich’, luego de encontrar que su estado de salud estaba deteriorado después de su intento de suicidio ocurrido en la mañana de este viernes.

De acuerdo con Gustavo Gallardo, quien defiende los intereses del excombatiente, el estado de salud de su defendido siempre ha sido delicado por lo que que una vez llegaron al búnker fue revisado por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal, allí confirmaron que efectivamente tenía heridas en los dos antebrazos.

https://www.elcolombiano.com/lab-protec

FOTO @IdaniaChirinos
FOTO @IdaniaChirinos

Del mismo modo, hallaron “alteración del estado de conciencia y signos neurológicos positivos”, lo que los obligó a recluirlo en el centro médico donde según su abogado fue internado directamente en la UCI.

Según el dictamen de Medicina Legal, Santrich tenía “alucinaciones visuales” pues hacía referencia de ver un río credio. Además decía que se le había caído un ojo y que estaba en un campamento. “Su juicio de realidad está alterado”, afirma el díctamen que agrega que no recuerda las laceraciones en las muñecas.

Así las cosas su proceso judicial deberá esperar un poco dado las contingencias en las que está.

Según Gallardo, si bien hay los medios para hacer la diligencia judicial, con el estado de salud de ‘Jesús Santrich’ es casi imposible que se adelante durante las próximas horas de este sábado.

Lea: “Santrich” tuvo una libertad efímera

El excombatiente llegó a todo esto luego de que fue capturado en abril de 2018. Al exjefe guerrillero lo vincularon con una organización criminal dedicada a comercializar droga hacía Estados Unidos. Sin embargo, esto no pudo ser corroborado por la JEP y la justicia transicional ordenó la libertad del excombatiente.

Pasaron más de 48 horas y finalmente por medio de un habeas corpus proferido a su favor logró salir de la cárcel Picota donde estuvo recluido durante 13 meses, pero no tardó más de dos minutos afuera cuando fue retenido nuevamente, esta vez el proceso que tienen en su contra es por narcotráfico y concierto para delinquir y será juzgado por la justicia ordinaria dado que lo presuntos actos delictivos que cometió se registraron posterior a la firma final del acuerdo de paz.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se pronunció una vez se conoció la recaptura y aseguró que “si la Fiscalía lo capturó, se infiere que le va a imputar un delito cometido después del 1 de diciembre de 2016”.

La jurisdicción aseguró que su competencia “es hasta esa fecha. La diferencia con el caso que se resolvió el miércoles pasado es que se trataba de una captura con fines de extradición y la JEP debía actuar a la luz del artículo 19 transitorio”.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

“Le hemos planteado al gobierno colombiano posibles soluciones a nuestra situación y a los problemas que se presentan. No queremos ser unos mantenidos en este país, queremos trabajar y hemos consignado, atendiendo el llamado del presidente Iván Duque, un plan de proyectos para ser gestionados a través de organismos internacionales. No nos pueden dejar tirados, ¿qué va a pasar mañana? Nuestra familia y los niños no tienen a dónde ir”, expuso el vocero de los disidentes, con un tono de voz notablemente afectado.

De acuerdo a lo relatado por los militares, su arribo a Colombia no se trató de un hecho fortuito como “lo han querido hacer ver”. Llegaron, a su juicio, atendiendo al llamado del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que al parecer “nos abandonó”.

Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera

Mientras gritaban consignas a favor de la libertad del país vecino y en contra de las medidas de desalojo de los hospedajes, el personal castrense señaló que salieron de Venezuela por una lucha, salieron huyendo de un régimen. Sentenciaron que ya desde Colombia no permitirán “que se sigan cercenando nuestros derechos humanos y el derecho internacional humanitario”.

En medio del descontento, personal de Migración Colombia trabaja en la elaboración de listas con la identificación de estas personas para saber quiénes se acogen a cada una de las medidas propuestas. Quienes acepten ser parte del “plan especial” del gobierno nacional serán reacomodados y reubicados para dar inició a las acciones contempladas en la propuesta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD