Con una etapa de 105.6 kilómetros en la meseta cundiboyacense se dará inicio hoy a la Vuelta a Colombia femenina. La primera prueba consta de un exigente trazado entre Zipaquirá y Saboyá. Sin embargo, esto parecería poco, por lo normal. Lo diferente, en esta ocasión, lo protagoniza un hombre, quien empieza a labrarse un nombre entre las mujeres: Álex Cano, ciclista en ejercicio y recién coronado campeón del Clásico RCN.
A diferencia de las veces en que ha recorrido toda la geografía patria y allende las fronteras, este perseverante y luchador antioqueño de 35 años de edad, debutará montado en el carro como entrenador de equipos de ciclismo.
Lo hará gracias a la mano que le tendió su equipo, el Coldeportes-Zenú-Café Sello Rojo-Pastas Doria, categoría Continental UCI, que pone en competencia un joven elenco de mujeres, liderado por Jorge Arbeláez, como entrenador, Cano, como su asistente, y por la antioqueña Paula Patiño, quien este año hizo parte del equipo de formación del Centro Mundial de la UCI e integró el seleccionado nacional en el pasado Mundial de ruta en Innsbruck, Austria.
Yesi Dueñas, Estefanía Herrera, Natalia Pardo y Laura Castillo completan esta escuadra que tiene la misión de luchar por el título que el año pasado conquistó la santandereana Ana Cristina Sanabria.
“Estoy muy motivado por mi primera experiencia como técnico. Es un grupo homogéneo y muy bien preparado. Veo que tienen algo de nervios pero es natural pues es su gran carrera en la temporada”, señaló Cano en el portal del equipo rojinegro.
“Yo también me siento un poco ansioso por esta experiencia pero estoy feliz de que el equipo me la halla confiado y espero disfrutarla al máximo; es algo distinto en mi carrera, así que intentaré sacarle el mayor provecho”.
Datos de la carrera
-La Vuelta es la prueba más importante del calendario femenino en Colombia. Tiene categoría 2.2.
-Según Fedeciclismo, contará con la presencia de 101 corredoras pertenecientes a 20 equipos de marca.
-En esta ocasión se cuenta con la presencia de dos formaciones extranjeras: el Team Illuminate de Estados Unidos y el Swapit Agólico de México.
-Ayer fue la presentación de los equipos en la Catedral de Sal de Zipaquirá.
-Cinco etapas hacen parte de la carrera, entre hoy y el domingo: Zipaquirá-Saboyá (primera, 105.6 kilómetros), Chiquinquirá-Vélez (segunda, 96.7 km), Nobsa-Santa Rosa de Viterbo (tercera, contrarreloj, 25 km), Duitama-Socha (cuarta, 59.8 Km) y circuito Sogamoso (quinta, 85.6 km).
-En el evento que es organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo figuran destacadas ciclistas como Liliana Moreno (Mixto Proyecta Ingenieros), quien compitió en el Mundial; Lina Marcela Hernández (Avinal GW EL Carmen de Viboral), la sprinter antioqueña Katherine Montoya (Avinal) y las boyacenses Sérika Gulumá y Lorena Colmenares, cartas principales de la formación Boyacá Es Para Vivirla y Boyacá Raza de Campeones, así como las jóvenes revelaciones Daniela Atehortúa (Avinall) y Laura Sofía Castillo (Coldeportes) .