x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Murió Carmen Balcells, agente literaria de Gabo y del boom latinoamericano

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
21 de septiembre de 2015
bookmark

La agente literaria Carmen Balcells, figura clave del conocido como ‘boom latinoamericano’, falleció hoy a los 84 años, informaron fuentes del mundo editorial.

Balcells representó a más de 300 escritores de habla hispana y portuguesa, y a las más prestigiosas editoriales en los países latinos, entre ellos a Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes o Pablo Neruda.

Madre, amiga, compañera, confesora, psicóloga, jefa o tal vez una mezcla de todas esas figuras confluían en la agente literaria Carmen Balcells a los ojos de los gigantes de las letras hispanas, que la tenían por la Mamá Grande siempre a su lado para defenderles ante los pérfidos y codiciosos editores.

Si en “Los funerales de la Mamá Grande” Gabriel García Márquez dibujaba el perfil de una matrona omnipotente que dominaba con mano de hierro el territorio de Macondo, Carmen Balcells ejerció también su inmenso poder de representación de los más grandes escritores hispanoamericanos ante los poderosos grupos editoriales.

No en vano, negociar con Balcells era hacerlo con García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, José Donoso y otros genios que protagonizaron el “boom” de la literatura latinoamericana, una lista a la que se unieron los principales escritores españoles, entre ellos Juan Marsé, Juan Goytisolo, Eduardo Mendoza, Manuel Vázquez Montalbán o Javier Cercas.

Pero si la Mamá Grande de Macondo pretendía que nada cambiara, Balcells llegó al mundo literario para revolucionar la hasta entonces relación paternalista entre autor y editor, y cambiar las reglas del juego en beneficio de los autores de su cartera.

Balcells acabó con la cesión a los editores de derechos universales y vitalicios, en cualquier lengua y en cualquier país, y fijó las bases de una segmentación de esos derechos que resultó fundamental para la prosperidad y estabilidad económica de sus autores.

“Gracias a Carmen Balcells voy al mercado cada mañana”, llegó a decir de ella el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, al que la agente fue a buscar a Montevideo para que firmara con ella.

Al soporte económico, Balcells añadió un apoyo técnico, humano y hasta psicológico a los escritores, sus “clientes”, para quienes no escatimó en detalles, regalos, fiestas de cumpleaños o recepciones, algo nada habitual en los años en los que la leridana estaba modelando la figura del moderno agente literario.

“Te cuida hasta el punto de que se mete en tu vida, y te aconseja si te conviene o no cambiar de piso, o cambiar de mujer...”, bromeó en cierta ocasión Juan Marsé, que sin embargo veía este entrometimiento como algo “entrañable”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida